En nuestro periplo por la región de Midi-Pyrennes, llena de pueblos con carácter, ciudades templarias, castillos, bastidas, abadías, ríos y canales, visitamos Rodez, Gaillac, Lisle Sur Tarn y Rabastens. cuatro bonitas localidades llenas de encanto y situadas muy cerca de Toulouse y Albi.
QUÉ VER EN RODEZ
Comenzamos visitando Rodez es una ciudad bimilenaria, capital del departamento de Aveyron, con una larga tradición de oficios artesanales entre los que destacan la fabricación de cuchillos, guantes, quesos y vinos.Es una pena, pero el tiempo no nos da tregua y continúa lloviendo, incluso se pone peor por el viento, pero eso no nos impedirá recorrer todo el pueblo. Esto fue lo que vimos en Rodez:
Catedral de Notre Dame
Comenzamos por la Catedral de Notre Dame, una de las más grandes de Francia con sus 107 metros de longitud, 36 de anchura y 30 bajo la bóveda. Se comenzó a construir en 1277 y tuvo varios parones importantes como la guerra de Cien Años, la peste y la división del obispado de Rodez en 1317. Es por ello que tardó casi 300 años en construirse.
Es extraño ver que en la fachada oeste, en el lugar en donde debería estar el pórtico de la entrada principal, hay un gran muro. Esto se debe a que formaba parte de la muralla de la ciudad.
En la parte más alta destaca la decoración del gótico flamígero con un imponente rosetón central y dos torres laterales. Hay otro rosetón sobre el pórtico de la fachada sur.
En el interior veremos maravillas como el coro de madera del siglo XV, el gran retablo de la Capilla del Santo Sepulcro y la Capilla del Santo Sacramento entre otras.
Es extraño ver que en la fachada oeste, en el lugar en donde debería estar el pórtico de la entrada principal, hay un gran muro. Esto se debe a que formaba parte de la muralla de la ciudad.
En la parte más alta destaca la decoración del gótico flamígero con un imponente rosetón central y dos torres laterales. Hay otro rosetón sobre el pórtico de la fachada sur.
En el interior veremos maravillas como el coro de madera del siglo XV, el gran retablo de la Capilla del Santo Sepulcro y la Capilla del Santo Sacramento entre otras.
Palacio episcopal
A la izquierda de la catedral de Rodez, se encuentra el Palacio episcopal, edificio del siglo XVII construido con ladrillo y con una bonita escalera en forma de herradura, a su lado una de las 20 torres que formaba la muralla: la torre Corbieres, del siglo XV, y que durante la Revolución francesa sirvió como prisión.Más Palacios
Por detrás y en los alrededores de la Place de la Cite, hay varios palacios como el Hôtel de Lauro del siglo XVI que perteneció a un canónigo. El Hôtel de Bonald, con una bonita torre del siglo XVI dentro del patio, vivienda de una importante familia de la ciudad. Y el Hôtel de Coignac de finales del siglo XIX. El Hôtel de France, del siglo XVIII y el Hôtel de Seguret del XVII.
Por los alrededores de la catedral se encuentra la Maison Canoniale del siglo XV en estilo gótico y que fue el lugar que protegía a canónigos.
La puerta por la que accedemos es original y conserva la aldaba, también lo es el pozo, adornado de vieiras, que como todos sabemos es el símbolo de los peregrinos a Santiago, ya que Rodez en la Edad Media estaba en uno de los caminos secundarios de la Vía.
La puerta por la que accedemos es original y conserva la aldaba, también lo es el pozo, adornado de vieiras, que como todos sabemos es el símbolo de los peregrinos a Santiago, ya que Rodez en la Edad Media estaba en uno de los caminos secundarios de la Vía.
La Maison de Guitard del XIV, propiedad de una familia de banqueros de la ciudad, y una de las más antiguas conservadas en Rodez. Se la conoce como la torre de los Ingleses porque durante la guerra de los cien años, la familia que aquí vivia fue acusada de ser cómplice con ellos.
Cerca está la Maisón de Benoit del siglo XV con un bonito patio interior con una balaustrada de estilo gótico y cuya torre tiene la escultura de un viñador.
Cerca está la Maisón de Benoit del siglo XV con un bonito patio interior con una balaustrada de estilo gótico y cuya torre tiene la escultura de un viñador.
Capilla de los Jesuitas
Recorriendo las calles medievales de Rodez llegamos ahora a la capilla de los Jesuitas del siglo XVII, de estilo barroco y que formaba parte de un colegio jesuita. En la fachada podemos ver las estatuas de San Francisco Javier e Ignacio de Loyola.
