En el pequeño pueblo de Bóveda de la provincia de Lugo, se encuentra
la cripta de Santa Eulalia de Bóveda, lugar mágico y rodeado de
misterio, declarado Monumento Nacional en 1931 y Bien de Interés Cultural en
1985.

Visitando la Cripta de Santa Eulalia de Bóveda
La cripta de Santa Eulalia de Bóveda fue descubierta en 1914 gracias a las
indagaciones del párroco del lugar. A partir de ese momento comenzó su
excavación y estudio, convirtiéndose en
una joya del patrimonio cultural de Galicia.

Bóveda
Según fueron avanzando las excavaciones a lo largo de los años, las incógnitas sobre su cronología y su función fueron creciendo, dando lugar a diferentes teorías que aún hoy en día no están claras: templo pagano de culto, edificio romano dedicado a culto cristiano o templo visigodo entre otros.
Santa Eulalia de la Bóveda fue declarado
Monumento Nacional en 1931 y
Bien de Interés Cultural en 1985
Sin embargo la teoría con más fuerza, lleva a pensar que es de entre los
siglos III y IV
dedicado a las ninfas, a algún dios pagano o a la Diosa Cibeles, y que posteriormente se convirtió en templo cristiano. Sea lo que sea,
lo que está claro es que el simbolismo de sus relieves y de sus pinturas
murales llenas de color hacen que este lugar sea único y enigmático.






Hoy en día solo podemos ver la cripta que se encontraba bajo la iglesia,
accedemos a ella bajando por unas escaleras desde la carretera. Nos recibe
el pórtico de la fachada rodeado de relieves y dos ventanas laterales con
un hueco superior en forma de triángulo. El arco de herradura bajo el que
pasamos para acceder al interior, probablemente sea
el más antiguo conservado de la península Ibérica.
El interior de la cripta de Santa Eulalia de Bóveda, está compuesto por
tres naves separadas originalmente por arcos y por columnas,
rodean una piscina o estanque central, al fondo en el ábside, tras
el lugar en donde se encontraba el altar, hay un hueco por donde se subía
al piso superior.
Todo el conjunto se encuentra decorado con una variada decoración de
esculturas e increíbles
pinturas murales con influencias del prerrománico asturiano. Sobre
todo hay aves, y las que más abundan son perdices, faisanes, gallos y
palomas. Merece la pena observar todos y cada uno de los detalles.


Altar de Santa Eulalia de Bóveda








COORDENADAS GPS:
Latitud: N 42 58.739, Longitud: W 7 41.268
HORARIOS DE VISITA
DE SANTA EULALIA DE BÓVEDA:
Estos horarios que pongo son orientativos,
si quieres visitarlo contacta con el teléfono que pone en la web:
982 16 01 24 , puede haber variaciones
Horario de invierno (del 16 de septiembre al 15 de junio):
- De martes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
- Sábados: de 10:00 a 14:00 horas.
- Domingos, lunes y festivos: cerrado
Horario de verano (del 16 de junio al 15 de septiembre):
- De martes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.
- Sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
- Domingos, lunes y festivos: cerrado
DE SANTA EULALIA DE BÓVEDA:
Estos horarios que pongo son orientativos,
si quieres visitarlo contacta con el teléfono que pone en la web:
982 16 01 24 , puede haber variaciones
Horario de invierno (del 16 de septiembre al 15 de junio):
- De martes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.
- Sábados: de 10:00 a 14:00 horas.
- Domingos, lunes y festivos: cerrado
Horario de verano (del 16 de junio al 15 de septiembre):
- De martes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.
- Sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
- Domingos, lunes y festivos: cerrado
FUENTES: Información obtenida del tríptico de turismo de Bóveda y
explicaciones de la guía.
¿Has estado en Santa Eulalia de la Bóveda? Me encantaría
que me dejases un comentario contándomelo. A nosotros nos pareció un
gran descubrimiento y un lugar realmente mágico.
18 Comentarios
Un lugar sumamente interesante y como tu dices único. Gracias por facilitar los horarios de visita y el telefono.
ResponderEliminarBesos
Gracias a ti Ambar! Un beso grande
EliminarLo cierto que es un enigma maravilloso, después de tantos años fue descubierto, eso es lo sorprendente del mundo que todavía hay maravillas para descubrir.
ResponderEliminarUn abrazo.
Sii, seguro que hay tantas cosas que nadie ha visto y se descubrirán!! Un abrazo Pili!
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarSo special that you've get a look inside this historical place. So amazing to see this all.
And nice that you have pictures. Well done!!
Many greetings,
Marco
Thanks Marco! It's a magical place!!
EliminarMe la apunto también, ya que esta es una provincia que conozco poco. Cuando íbamos a Galicia tirábamos siempre hacia la costa, lo que es una pena, ya que el interior tiene mucho que ofrecer.
ResponderEliminarA mi me encantan los pueblos gallegos siempre tan llenos de musgo y bonitas historias. Tan parecido y tan diferente a la vez a Asturias. Un abrazo
EliminarImpresionante lugar que parece cargado de energía. Gracias por este post!!!
ResponderEliminarGracias a ti por leerlo Hugo. Un abrazo!
EliminarQue lugar más interesante! En Lugo estuve una vez hace unos cuantos años, me acuerdo de la muralla y del centro. Habrá que repetir!
ResponderEliminarSaludos!
Bueno, está en la provincia de Lugo, no es la ciudad. Pero merece la pena ir. Un abrazo
EliminarHe estado en Lugo pero no conocía este sitio.
ResponderEliminarBuen post que nos descubres.
Saludos viajeros,
El LoBo BoBo
Me alegro que te haya gustado. apuntalo porque es mágico de verdad!
EliminarMe encanta Carmen!Qué buen post, mira que yo no conozco lo conozco y lo tengo muy pendiente porque me apellido Bóveda :)
ResponderEliminarQué bonito, me lo guardo en mis favoritos!Gracias por compartirlo!!
Un beso :)
Pues a eso hay que ponerle remedio Maruxaina, además tu lo tienes cerquita verdad? Un beso
EliminarPor tu excelente explicación y buenísimas fotos, pienso que es muy interesante y merece la pena visitarlo, tomo nota para cuando pueda regresar de nuevo a Galicia.
ResponderEliminarUn abrazo Carmen.
Gracias por tus palabras Conchi. Un beso
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.