Seguimos en Midi-Pyrenees, visitando otro pueblo de Francia que no hay que perderse: Rocamadour. La vista cuando llegas por la serpenteante carretera del cañón de Alzou es impresionante, un pueblecito colgado en una roca a 150 metros sobre el río, con un castillo en lo alto y repleto de misteriosas ermitas, torres y santuarios a lo largo de su única calle.
Un poquito de historia
Se desconocen exactamente los orígenes de Rocamadour, sin embargo, lo que está claro, es que antes del año mil, hubo un santuario dedicado a la Virgen que fue adquiriendo renombre gracias al hallazgo en 1166 de los restos incorruptos de San Amador. Esto transformó este tranquilo paraje en lugar de peregrinación, morada de artistas y estudio de arqueólogos. De ahí viene el nombre del lugar: Roca de Amador.
Ni más ni menos que 126 milagros se produjeron aquí, estos encuentran recogidos en el Libro de los Milagros. Aunque esta peregrinación perdió importancia tras las guerras de religión, Rocamadour se encuentra invadido por los turistas creyentes y no creyentes de todas las partes del mundo, dicen que acudimos 1.500.000 al año.
En medio de todo, tuvimos suerte de que no parase de llover en todo el día (una pena por las fotos) y que llegásemos tan temprano, porque casi no había gente por las calles de Rocamadour, incluso la mayoría de las tiendas estaban cerradas.
Aparcar en Rocamadour
Puedes hacer dos cosas al llegar en coche, ya que si no te alojas en el pueblo, no está permitido entrar con él. Puedes dejarlo en uno de los parkings que hay abajo y subir al pueblo, o arriba junto al castillo y bajar.
Qué ver en Rocamadour
Tras subir por unas cuantas escaleras y unas bonitas callejuelas, llegamos a la calle principal, casi podríamos que decir que única, a través de la Puerta Salmon, a tu paso encontrarás multitud de tiendas, bares, hoteles y restaurantes y hacia la mitad, la Gran escalera que conduce a la explanada del Santuario.
La Gran Escalera, cuenta con 216 peldaños y algunos peregrinos suben de rodillas. No te preocupes, tienes un ascensor (pagando) para llegar, pero tiene su “gracia” hacerlo a pie, no hace falta que lo hagas de rodillas.
La Gran Escalera, cuenta con 216 peldaños y algunos peregrinos suben de rodillas. No te preocupes, tienes un ascensor (pagando) para llegar, pero tiene su “gracia” hacerlo a pie, no hace falta que lo hagas de rodillas.
Palacio Abacial
Una vez arriba, te encontrarás con el Palacio Abacial, las capillas de Saint-Annne, Saint-Blaise, Saint-Jean-Baptiste, la Basílica de Saint Sauveur, la Cripta de Saint Amadour, la capilla de Notre-Dame, la capilla de Saint Louis y la de Saint-Michel.Iglesia de Notre Dame
La principal, y más visitada de Rocamadour es la iglesia de Notre Dame que tuvo que ser restaurada tras la caída de una roca en 1479 y en ella se encuentra Santa María de Rocamador del siglo XII, conocida como Virgen Negra debido a su tez. Pegada a esta se encuentra la iglesia de Saint-Sauveur con la tumba de San Amador y los frescos de La Anunciación y La Visitación del siglo XII.
Has de fijarte en la roca del fondo, hay una grieta con una espada clavada por la roca de la que se dice que es la Durandal, perteneciente al héroe Rolando.
A la derecha en la roca, está Durandal
Camino de la Cruz
Abandonamos esta zona para dirigirnos al castillo de Rocamadour por el Camino de la Cruz, decorado con las escenas del Vía Crucis, por este bonito camino te encontraras también con una capilla en una cueva: la Gruta de la Natividad, adornada con columnas. Hay una explanada a un lado con un mirador desde el que puedes contemplar los jardines que acompañan el camino, los bosques que rodean Rocamadour y la zona del río. No obstante hay un teleférico que te puede subir.Castillo y murallas
Una vez arriba, llegamos al Castillo de Rocamadour cuyo interior es privado, descubrimos que está cerrado y no podemos hacer la visita a las murallas. Una verdadera lástima, aunque hemos de reconocer que la subida, ha merecido la pena.
