En pleno valle de Lemos y regado por las aguas del río Cabe, se encuentra Monforte de Lemos. Ejemplo de ciudad-fortaleza feudal, capital y centro geográfico de la Ribeira Sacra y parada obligada en la provincia de Lugo.
El nombre de Monforte viene de Montis Forte y sus primeros habitantes fueron los lemavos, tribu celta que se estableció en un castro situado en este. En la época medieval unos monjes benedictinos se encargaron de repoblar el territorio y se fue formando la ciudad alrededor de su monasterio, el castillo de la familia Castro y la muralla.
Estas son las visitas obligadas que ver en Monforte de Lemos:
La Muralla
En lo más alto, en el Monte de San Vicente, se encuentran la Torre del homenaje, partes de la muralla, cubos y 3 puertas que formaban parte del castillo, hoy en día desaparecido.La Torre del Homenaje fue construida entre los siglos XIII y XIV, tiene 30 metros de altura, 13 de lado y sus muros tienen 3 metros de espesor. En su interior, un museo evoca la vida del castillo y desde arriba se obtiene una maravillosa panorámica del valle y de la ciudad.
Monasterio de San Vicente
Junto a la torre, se encuentra el Monasterio benedictino de San Vicente. Sus orígenes son del siglo X, pero el edificio que vemos hoy en día es del XVI y se ha convertido en un Parador de turismo de 4 estrellas, por lo que sólo pudimos entrar a ver el claustro y una de las salas. Adosada está la iglesia monacal, con portada renacentista e interesantes retablos barrocos en su interior.Palacio de los Condes de Lemos
El Palacio de los Condes de Lemos, fue la residencia de estos y ya que fue arrasado por un gran incendio, fue reconstruido en el siglo XVIII. Destaca el portalón lateral del siglo XVI, con los escudos de mármol de los Osorio y los Castro, sujetados por unos ángeles.Los Castro fueron señores de Lemos desde el siglo XII, consiguiendo más adelante el Condado de Lemos a perpetuidad, alcanzaron su máximo esplendor entre los siglos XVI y XVII, con el séptimo conde, que llega a ser Presidente del Consejo de Indias, Virrey de Nápoles y mecenas de Góngora, Quevedo, Cervantes y Lope de Vega. Decayeron por la falta de descendientes directos, pasando el Condado a engrosar los títulos de la casa de Alba por imperativo real.
Bajaremos ahora a la ciudad por la colina, en la que contemplaremos algunas de las puertas de acceso, esta zona era la antigua judería, barrio de comerciantes, plateros, orfebres, mercaderes de telas, aquí se encontraban las casas de las familias nobles.
Convento de las madres Clarisas
Una visita obligada es el Convento de las madres Clarisas, fundado en el siglo XVII y que alberga el Museo de Arte Sacro con obras donadas por los séptimos Condes de Lemos.Puente Viejo
Muy cerca se encuentra el Puente Viejo, de origen romano aunque reconstruido a finales del siglo XVI, y desde donde se puede iniciar un bonito paseo por las orillas del río Cabe.Cruzando el puente llegamos al centro moderno y dinámico de Monforte de Lemos en el que podrás disfrutar de un agradable paseo por sus calles, plazas y parques.
Colegio de Nuestra Señora de la Antigua
En el otro extremo de la ciudad, junto al Parque de los Condes, se levanta el conocido como el Escorial de Galicia: el impresionante Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, maravilloso ejemplo del arte renacentista herreriano. Su construcción a cargo de otro de los condes: El Cardenal Rodrigo de Castro, fue entre 1593 y 1619, periodo durante el cual se acabó la iglesia, la fachada principal y parte de los claustros, a partir de ahí su construcción tuvo que ser detenida y no se reinició hasta 1910.Destaca en su interior la escalera monumental de 1594 con escalones de granito de tres metros de anchura en una sola pieza y sin apoyo central y el museo que alberga importantes cuadros renacentistas, entre ellos algunos de El Greco.
Su Iglesia inspirada en el Gesú de Roma, tiene multitud de obras de arte, entre las que destaca el Retablo encargado por los jesuitas en 1625 y un cuadro de Van der Goes en la capilla lateral. Este no es el original, ya que la dirección del colegio decidió venderlo para poder restaurar lo construido y terminar el colegio tal y como lo vemos en la actualidad. Lo compró el Kaiser-Friedrich-Museum de Berlín, por 1.263.000 pesetas y se encargaron de mandar una copia del original. Desde luego a mi me parece una venta estupenda.
Oficina de turismo
Rúa do Comercio, 6- 27400. Monforte de Lemos
Teléfono: 982 404 715
turismo@concellodemonforte.com
¿Dónde está Monforte de Lemos?
Monforte de Lemos se encuentra al sur de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia. Es la capital de la comarca de la Tierra de Lemos y de la Ribeira Sacra. Ubicación
¿Qué ver cerca?
En los alrededores de la ciudad puedes hacer bonitas rutas por los cañones del Sil o visitar como hicimos nosotros el increíble arte románico de Pantón. Se encuentra muy cerca la bella ciudad de Orense en la que poder disfrutar de su casco histórico y de sus termas naturales. O también puedes ir a Ribadavia conocida por ser sede de la Corte gallega en el siglo XI (y por su pulpo)Acaba aquí nuestro paseo por Monforte, nos da pena irnos porque el ambiente es estupendo, las terrazas se están empezando a llenar de turistas y lugareños, pero el viaje tiene que continuar y nos espera Lugo.
¿Conoces Monforte de Lemos?
Me encantaría que dejases un comentario contándomelo
Fuente principal: información enviada por correo de la oficina municipal de turismo de Monforte de Lemos.
6 Comentarios
Hello Carmen,
ResponderEliminarYou have been on a nice place again. What a wonderful images you show here.
Shot 22 of that wonderful historic building is really amazing. So nice to see.
Many greetings and have a nice weekend,
Marco
Contigo siempre descubro pequeños pueblitos llenos de encanto. No conozco Galicia, he estado 3 veces a puntito de ir pero al final por una cosa u otra no ha podido ser. Esperemos solucionarlo pronto!! Saludos
ResponderEliminarUn lugar limpio y alegre se ve además de los bonitos edificios con su historia, me sorprende que tenga tan buenos siendo relativamente una pequeña población.
ResponderEliminarUn abrazo
"Sólo" hace 14 años que estuve por allí y lo tenía todo muy olvidado hasta que al ver vuestras fotos he ido recordando. Es tremendo el patrimonio que tenemos en España, una verdadera maravilla.
ResponderEliminarEs la tierra se mís antepasados creo ser descendiente del Capitán Francisco Antonio de Lemos quien vino al Río de la Plata en 1716 acompañando al Gobernador Bruno Mauricio de Zabala fundador de Montevideo en 1724. Mi antepasado fue el primer capitán al frente de Montevideo y quedó a cargo de la Fundación de la Ciudad. Este año hiba a visitar Galicia pero la pandemia me lo impidió. Espero hacerlo el año que viene. Saludos
ResponderEliminarAlbino A Un lugar maravilloso y una gente encantadora me encantó pasé ocho días maravillosos.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.