Continuamos recorriendo preciosos pueblos de Bretaña, hoy es el turno de Vannes, otro imprescindible de la región. Fue una grata sorpresa descubrir su increíble muralla, su catedral, palacetes, casas de entramado de madera y su animado puerto deportivo situado en el canal Marle, que llega desde el golfo Morbihan.
Esto fue lo que vimos en nuestra visita a Vannes
Muralla, torres y puertas
Comenzamos recorriendo el exterior de la muralla de Vannes, la Puerta Prisión del siglo XIII es la primera que vemos, su nombre se debe a que fue cárcel en el siglo XVIII. Está fortificada y tiene un interesante sistema de doble puente levadizo, uno para carruajes y otro para peatones. El edificio que se encuentra justo enfrente extramuros es el de la Prefectura de 1865.
Un poquito más abajo se encuentra la zona en la que la visión de la muralla con los jardines es perfecta, y en ella hay tres torres del siglo XV.
La Torre Joliette, después la torre Poudriére y la más grande, la Torre du Connétable. Aquí hay una zona de la muralla construida en la época galorromana en el siglo III.
La Torre Joliette, después la torre Poudriére y la más grande, la Torre du Connétable. Aquí hay una zona de la muralla construida en la época galorromana en el siglo III.
Siguiendo el contorno de la muralla de Vannes vemos otra de las puertas de entrada, la puerta Poterne decorada con una virgen con el niño.
Y junto a la puerta los lavaderos, situados sobre las aguas del río Marle y construidos entre 1817 y 1821 cubiertos con un gran tejado de pizarra.
A la izquierda aprovechando la linea de la muralla de Vannes se encuentra un bonito edificio conocido como el castillo de L´Hermine, construido en el año 1785 sobre el antiguo castillo residencia de los duques de Bretaña.
Continuando con el contorno y un poquito más adelante está la Puerta Calmont, otra bonita entrada construida en el siglo XIV, defendida por una torre y con dos pasos, uno para carros y otra otro peatones.
La puerta que viene a continuación es la Puerta San Vicente Ferrer, la principal de la muralla de Vannes, abierta a principios del siglo XVII y reconstruida en el XVIII. En lo alto vemos la escultura del santo y bajo esta, el escudo con el armiño (símbolo de Bretaña), coronado por tres torres que representan la ciudad fortificada y dos galgos, un regalo del rey de Francia a Vannes en 1532.
San Vicente Ferrer, es el patrono de Vannes. Nació en Valencia en el 1350 y murió en Vannes en 1419.
Plaza Gambetta
Delante de la puerta, está la plaza Gambetta, muy animada con restaurantes, terrazas y alguna tienda de souvenirs.
Y cruzando la carretera el bonito puerto en el canal Marle que llega desde el golfo Morbihan. Un puerto deportivo en el que hoy en día hay sobre todo veleros.
En la antigüedad atracaban muchos barcos mercantes y sinagots, que son canoas de vela que se usaban para coger ostras salvajes.
Y cruzando la carretera el bonito puerto en el canal Marle que llega desde el golfo Morbihan. Un puerto deportivo en el que hoy en día hay sobre todo veleros.
En la antigüedad atracaban muchos barcos mercantes y sinagots, que son canoas de vela que se usaban para coger ostras salvajes.
Las casas de Vannes
Atravesamos la puerta y nos adentramos intramuros, admiramos las callejuelas medievales y sus bonitas casas con el típico entramado de madera. Destaca una de ellas del siglo XVI, La casa de Vannes y su mujer con dos personajes muy curiosos en granito. y San Francisco de Asís.
Merece la pena perderse en Vannes porque en cada rincón hay alguna casa que admirar. Nos gustaron mucho las de la plaza Henri-IV.
Catedral de San Pedro
Llegamos a la Catedral de San Pedro. El edificio original del 1020 es de estilo románico y se fue reformando y ampliando en el gótico que hoy en día vemos. La parte más antigua que se conserva es la torre campanario que es románica del siglo XIII. El interior es del siglo XV y XVI y alberga la tumba de San Francisco Ferrer.Aunque la vimos por dentro, no pudimos hacer fotos porque estaban en misa, una pena porque es preciosa.
Saliendo de la catedral de Vannes, empezamos a oír gaitas y nos acercamos a la Rue Francis Decker que bordea la muralla. Tuvimos la suerte de poder y ver un bonito desfile de bandas y grupos regionales bretones, algunos realmente curiosos y muy diferentes a lo que estamos acostumbrados.
Ayuntamiento de Vannes
La última visita fue al ayuntamiento, extramuros, copia en pequeño del de París. Esta zona es completamente diferente a Vannes, parece otra ciudad ya que sus calles son anchas y sus edificios alineados.
¿Dónde comimos?
Cenamos en la brasserie Les halles, creo que fué la mejor cena del viaje, no fue barato pero tampoco prohibitivo.
Pedimos langostilles (creíamos que estábamos pidiendo langostinos y comprobamos que eran cigalas) unos moules y entrecotte todo a compartir. Tuvieron la delicadeza de traérnoslo todo repartido en dos platos para evitarnos el trabajo de repartir. Todo regado con un vino de Saint Emilion. Todo perfecto.
Pedimos langostilles (creíamos que estábamos pidiendo langostinos y comprobamos que eran cigalas) unos moules y entrecotte todo a compartir. Tuvieron la delicadeza de traérnoslo todo repartido en dos platos para evitarnos el trabajo de repartir. Todo regado con un vino de Saint Emilion. Todo perfecto.
¿Dónde dormimos?
El hotel que reservamos fue el Hotel Manche Ocean, muy majo y perfecto por ubicación y precio, y además tuvimos suerte de aparcar justo delante de la puerta.
No obtenemos ningún tipo de beneficio de los establecimientos nombrados en este post.
Se trata de nuestra opinión, en base a nuestra propia experiencia.
¿Sabes dónde está Vannes?
Mapa con los lugares de Vannes que hemos visto en el post
Nos gustó mucho Vannes, una ciudad con un coqueto casco histórico fácil de recorrer y muy animado que recomendamos visitar. ¿Has estado alguna vez en Vannes? ¡Cuéntamelo!
4 Comentarios
Siempre, siempre, me encantan los lugares que compartes!!! Preciosas imágenes!!
ResponderEliminarsaludos
setratadeviajar.blogspot.com
Ay gracias Laura!!
EliminarUn saludo
Carmen
Preciosa Vannes, la singularidad de sus distintos estilos arquitectonicos, me llama la atencion, aunque no soy un entendido. y eso que contigo voy aprendiendo rapido jajaj.
ResponderEliminarEstupendo reportaje Carmen.
Un Saludo.
Gracias Luis!
ResponderEliminarUn saludo
Carmen
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.