Liverpool es mundialmente conocido por ser la ciudad de los Fab Four, es decir de los Beatles, y por su gran equipo de futbol: el Liverpool FC. Pero más allá de eso, es una mezcla perfecta entre la tradición y la vanguardia, donde la amabilidad de sus gentes, la oferta cultural y musical, su ambiente nocturno y sus fabulosas tiendas sin duda te atraparán. Ven con nosotros que te la vamos a enseñar a fondo.
El motivo principal de nuestro viaje era conocer los lugares en los que estuvieron los Beatles, ya que los cuatro componentes de la familia somos fans, pero descubrimos mucho más en la ciudad y te la recomendamos en todos los sentidos. Eso si, no es el mejor sitio para practicar inglés, el acento es de lo más complicado.
Como ir del aeropuerto a Liverpool
El aeropuerto John Lennon, tiene una comunicación sencilla y rápida con la ciudad de Liverpool. Hay autobuses de línea regular cada media hora y tarda unos 15 minutos en llegar al centro.
Esto fue lo que vimos en Liverpool:
Albert Dock
La primera visita de la ciudad fue el Albert Dock, un muelle revolucionario en su época construido de hierro fundido y ladrillos y donde los barcos podían descargar directamente a los almacenes ayudados por los primeros puentes grúa hidráulicos.
A pesar de esto, poco después de empezar a funcionar, la zona quedó casi abandonada y no fue hasta finales del siglo XX cuando se dedicó la zona a locales de ocio y exposiciones de todo tipo entre los que destacan:
Tate Liverpool, The Beatles Story y el museo marítimo Merseyside el Museo Internacional de la Esclavitud, entre otros.
Hay una bonita noria y podemos asistir a grandes conciertos en el Liverpool ECO Arena, y darnos un paseo en el Yellow duckmarine tanto por tierra como por el río Mersey. De noche está fantásticamente iluminado y el paseo siempre resulta muy agradable.
The Beatles Story
Por supuesto entramos en el museo "The Beatles Story", hay dos opciones para visitarlo: The Fab 4 Experience y The ultimate experience, que incluye también una exhibición de Elvis. Optamos por la primera y nos dieron una audioguía para ir escuchando las explicaciones.Fue verdaderamente interesante y está contado por años. Fuera del museo hay una tienda en la que puedes comprar mil y un recuerdos de ellos.
No acaba ahí la visita, hay otro edificio cerca del "Museum of Liverpool" en el que se continúa con un documental en 4D, el paseo hasta allí mereció la pena, pero el documental, no nos gustó nada.
Las tres gracias
La modernidad de los edificios del puerto, contrastan con los tres majestuosos edificios que vemos justo detrás. Son conocidos como "Las Tres Gracias": el edificio Royal Liver, el edificio Cunard y el edificio Port of Liverpool. Esta zona junto con la de los museos se llama Pier Head.· El edificio del centro es el Cunard Building, de estilo renacentista y hecho casi todo de piedra de Portland, era la antigua sede de la naviera Cunard y fue construido entre 1913 y 1915 con la inspiración del Palacio Farnese de Roma.
· El Port of Liverpool Building, fue sede de los Mersey Docks y de la comisión portuaria de la ciudad. Es de estilo barroco eduardiano y construido en 1907, siendo pues, el primero de los tres en construirse. Destaca su imponente cúpula central.
· Y por último El Royal Liver decorado en lo alto con los “Liver Birds”, que son los pájaros que velan por la ciudad y una de la imágenes de esta. Destacan también los relojes de las torres, que aunque no lo parezcan, tienen casi 8 metros de diámetro, así los marineros podían ver la hora desde el río Mersey.
El ayuntamiento
Muy cerca de estos tres edificios, se encuentra el Ayuntamiento de Liverpool, precioso edificio del siglo XVIII coronado con una gran cúpula con la estatua de la diosa de la sabiduría Minerva. Por esta zona hay calles con preciosos edificios interesantes para pasear y observar, por ejemplo la Dale Street donde se encuentra el ayuntamiento, la Castle st, Victoria st....
