Oporto se ha reformado y modernizado a lo largo de los años para
adaptarse al progreso, aún así conserva el encanto de lo natural, con un
aspecto decadente característico. El olor de sus fogones y sus vinos
impregnan sus empinadas calles y sus antiguos callejones.
La ciudad de los seis puentes o la invicta, como también se la
conoce, es la segunda en importancia y tamaño del vecino país de Portugal.
Hoy vamos a recorrer el barrio de la Ribeira y haremos un crucero por el
Duero.

Con casi dos meses de antelación, reservamos los hoteles para el puente de
diciembre del 2015. La mala pata, nunca mejor dicho, hizo que me rompiese
poco después el peroné. Algunas de las reservas eran sin cancelación, esto
suponía ir (escayolada sin poder ni siquiera apoyar la pierna) o perder las
reservas. Nos hicimos con una silla de ruedas, pero quizás no fue muy buena
idea, ya que aunque sabíamos que Oporto tenía muchas cuestas, no creíamos
que tan empinadas.
Las calles de Oporto estaban saturadas de turistas durante el puente,
se puede decir que casi la totalidad éramos españoles, los portugueses están
muy acostumbrados a nuestro turismo, nos entienden a la perfección y se
hacen entender perfectamente con su portugñol.
La ciudad, a pesar de las cuestas, se puede recorrer perfectamente caminando y llegar a todos sus rincones, no necesitas medios de transporte, aunque dispones de autobús, metro y tranvías (con silla de ruedas ya es otro tema).
Delante de la bolsa hay una plaza en la que se encuentra la estatua en honor al Infante Henrique nacido en Oporto y conocido como el Navegante gracias al que las técnicas de navegación portuguesas avanzaron.
A un lado se encuentra el mercado Ferreira Borges y el edificio que alberga el Instituto de los Vinos de Duero y Oporto. En la parte más baja una pequeña iglesia, la de San Nicolás que se empezó a construir en 1671 pero que tuvo que ser reconstruida tras un incendio un siglo después.
A un lado de la bolsa se encuentra la Iglesia de San Francisco, desde aquí veremos su parte trasera y hay que bordearla y subir una escalinata para poder entrar. Fue construida en 1383 y es una mezcla de estilos ya que mezcla algún elemento de la iglesia románica anterior, el gótico y sobre todo el estilo barroco posterior.
Si tienes ocasión visítala por dentro, porque aunque su decoración sea excesiva y ostentosa, es parte de su encanto y merece la pena verla. Dicen que para su decoración usaron más de 400 kilos de oro.
La ciudad, a pesar de las cuestas, se puede recorrer perfectamente caminando y llegar a todos sus rincones, no necesitas medios de transporte, aunque dispones de autobús, metro y tranvías (con silla de ruedas ya es otro tema).
Qué ver en el Barrio de la Ribeira (y alrededores)
El Barrio de la Ribeira fue declarado por la UNESCO
Patrimonio de la Humanidad
Comenzamos el recorrido al barrio de la Ribeira de Oporto por uno de
los edificios más representativos y visitados de la ciudad: el
Palacio de la Bolsa. Este imponente edificio neoclásico se
comenzó a construir en 1842 y aunque su presencia llama la atención,
lo más bonito es el interior.
Su patio interior tiene un llamativo techo de cristal y sus paredes
están decoradas con escudos de varios países entre los que se
encuentra el de España. Podemos ver también la Sala Arábiga, la Sala
Dorada, la de los Retratos y la Presidencial.
Horario de visita del palacio de la Bolsa
De noviembre a marzo de 9 a 13 y de 14 a 18
De abril a octubre de 9 a 1
Precio 7 €
De noviembre a marzo de 9 a 13 y de 14 a 18
De abril a octubre de 9 a 1
Precio 7 €

