Hoy vamos a conocer la Sierra del Sueve, donde se encuentran los mejores miradores de la provincia de Asturias. Uno de ellos es el Mirador del Fito, que será el inicio de una de las rutas senderistas con mejores vistas al Mar Cantábrico y a la bella montaña del Principado: la ruta al Pico Pienzo.
El otro mirador se encuentra en la cima del Pienzo, o Pienzu en asturiano, que es el pico más alto de Europa en relación con su proximidad al mar y el tercero a nivel mundial. Para llegar hay que hacer senderismo y admirar desde lo alto las magníficas vistas al Cantábrico y a la montaña del Principado, pero el esfuerzo merece la pena.

Si vienes a Asturias y estás por esa zona, aunque lo tuyo no sea el senderismo, no dejes de subir con el coche hasta el mirador del Fito, desde el que la vista de la costa asturiana es increíble.
En días despejados se ve desde Gijón hasta la rasa costera de Cantabria, las montañas de la zona central asturiana y los Picos de Europa. Está a tan solo 597 metros de altitud pero la panorámica es increíble.
¿Dónde está la Sierra del Sueve?
La Sierra del Sueve se encuentra en en la zona centro-oriental, a tan solo cinco kilómetros del mar. Está comprendida por dos sierras casi seguidas, el Fito (el Fitu) situada al este, y el Sueve al oeste, más grande que la anterior y cuyo pico más elevado es el Pico Pienzo (Picu Pienzu) con 1161 metros, el más alto de Europa en relación con su proximidad al mar. UBICACIÓN
¿Cómo llegar?
Es muy fácil llegar tanto por la autovía A8 como por la N-634: Si vas desde Oviedo o Gijón hay que pasar Villaviciosa. Si vas desde Santander hay que pasar Ribadesella. Y a continuación hay que salir por la N-260 dirección Colunga. Desde allí, una serpenteante carretera nos conduce hasta el mirador, en donde aparcamos el coche. También puedes ir desde Arriondas por la N-260.
Una vez en el aparcamiento del mirador del Fito, no hay bastantes plazas, y menos en temporada alta. Además aquí se organizan numerosas carreras y pruebas ciclistas, madruga un poco si vas en fin de semana o temporada alta.
Antes de empezar la ruta nos acercamos unos minutos a contemplar la belleza desde el mirador, no podemos estar en él todo lo que nos hubiese apetecido porque hoy toca caminar.
Mirador del Fito
En uno de los collados de la Sierra del Sueve se levanta desde 1927, este maravilloso mirador de hormigón que te dejará sin aliento. Desde lo alto, la panorámica de la costa y de los montes asturianos es francamente espectacular, en días despejados, se pueden ver incluso los Picos de Europa.





Ruta al Pico Pienzo (Picu Pienzu)
Características

Ruta al Pico Pienzo (Pienzu)
Concejo : Parres
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Duración: 5 horas ida y vuelta
Dificultad: Fácil, un poco dura en el último tramo
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Duración: 5 horas ida y vuelta
Dificultad: Fácil, un poco dura en el último tramo
Tras deleitarnos con las vistas del Mirador del Fito, comenzamos la ruta PR AS-71, el comienzo está al otro lado de la carretera, un gran cartel nos lo indica. El primer tramo es un corto pero empinado ascenso entre pinares con troncos que facilitan la subida.


Llegamos a un antiguo refugio, lo rodeamos y tomamos a la derecha un camino muy fácil desde el que alcanzamos de nuevo a ver el mar Cantábrico.
El paisaje a nuestro alrededor está compuesto de roca calcárea con alguna zona de pizarra y brañas, bosquetes de acebo y espinera. Los árboles que abundan por esta zona de nuestra ruta al Pico Pienzo son: fresnos, tejos, hayas, abedules, pinos, olmos y avellanos.




Pasamos por una zona con pinares quemados y nos vamos internando en un bosque, al salir de este llegamos a una gran pradería, esta zona es conocida como la Majada del Bustacu (650m), en donde encontramos la primera fuente y cabañas en ruinas. Un cartel de señalización nos indica que a la izquierda se va a Cofiño y a la derecha al pico Pienzo, pero ojo porque está girado, esperemos que haya sido el aire. Lo colocamos bien.
La subida a través de un canal, se va haciendo más pendiente y llegamos a la majada de Mergullines (870 m) con otra fuente.

La subida a través de un canal, se va haciendo más pendiente y llegamos a la majada de Mergullines (870 m) con otra fuente.




Señal al Pico Pienzu (Pienzo) girada



Llegamos ahora a la majada de Beluenzu (925m) en donde hay un un abrevadero. Allí pudimos ver a unos preciosos asturcones trotando, lástima que no paraban quietos, las fotos salieron movidas.
Los asturcones son ponis fuertes, muy resistentes y ágiles, de color negro en época cálida y castaño en épocas frías debido a un pelo que le protege (se puede ver alguno blanco). Hay nueve razas con características similares en países de la franja del litoral oceánica: Portugal, España, Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales.
A partir de este punto comienza la parte más dura de la ruta al Pico Pienzo, ya que la ascensión se hace más costosa, hay que caminar en zig-zag y parar a menudo porque falta la respiración.
El perrín de otros senderistas me acompaña un tramo, me adelanta, me espera y me vuelve a adelantar, a él le cuesta menos que a mí, está claro.







Este último tramo no tiene un camino marcado pero no tiene pérdida, pronto veremos asomar la imponente Cruz del Pienzu, que parece nos esté recibiendo con los brazos abiertos. Y por fin llegamos al Picu Pienzu (1161 m).
La panorámica es espectacular, se ve perfectamente Lastres, Colunga, La Isla, Nueva... la verdad es que no hay palabras para describirlo.





La cruz del Pico Pienzo
Los hermanos Victorero, nacidos en Lastres, que emigraron a México, prometieron poner una cruz en el pico si salían vivos en la revolución de 1911. Y así lo hicieron, pero no una, si no tres. Las dos primeras de 1914 y 1928, cayeron por culpa de temporales, o eso se cree. Y la tercera, que es la actual, de 1955.
Es de hierro galvanizado y mide 12 metros de altura, más 4 del pedestal.
Y tras admirar la vista desde lo más alto del Pico Pienzo, intentar poner nombre a los pueblos que vemos, confraternizar con algún que otro senderista y reponer fuerzas, regresamos por el mismo camino.
Existe un Centro de Interpretación de la Sierra del Sueve para que te informes de rutas y de todo lo referente al entorno.
Más rutas senderistas por Asturias
Asturias como sabrás es una región con muchísimas rutas senderismo homologadas, las hay para todos los gustos, niveles y duración. Echa un vistazo a este enlace en el que te hablamos de algunas de las rutas de senderismo por Asturias y por Europa, que hemos hecho.
Y esto es todo lo que puedo contarte de nuestra ruta al Pico Pienzo por la Sierra del Sueve en la que vimos dos increíbles miradores el del Fito (Fitu) y el natural en lo alto del Pico Pienzo (Pienzu). ¿Has estado tu? Cuéntame tu experiencia dejándome un comentario.
4 Comentarios
Todas estas rutas que propones me encantaría hacerlas algún día. Una pena que Asturias me quede lejos porqué es una tierra que me enamoró.
ResponderEliminarUn abrazo
Bueno algún día quizás te animes a viajar por aquí, seguro que te encantará.
EliminarUn abrazo
guau, cuanta información! que bueno!
ResponderEliminarenhorabuena por tu blog
yo acabo de empezar!! http://dianamiaus.blogspot.com.es
Gracias me alegro de que te guste.
EliminarUn saludo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.