Y a dos pasos se encuentra el centro, con calles peatonales repletas de tiendas de todo tipo y muchos puestos navideños de regalos y de comida, hay un gran centro comercial, el Liverpool ONE, con más de 160 tiendas y restaurantes, y que además es realmente bonito, la decoración navideña ayuda mucho.
The cavern
Después nos acercamos a la calle Matthew Street, uno de los lugares de marcha nocturna de Liverpool. Aquí se encuentra el pub donde comenzó la leyenda de The Beatles: The Cavern Club, no es el pub original si no su réplica, ya que fue demolido y se trasladó a este lugar piedra a piedra, pero si ves las fotos del original, no notarías la diferencia.Es sin duda uno de los lugares más visitados de Liverpool. Mientras tomábamos unas pintas, escuchamos a un chico que cantaba de todo un poco, principalmente canciones de "ellos", lo hacía francamente bien.
Habitualmente hay conciertos en los que hay que pagar entrada pero también muchas actuaciones gratuitas.
En la calle está la estatua de John Lennon y el muro de la fama, en los ladrillos de la pared están grabados los nombres de los grupos más famosos que pasaron por The Cavern.
St Peppers, Hard days night, Eleanor Rigby
A cada paso todo nos recuerda las canciones y la vida de estos cuatro chicos. Muy cerca hay otro centro comercial The Cavern walks, en el que hay unas esculturas de los Beatles y detalles de St Peppers colgando de la cúpula central.En la calle North John Street está el Hard days night hotel, prácticamente un museo de los Fab four, convertido en hotel. Está alojado en un maravilloso edificio, decorado con sus estatuas.
The Cultural Quarter
En el Cultural Quarter comenzamos paseando por St. John's Gardens, jardines llenos de esculturas y memoriales. La Walker Art Gallery, que destaca por sus colecciones de pintura y escultura principalmente.
La Steble Fountain. La gran columna del Wellington Memorial. El County Sessions House, antiguo palacio de justicia. St. George's Hall, construido a mediados del siglo XIX. El Empire Theatre y la antigua estación de Lime Street.
La Steble Fountain. La gran columna del Wellington Memorial. El County Sessions House, antiguo palacio de justicia. St. George's Hall, construido a mediados del siglo XIX. El Empire Theatre y la antigua estación de Lime Street.
Barrio Chino
También conocimos el Barrio Chino, que según dicen es el más antiguo de Europa. Está situado en Nelson street, es poco más que una calle llena de restaurantes, pero merece la pena ir sólo por ver el precioso arco de entrada y sus farolas. Siempre está animadísimo, como todo Liverpool, la pena es que pasamos por allí un domingo por la mañana y estaba todo cerrado.St Luke's church
Después fuimos a ver St Luke's church, más conocida por "St Luckes bomb out church" por haber sido bombardeada en 1941 durante la segunda guerra mundial, ocasionando un gran número de víctimas. La iglesia está sin escombros, pero tal cual como quedó aquel fatídico día.Catedral metropolitana
A un paso está la modernísima Catedral metropolitana, de la que nos tuvimos que marchar sin poder entrar porque estaban en una misa especial en la que, parece ser, estaba el obispo.Tiene planta circular con capillas en su perímetro. Sobre la entrada principal el campanario con 4 campanas en cuatro huecos y una escultura con tres cruces.
Philharmonic pub
En Hope street, llegamos al Philharmonic pub, maravilloso pub inglés que frecuentaban los Beatles.Lennon una vez que quejó de que el precio de la fama había sido no poder ir al Phil a tomar una bebida.No es difícil averiguar porque lo dijo. El pub es increíble, está compuesto por varios salones de la época victoriana. Incluso los baños de caballeros son dignos de ver.
Disfrutamos un buen rato del lugar, soñando que tal vez, estábamos sentados en el mismo sofá en el que Paul se tomó una pinta.