Delante de la bolsa hay una plaza en la que se encuentra la estatua en honor al Infante Henrique nacido en Oporto y conocido como el Navegante gracias al que las técnicas de navegación portuguesas avanzaron.
A un lado se encuentra el mercado Ferreira Borges y el edificio que alberga el Instituto de los Vinos de Duero y Oporto. En la parte más baja una pequeña iglesia, la de San Nicolás que se empezó a construir en 1671 pero que tuvo que ser reconstruida tras un incendio un siglo después.
A un lado de la bolsa se encuentra la Iglesia de San Francisco, desde aquí veremos su parte trasera y hay que bordearla y subir una escalinata para poder entrar. Fue construida en 1383 y es una mezcla de estilos ya que mezcla algún elemento de la iglesia románica anterior, el gótico y sobre todo el estilo barroco posterior.
Si tienes ocasión visítala por dentro, porque aunque su decoración sea excesiva y ostentosa, es parte de su encanto y merece la pena verla. Dicen que para su decoración usaron más de 400 kilos de oro.
Horario de la Iglesia de San Francisco
De noviembre a febrero de 9 a 17:30
De marzo a octubre de 9 a 19
De julio a septiembre de 9 a 20
Precio 3,5 €
De noviembre a febrero de 9 a 17:30
De marzo a octubre de 9 a 19
De julio a septiembre de 9 a 20
Precio 3,5 €


Frente a ésta se encuentra el río Duero al que nos acercamos ahora
para contemplar el colorido barrio de La Ribeira, esta es la zona
más animada de Oporto y en ella se concentran muchos bares y restaurantes
con sus terrazas para disfrutar de las bonitas vistas que nos ofrece esta
parte de la ciudad.
Hay en esta zona una pequeña plaza al final de la rua Alfândega presidida por la Capilla de Nuestra señora de la O.
Una parada obligada antes de subir al puente para reponer fuerzas, unos vinos de Oporto y unas deliciosas aceitunas, que curiosamente sirven con pan.
Hay que fijarse en los dos pilares que hay en la orilla, son los restos del Puente Pênsil de 1841, que unía la ciudad con Vila Nova de Gaia.
Pero lo que más llama la atención es el impresionante puente de Don Luis I de 1886, diseñado por un discípulo de Gustave Eiffel y construido de hierro forjado. Puedes recorrer caminando sus casi 400 metros, tanto por su parte baja por la que circulan los coches, como por la alta por la que circula el metro.
Hay en esta zona una pequeña plaza al final de la rua Alfândega presidida por la Capilla de Nuestra señora de la O.

Un poco más adelante se encuentra el centro neurálgico de la zona, o lo
que es lo mismo: La plaza de la Ribeira de origen medieval, donde
encontrarás locales en los que puedes sacar los tickets para dar un paseo
en barco por el Duero del que luego te hablaré.
En la plaza hay una fuente con un cubo y es por eso por lo que también es conocida como la Praça Do Cubo. Las construcciones que la rodean son coloridas y pintorescas, no faltan en ellas los tendederos de ropa secándose al aire, balcones de forja y azulejos blancos y azules.
En la plaza hay una fuente con un cubo y es por eso por lo que también es conocida como la Praça Do Cubo. Las construcciones que la rodean son coloridas y pintorescas, no faltan en ellas los tendederos de ropa secándose al aire, balcones de forja y azulejos blancos y azules.



Hay que pasear por Oporto y perderse para descubrir los recovecos y las
callejuelas que se esconden entre las casas como por ejemplo la
Rua da fonte taurina.
Recorrer el muelle de Cais de Ribeira de un extremo a otro es un auténtico placer, las construcciones se encuentran un poco elevadas sobre unos muros con arcos en los que se encuentran los restaurantes y algunos conmercios.
Recorrer el muelle de Cais de Ribeira de un extremo a otro es un auténtico placer, las construcciones se encuentran un poco elevadas sobre unos muros con arcos en los que se encuentran los restaurantes y algunos conmercios.


Una parada obligada antes de subir al puente para reponer fuerzas, unos vinos de Oporto y unas deliciosas aceitunas, que curiosamente sirven con pan.

