Una sinuosa carretera en el corazón del valle del Lot, nos conduce a otro
pueblo inolvidable de Francia: Saint-Cirq-Lapopie. Elegido en el año
2012, como "Pueblo preferido de los Franceses".
También pasearemos por el Chemin de halage de Bouziès, camino de sirga
tallado en la roca junto al río por el que merece la pena pasear ya que tanto
este, como Saint Cirq, están situados en el
Parque Natural Regional de Causses del Quercy un entorno ideal para los
amantes del senderismo.

Qué ver en Saint-Cirq-Lapopie
Es indescriptible la sensación que se produce, cuando tras una de sus curvas,
aparece el pequeño pueblo medieval de Saint-Cirq-Lapopie, en lo alto del
acantilado, casi recortando las nubes y colgado sobre el río. Por eso queremos
contarte todo lo que ver en Saint-Cirq-Lapopie, porque te va a enamorar.

Dónde aparcar en Saint-Cirq-Lapopie
La carretera que conduce a Saint-Cirq-Lapopie, te lleva directamente (da igual
por el lado que entres) a los parkings, en donde tienes que dejar el
coche y hacer tu visita a pie, este es uno de los encantos principales: pasear
entre sus callejuelas.




El castillo y la Iglesia de Saint Cirq
Lo que más destaca entre las cosas que ver en Saint-Cirq-Lapopie, son las
ruinas del castillo del siglo XIII, sobre las cuales se ha construido
un impresionante mirador que domina el valle, y la iglesia gótica de
Saint Cirq, de 1522.
Se encuentran en un mirador de espaldas al río, desde allí la imagen del
pueblo es maravillosa, llaman la atención los tejados rojizos de sus casas y
palacetes, construidos con tejas de arcilla del Lot, que contrastan con sus
paredes claras.
En tu paseo por Saint-Cirq-Lapopie, descubrirás artesanos de cuero, de madera
y de recipientes de metal, al más puro estilo medieval.




Un pueblo de artistas
En Saint-Cirq-Lapopie hay restaurantes, exposiciones, museos y tiendecitas de
artesanos y pintores, ya que el pueblo, a principios del siglo XX, se
convirtió gracias al poeta André Bretón en lugar de inspiración y de
reunión de artistas de Paris.
Los palacetes más relevantes son el
Albergue de los Barqueros: residencia veraniega de Bretón,
la Maison Rignault que alberga un museo y la Mansión Daura del
artista catalán Pierre Daura.





Puertas de la muralla
También veremos dos de las tres puertas que existían en la villa: la
Puerta de Pélissaria, situada en un extremo del pueblo y muy bien
conservada, y en el centro, la Puerta de la Peyrolerie.



Tras deleitarnos con las vistas de Saint-Cirq-Lapopie, nos dirigimos ahora a
Bouziès, situado a pocos kilómetros de aquí.
Qué ver en Bouziès
El pequeño pueblo de Bouziès es famoso por el Chemin de halage, camino de
sirga tallado en la roca en las orillas del Lot, en el que podemos ver
el curioso bajorrelieve de Daniel Monnier, en el que el artista
representa en la roca la fauna, flora y los fósiles del lugar.
Como el recorrido es lineal, tendrás que adaptarlo dependiendo de
tu tiempo y de tus ganas de conocer lo que el camino te depara. Nosotros,
tan solo caminamos unos tres kilómetros contando ida y vuelta, pero creo
que vimos lo más representativo.
Caminando por el Chemin de halage
Una vez aparcado el coche en el área recreativa de Bouziès,
comenzamos el paseo hacia la derecha del río. Tras dejar atrás una zona de
pradera en la que se pasa bajo un
antiguo puente metálico del ferrocarril, comenzamos a adentrarnos entre árboles acercándonos poco a poco a la
orilla del río, este camino, que al principio discurre pegado a la
montaña, pasa a ser parte de esta, ya que se encuentra escavado en la
roca.