Continuamos por Hope Street dirección a la catedral anglicana de Liverpool. Allí vimos "A Case History", de John King: una escultura compuesta por 27 maletas y dos fundas de guitarra con nombres de personalidades, no faltan por supuesto los de Lennon y McCartney. Ahí mismo, un poquito más abajo, está la escuela de arte en donde estudió John.
Catedral anglicana
Llegamos a la Catedral anglicana. Es altísima y además nos sorprende que en una de sus entradas haya un restaurante. Se comenzó a construir en 1904 y se finalizó en 1978.Entramos y nos impone la altura de la nave principal. Después de admirarla, sacamos un ticket para disfrutar de la "Tower Experience" de 101 metros de altura desde los que la panorámica de Liverpool es francamente maravillosa.
Para llegar arriba hay que coger 2 ascensores y subir 108 escalones, merece la pena, a no ser que tengas vértigo claro.
Es agradable dar un paseo por Liverpool descubriendo las construcciones, pubs y locales comerciales tan diferentes a lo que estamos acostumbrados.
A LAS AFUERAS DE LIVERPOOL
La casa de tía Mimi
Tocó salir un poco a las afueras de Liverpool para ir a ver la casa de la tía Mimi, donde vivió Lennon. Una policía amabilísima nos explicó dónde coger el autobús, pero nos confundimos y cogimos otro, al final llegamos pero con la mala suerte de que estaba cerrado, además hay que hacer reserva previa y sólo pudimos verla por fuera.Strawberry field
Muy cerca, en Beaconsfield Road está la fotogénica verja de Strawberry field, detrás de ella un orfanato al que Lennon entraba a jugar de niño.
Y hasta aquí nuestra visita a esta ciudad en la que no hace falta ser fan de los Beatles para disfrutar. Ya en el aeropuerto de Barcelona agotados tras unos días intensos por Liverpool, la opción sobre la ciudad fue unánime, esperamos volver algún día.
Dormimos en el Campanile Hotel, en la linea de los Campanile, con habitaciones sencillas y limpias, y en este caso además los recepcionistas encantadores y además a 10 minutos del centro caminando.
6 Comentarios
Muy bonito Liverpool, no he estado pero viendo las imágenes que nos traes me encantaría. Además como fan de los Beatles creo que es obligado.
ResponderEliminarUn abrazo,
La verdad es que a mi me encantó, y eso que como ves, los días estaban muy grises. Tiene que ser maravilloso con sol.
ResponderEliminarUn abrazo y gracias por tu comentario.
Qué buenos recuerdos me trae liverpool, la primera vez que estuve fue cuando trabajaba en Leeds ...y volaba desde Liverpool ... recuerdo que mi último día de trabajo en Leeds, que ya regresaba a españa me dispuse a visitar Liverpool por primera vez, ... rápido, con prisas ... queriendo verlo todo en una mañana ... y bueno ...
ResponderEliminarQUién me iba a decir a mí que tan sólo 3 meses después iba a regresar para quedarme por trabajo durante un año ... de los tres años que pasé en reino unido, uno lo pasé en la ciudad de los beatles ... y me trae muchísimos recuerdos buenos ...
Siempre me gusta ver y leer sobre Liverpool ... :)
Un abrazo!
Que envidia me das! Supongo se que no es lo mismo ir a trabajar que estar de vacaciones, pero me hubiese encantado una experiencia así en mi vida. Que le vamos a hacer... quizás en mi reencarnación ;)
EliminarUn abrazo y gracias por el comentario
Carmen
Bueno Carmen al menos estoy conociendo la ciudad de los beatles gracias a ti, no he estado nuca en Liverpool, y por sus edificios culturales, que tan bien muestras , será digno de conocerlo algun dia,
ResponderEliminarUn Saludo.
Me alegro e habertelo acercado, aunque solo sea un poquito.
EliminarUn saludo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.