Iglesia de Saint Amans
Continuamos hasta la Iglesia de Saint Amans, dedicada al primer obispo evangelizador de Rodez. Aunque su origen fue en el siglo XII, se reconstruyó a mitad del XVIII. Su fachada es de estilo barroco.
Destaca en esta zona la Maisón Armagnac, del siglo XVI de estilo gótico y renacentista, y que perteneció a un importante banquero y comerciante. Y la Maisón de L’Annonciation de mitad del siglo XVI, de estilo renacentista en la que podemos ver un bajorrelieve representando una escena de la Anunciación.
Museos de Rodez
Muy cerca de aquí se encuentran dos de los principales museos de la Rodez: El Museo Fenaille situado en el Hotel de Jouery de entre los siglos XIV y XVI, en él podemos ver exposiciones de la Antigüedad, la Edad Media y el Renacimiento.Y el otro Museo es el de Bellas artes Denys Puech con sus colecciones de escultura y pintura de los siglos XIX y XX.
Al otro lado de la ciudad en el Jardin du Foirail se encuentra el museo Soulages, con obras y documentos del pintor Pierre Soulages, nacido en esta hermosa ciudad.
🏨 ¿Dónde dormimos?
Nos alojamos en el Logis Hotel du Midi, situado frente a la catedral, modesto pero con una buena relación calidad precio y un trato inmejorable.
GAILLAC
Uno de los departamentos más extensos de Francia es Tarn. En sus tierras más bajas donde su paisaje se cubre con viñedos, se encuentra la ciudad de Gaillac, repleta de bonitos rincones y famosa por sus excelentes vinos.
Abadía de Saint-Michel
Gaillac se encuentra organizada alrededor de la abadía de Saint-Michel, cuyos orígenes fueron en el año 950. Este imponente edificio de ladrillo que vemos ahora, aunque está restaurado, es de finales del siglo XIII, y es de transición entre el románico y el gótico.
Destaca en su fachada la torre y los grandes contrafuertes de las paredes laterales. La abadía, pasó por manos de varias comunidades religiosas dedicadas a los viñedos, pero debido a las Guerras de Religión, fue abandonada y quedo en ruinas, restaurándose entre los siglos XIX y XX.
Ahora las dependencias monásticas acogen la oficina de turismo de Gaillac y el Museo de la abadía la viña y el vino. Hay una buena vista de estos desde el Puente de Saint Michel.
Destaca en su fachada la torre y los grandes contrafuertes de las paredes laterales. La abadía, pasó por manos de varias comunidades religiosas dedicadas a los viñedos, pero debido a las Guerras de Religión, fue abandonada y quedo en ruinas, restaurándose entre los siglos XIX y XX.
Ahora las dependencias monásticas acogen la oficina de turismo de Gaillac y el Museo de la abadía la viña y el vino. Hay una buena vista de estos desde el Puente de Saint Michel.
En nuestro paseo por Gaillac, pudimos ver la Plaza de Griffoul, uno de los lugares más emblemáticos, con una bonita fuente en el centro, un mercado cubierto de 1840 y una curiosa casa medieval con entramado de madera, que aún conserva su granero y escaleras primitivos.
La Iglesia de San Pedro del siglo XIII, fue devastada por los protestantes que la convirtieron en fortaleza. Fue restaurada entre los siglos XVII y XVIII, y tiene un precioso pórtico de entrada.
Y la Plaza de Hautpoul se encuentra el edificio del Ayuntamiento con un adorno en la fachada de un gallo, símbolo de la ciudad. Está construido sobre el recinto del antiguo convento de los Capuchinos.
Rabastens también pertenece a la región de Tarn. La sorpresa sin duda de este pueblo del Camino de Santiago es la iglesia de Notre-Dame du Bourg, inscrita en el patrimonio mundial de la UNESCO.
Notre-Dame du Bourg, se encuentra en el lugar de un convento fundado a mediados del siglo XII por la abadía de Moissac. Tras la cruzada albigense* entre los años 1235 y 1270, la iglesia fue destruida y del edificio románico inicial, quedan los 8 capiteles del pórtico que representan la vida de Cristo.
En el interior, los magníficos frescos de los siglos XIII, XIV y XV, te dejarán con la boca abierta. Predomina el color rojo y azul, y se representan sobre todo escenas de la infancia de Cristo y de la vida de la Virgen María. Las bóvedas están decoradas con esvásticas y medallones con las imágenes de Cristo, la Virgen, santos y apóstoles.