El Chemin de halage de Bouziès se hizo en 1845 para que los caballos
tirasen de las gabarras y remontasen así la corriente, pudiendo
transportar mercancías con dirección a Burdeos.
Aunque desde 1926 no se permite la navegación en el el Lot, a partir de
1990 se permitieron los barcos de recreo, y en la zona hay muchas
compañías que te conducen por sus aguas y en las que puedes ver como
funcionan las esclusas que salpican el río.
El bajorrelieve deDaniel Monnier
Casi al final del paseo se encuentra el curioso bajorrelieve de
Daniel Monnier, en el que el artista representa en la roca la
fauna, flora y los fósiles del lugar y un poquito más allá está la
esclusa de Ganil, si vas en época estival, seguro que verás el
procedimiento que utilizan los barcos de recreo para salvar esa parte del
río.
Tras un apacible descanso contemplando las vistas, escuchando los pájaros,
la lluvia y el murmullo del río, emprendemos el camino de vuelta por el
Chemin de Hallage de Bouziès, que en mi caso, siempre parece más corto que
el de ida.



Una vez en Bouziès, tenemos que atravesar el río por un puente colgante
por el que el coche entra justito, cruzamos los dedos para que no venga
nadie en dirección contraria.
Al otro lado admiramos uno de los Castillos de los Ingleses,
fortificaciones, de los siglos XI o XII, incrustadas en la roca cuya
función principal fue la de protegerse en caso de ataque.



Y ahora ya sabes que ver en Saint-Cirq-Lapopie, entenderás porqué fue elegido "Pueblo preferido de los Franceses". Y como complemento perfecto a esta visita, no dejes de pasear por el Chemin de halage de Bouziès. Dos joyas del Parque Natural Regional de Causses del Quercy, un entorno para los amantes del senderismo realmente maravilloso.
16 Comentarios
Madre mía, no paráis, eh? Me gusta muchísimo todo, la verdad es que me queda mucho por conocer. Me encantaría ir, parece que se pueden hacer unas fotos estupendas como de cuento. Un beso!
ResponderEliminarGracias Pepa!! Esto lo fuimos a ver esta semana Santa. Un beso
EliminarHello Carmen,
ResponderEliminarVery wonderful shots!! Great to see the old style of houses.
And what a impressive place with the high rock walls. Shot 22 shows it very well. Really amazing.
Compliments to your photographer!!
Many greetings,
Marco
Thanks Marco!! It's very impresive!!
EliminarSiempre me llevas por lugares desconocidos para mi, me gustan las dos visitas, interesante el paseo junto al río.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Pilar!!! Un beso
EliminarEstuve en la cueva y en el primer pueblo, pero no recuerdo el segundo. Es una parte de Francia que me gusta mucho y a la que sin falta he de volver. Guardo muy buenos recuerdos.
ResponderEliminarEl segundo pueblo realmente no tiene demasiado que ver, unicamente el recorrido junto al Lot! Un abrazo!
EliminarConozco poco la zona de los pirineos franceses,pero veo que está llena de pueblitos con encanto. Tendré que recorrerla que pinta muy muy bien!
ResponderEliminarEs una pasada Xipo, te lo recomiendo, que se que a ti también te gusta Francia, un saludo.
EliminarNo es la primera vez que vemos algún post con pueblos bonitos de esta zona. Mira que somos de Barcelona y encima vivimos en Francia y todavía no hemos visitado la parte norte de esta región. El año que viene nos mudaremos cerquita así que nos quedamos con el apunte.
ResponderEliminarUn saludo!
Francia es increible!!! Merece mucho la pena!!
EliminarUn saludo
No conozco esta parte de Francia pero dan ganas de ir y explorar todos esos pueblecitos. Preciosas fotos!
ResponderEliminarGracias Ana!! Un saludo
EliminarNo lo conozco pero una visita me gustará ;)
ResponderEliminarUn beso.
casualmente encontré este relato tuyo que me trajo recuerdos de cuando yo estuve hace años, ya que es un lugar maravilloso, apartado del turismo agresivo y que deja buen gusto y ganas de volver. Tal vez tuve la suerte de disfrutar de buen tiempo y poco turista y eso ayuda. Además, alrededor, si se busca alojamiento para varios días, hay cientos de pequeñas sorpresas que descubrir. Estuve varias veces en estas zonas de Francia y seguiré repitiendo ya que son cercanas y muy bonitas. También casualmente he visto que somos casi vecinos. Saludos.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.