Hay que fijarse en los dos pilares que hay en la orilla, son los restos del Puente Pênsil de 1841, que unía la ciudad con Vila Nova de Gaia.
Pero lo que más llama la atención es el impresionante puente de Don Luis I de 1886, diseñado por un discípulo de Gustave Eiffel y construido de hierro forjado. Puedes recorrer caminando sus casi 400 metros, tanto por su parte baja por la que circulan los coches, como por la alta por la que circula el metro.


Puedes ir a la parte alta del puente Luis I de varias maneras. Si estás en
la zona del río hay dos posibilidades, una de pago que es el
Funicular dos Guindais con cabinas panorámicas para 20 personas y
el ascensor cuyo uso es gratuito. Ambos se encuentran frente al
puente.
Obtendrás desde aquí la mejor panorámica de Oporto, incluso mejor que cualquier postal que puedas comprar
Al otro lado del río se encuentra Vila Nova da Gaia, en la parte
alta hay un bonito mirador y puedes coger el teleférico de Gaia que
comunica la Ribeirinha de Gaia con el Jardín de Morro.
Precios y horarios
Por la parte baja se encuentran las famosas bodegas de Oporto cuyos vinos tienen denominación de origen, la visita es obligada. Tienes varias para escoger, las más famosas son la Bodega Ramos Pinto, Ferreira y Sandeman. Nosotros no pudimos ver ninguna porque con la silla de ruedas resultaba muy complicado, sin duda una visita pendiente para la próxima.








Por la parte baja se encuentran las famosas bodegas de Oporto cuyos vinos tienen denominación de origen, la visita es obligada. Tienes varias para escoger, las más famosas son la Bodega Ramos Pinto, Ferreira y Sandeman. Nosotros no pudimos ver ninguna porque con la silla de ruedas resultaba muy complicado, sin duda una visita pendiente para la próxima.
Un vídeo resumen:
Crucero de los seis puentes
Aunque consultamos en la oficina de los paseos en barco por la posibilidad
de entrar con silla de ruedas y nos dijeron que no había problema,
no resultó demasiado fácil ya que hubo que plegarla para pasar por
una pequeña pasarela y bajar unos escalones. Un poco complicado hacerlo
con muletas y a la pata coja pero aún así, mereció la pena.


Hay varias compañías que hacen el denominado
"Crucero de los seis puentes" que te conducen hasta la
desembocadura del Atlántico obteniendo un diferente punto de vista de la
ciudad desde el río Duero desde donde ves prácticamente todos los
monumentos principales de Oporto y los seis puentes que la atraviesan: el
Puente del Infante Henrique, el de María Pía, el de São João, el de
Freixo, el de Arrábida y el Don Luis I.
Cuestan desde 10€, dependiendo del trayecto. Lo mejor es que eches un vistazo allí mismo a las diferentes compañías, porque dependiendo de la época hay diferentes opciones y precios.
En el río, además de los barcos de cruceros puedes ver los famosos Rabelos, que son antiguas embarcaciones con las que los mercaderes llevaban toneles de vino de un lado a otro.
Fue estupendo el paseo nocturno por el barrio de la Ribeira de Oporto, ya más tranquilo y sin las aglomeraciones del día, con cena incluida.

Cuestan desde 10€, dependiendo del trayecto. Lo mejor es que eches un vistazo allí mismo a las diferentes compañías, porque dependiendo de la época hay diferentes opciones y precios.
En el río, además de los barcos de cruceros puedes ver los famosos Rabelos, que son antiguas embarcaciones con las que los mercaderes llevaban toneles de vino de un lado a otro.





Fue estupendo el paseo nocturno por el barrio de la Ribeira de Oporto, ya más tranquilo y sin las aglomeraciones del día, con cena incluida.