En el interior, los magníficos frescos de los siglos XIII, XIV y XV, te dejarán con la boca abierta. Predomina el color rojo y azul, y se representan sobre todo escenas de la infancia de Cristo y de la vida de la Virgen María. Las bóvedas están decoradas con esvásticas y medallones con las imágenes de Cristo, la Virgen, santos y apóstoles.
*Conflicto armado entre 1209 y 1244, iniciado por el papa Inocencio III para reducir el catarismo, cuyos seguidores eran considerados herejes por la Iglesia católica
También nos acercamos a ver las ruinas del antiguo molino, del que se tienen noticias ya en el siglo XIII y el Chateau de Fournas.
LISLE SUR TARN
Casi de casualidad, dimos con este pueblecito también del departamento de Tarn, en el que nos parecío muy coqueta la plaza de Paul Saissac con el Griffoul (fuente), donado por Jeanne de Toulouse y su esposo Alfonso de Poitiers (hermano de Luis IX).
Vimos también el Ayuntamiento del siglo XVIII y la iglesia de Notre Dame de la Jonquière construida sobre una románica entre los siglos XIII y XIV, de estilo gótico y con una original torre poligonal con un estilo idéntico a las de Toulouse.
Mapa de situación de Rodez, Gaillac, Lisle Sur Tarn y Rabastens
¿Qué te han parecido estas poblaciones francesas? ¿Conocías alguna? Cuéntamelo dejándome un comentario. Y si te ha gustado este post, me encantaría que lo compartieses en tus redes sociales con los botones de más abajo.
15 Comentarios
No conozco esta zona, aunque estuvimos en Toulouse y visitamos algunos lugares de los alrededores, tan bonitos como los que describes en la entrada. Destinos muy sugerentes y llenos de interés histórico. Abadías, iglesias, pequeñas plazas llenas de encanto...Nos tenemos que animar a conocer mejor el país vecino, tan cercano como desconocido. Muchos saludos.
ResponderEliminarSiii, la verdad es que merecen muchísimo la pena! uN ABRAZO
EliminarEl tiempo no os acompañó y lo comprendo pues en general por Francia siempre hemos tenido mal tiempo.
ResponderEliminarLa primera toma de Gaillac me gusta mucho el encuadre, bueno todas son muy bonitas, pero esta me ha sorprendido.
Bonitos recorridos y buenas explicaciones como siempre.
Besos
La verdad es que tenemos bastante mala pata con la ññuvia, pero que le vamos a hacer: al mal tiempo buena cara, verdad?
EliminarUn abrazo!
Solo conocemos Toulouse y fue hace ya hace muchos años. Así que cuando volvamos de nuevo a visitar esta zona completaremos la ruta visitando estos preciosos pueblos. Sobre todo me ha gustado la iglesia de Rabastens con sus frescos. Saludos
ResponderEliminarTolouse nos encantó, siempre pienso en ella como una buena ciudad para vivir. merece la pena recorrer toda Francia, hay tantos lugares geniales!
EliminarUn saludo!
perdón Toulouse
Eliminarqué bonitos parecen. Estos pueblecitos parecen que se han parado en la edad media y tiene un encanto especial... Una pregunta ¿Está cerca de los castillos de Loire?
ResponderEliminarUyy que va, esa zona está a unos 500 kilómetros hacia el norte, demasiado lejos de aquí :(
EliminarUn saludo
wow qué pasada de pueblos!!!, La verdad es que como tengo familia en Francia siempre voy a los mismos sitos...me has animado a que salga de mi zona de confot ;)
ResponderEliminarPues es hora de cambiar!! jejeje aprovecha esa familia y a recorrer el país! Merece la pena, un saludo!
EliminarQue bonita zona!! No la conozco, aunque me había planteado alguna vez hacer alguna ruta por allí. Me gusta un montón y las imágenes preciosas!!
ResponderEliminarGracias!! Francia tiene zonas maravillosas, esta es una de ellas, merece la pena. Un saludo
EliminarNo conozco nada de esta parte de Francia, país en el que das una patada y te salen un par de catedrales. Es increíble la cantidad de patrimonio que tienen nuestros vecinos y lo bien que lo cuidan. Preciosas fotos a pesar de la lluvia.
ResponderEliminarNo conozco nada de esta parte de Francia, país en el que das una patada y te salen un par de catedrales. Es increíble la cantidad de patrimonio que tienen nuestros vecinos y lo bien que lo cuidan. Preciosas fotos a pesar de la lluvia.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.