De vuelta al pueblo, paramos a comprar unos souvenirs y a tomar algo en uno de sus bares y descubrimos el queso de Rocamadour, de leche de cabra, con denominación de origen desde el año 1996.
Como curiosidad y para acabar, decir que La Virgen Negra es popular en España y en Portugal en iglesias, capillas y cofradías. Un ejemplo lo tenemos en la Iglesia de Santa María en Sangüesa y también en la capilla de Finisterre, ya que según cuenta la leyenda, una campana avisaba con su tintineo el salvamento de barcos en problemas.
Como curiosidad y para acabar, decir que La Virgen Negra es popular en España y en Portugal en iglesias, capillas y cofradías. Un ejemplo lo tenemos en la Iglesia de Santa María en Sangüesa y también en la capilla de Finisterre, ya que según cuenta la leyenda, una campana avisaba con su tintineo el salvamento de barcos en problemas.
SITUACIÓN DE ROCAMADOUR
Rocamadour se encuentra en la región de Midi-Pyrénées en el departamento de Lot (capital Cahors), en Francia. UBICACIÓN
14 Comentarios
Este tipo de pueblo es precioso, pero me imagino vivir allí con tanta subida y bajada no debe de ser muy agradable, supongo que a todo uno se acostumbra.
ResponderEliminarPreciosas tomas, aunque siempre digo que Francia tiene la parte melancólica debido al mal tiempo que suele hacer.
Un abrazo.
Que recuerdos, visitamos este pueblo hace ya unos años cuando regresábamos de Suiza. Aunque en realidad solo cuenta con una calle principal, me encantó el entorno donde se encuentra, además del palacio abacial. Saludos
ResponderEliminarHello Carmen,
ResponderEliminarVery wonderful images!! This is great to see.
I really like this so much. Wonderful.
Many greetings,
Marco
Uff, no hemos publicado una entrada parecida por poco, porque no he tenido tiempo de escribirla y la he pospuesto para el año próximo. Claro, que viendo vuestras fotos y tus comentarios cualquiera hace ahora algo con las mías, que son de hace ya unos años... ¡Qué alto pones siempre el listón! Por cierto, es un pueblo precioso.
ResponderEliminarUff, no hemos publicado una entrada parecida por poco, porque no he tenido tiempo de escribirla y la he pospuesto para el año próximo. Claro, que viendo vuestras fotos y tus comentarios cualquiera hace ahora algo con las mías, que son de hace ya unos años... ¡Qué alto pones siempre el listón! Por cierto, es un pueblo precioso.
ResponderEliminarOtro de tus preciosos escondites, muy bonito con sus casas incrustadas en la montaña , y ese castillo presidiendolo todo.lo que si parece es que no os acopaño el dia, pero eso le da un aspecto mas medieval si cabe y mas real.
ResponderEliminarUn Saludo Carmen.
Qué pueblo más pintoresco! Me encanta y nunca había oído hablar de él
ResponderEliminarEstuve aquí hace un tiempo y me encantó. Lo visitamos prácticamente solos y había momentos que parecía que el pueblo nos atrapaba. A nosotros también nos llovió ;) Saludos
ResponderEliminarexcelente blog.
ResponderEliminarles invitamos a leer este blog:
http://aytocanada.es/la-playa-de-roda/
gracias
Gracias Naomi, me pasaré!
Eliminarqué pueblo tan precioso!!! aunque ni loca subía yo esos escalones de rodillas! jejeje muy buen post! Tengo ganas de un viaje por este tipo de pueblitos de Francia, sólo conozco París :(
ResponderEliminarYo tampoco creo que lo hiciera jajajaja. Pues Francia es una maravilla, tiene unos rincones que merecen mucho la pena, teneis que animaros. Un saludo
EliminarHace año estuve navegando por los canales y pasé cerca, pero siempre tengo mas ideas que tiempo y no pude visitarlo. Muchas gracias por esta visita virtual. Muchas y bonitas fotos que nos ayudan a conocerlo.
ResponderEliminarSaludos
GranPumuki
Algo pendiente que tenemos nosotros, lo de navegar por los canales. Gracias a ti por leerme.
EliminarUn saludo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.