Queda por ver la parte alta de la ciudad con la catedral, la torre de los
Clérigos, la librería Lello y mucho más. ¡No te la pierdas, pincha el enlace!
FUENTES: Oportohotel
18 Comentarios
Hello Carmen,
ResponderEliminarWhat a bad news about your broken leg. Quite difficult with such a trip.
I hope everthing goes well now. Good Luck!!
But wonderful pictures of this city. Great the special colored houses and that amazing bridge.
I wish you all the best and health with your leg.
Big kiss, Marco
Thanks Marco, my leg is almost well. Big kiss to you!!!
EliminarGuauu qué valiente hacer el viaje con el peroné roto!!! Puff! Yo habría cancelado todo! Y cierto, Oporto no es ciudad para silla de ruedas por sus cuestas. La Ribeira es una de las zonas de Oporto que más me gustaron!
ResponderEliminarSabíamos antes de ir, que Oporto no era ciudad para silla de ruedas, pero no creíamos que era para tanto jajajaja. Así todo disfrutamos muchísimo de la ciudad. Un saludo
EliminarCarmen, que mala pata!!! lo de la pata ;)
ResponderEliminarMe viene como anillo al dedo la entrada, y espero la próxima en candeletas, que estoy preparando para verano el norte de Portugal...
Espero que la pierna esté ya recuperada del todo, un abrazo
Espero entonces hacerte de guía Rosa, disfrútalo y entra en todos los lugares que la silla no me permitio ;)
EliminarNo conozco Oporto ni sus alrededores, pero todo el mundo me habla maravillas. Así que tendré que ponerlo en la lista de imprescindibles para el futuro.
ResponderEliminarUn beso, guapísima.
Si, nos empeñamos a veces en ir a destinos a miles de kilómetros y Portugal es maravilloso! Un abrazo guapa!
EliminarMe ha encantado el post porque me han venido a la cabeza un montón de recuerdos del barrio de la Ribeira de Oporto. De hace ya más de 10 años, por cierto. recuerdo haber comido unas gambas buenísimas, por cierto, por allí. No me importaría volver a esta ciudad, porque Guimaraes está muy cerquita y no tuvimos la posibilidad de visitarla la otra vez.
ResponderEliminarYo también le tengo ganas a Guimaraes, estaba planificado para este viaje, pero este si que pudimos anularlo. Un abrazo
EliminarQue valor ir así con la pierna. Nosotros estuvimos el verano pasado y oporto nos encantó. Tu post me ha recordado nuestra visita, aunque no hicimos la excursión en barco. Un abrazo
ResponderEliminarBueno, ya sabes el paseo por el río te hace perder algo de tiempo y no siempre disponemos de demasiado cuando vamos a conocer lugares. Nosotros al no poder caminar demasiado, nos pareció una buena opción y nos gustó. Pero nos quedó mucho sin ver :(
EliminarHola Carmen
ResponderEliminarEn primer lugar, felicitarte por tu valentía de ir incluso con la escayola, creo que has hecho bien, o al menos es lo que pienso, ya que es una ciudad que me ha encantado, lo digo por tus preciosas fotos y tus recomendaciones.
Yo estuve una vez por ir a Oporto o Porto como lo conocí (Desde Vigo), por eso al leer hoy tu post me confundí un poco, y ahora queda confirmado que la famosa bebida viene desde allí ¿Nos tomamos un oporto? ;)
Espero ir algún día. Espero que haya vuelos desde Málaga para considerarlo.
Gracias
Hay buenas ofertas de vuelos en Málaga? Otra opción es ir a Lisboa y alqilar un coche para conocer Oporto ;)
Eliminarhola! que ganas le tengo a Portugal y sobretodo a Oporto, hay vuelos directos con Ryanair entre Valencia y Oporto pero al salir tan pronto los viernes tengo que pedir dia completo en el trabajo...
ResponderEliminarGracias por toda la información tan util, y por cierto preciosas las fotos
ahora a recuperarse de la pierna!! que valiente!!
chaooo
Yo lo pediría Enrique, además siendo directo no hay que pensárselo es una visita indispensable. Un abrazo y gracias, ya casi estoy al 100 por 100
EliminarGracias Carmen por el recuerdo de Oporto, una ciudad a la que siempre me gusta volver. Es única y tiene mucho encanto, cada vez que he ido la he apreciado de manera diferente.
ResponderEliminarUn abrazo.
Cristina
Pasa con la mayoría de las ciudades, verdad? todo depende de la época del año que vayas, la compañía y tu estado de ánimo, siempre cambian!! Un abrazo Cristina
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.