Hoy te queremos enseñar todo lo que ver en Niebla, una histórica población de la provincia de Huelva, con un pasado fascinante.
Desde sus orígenes en el Neolítico hasta su esplendor bajo el dominio musulmán, esta villa amurallada ha sido testigo de innumerables batallas y conquistas. Pasear por sus calles es viajar en el tiempo, rodeado de monumentos impresionantes y una atmósfera única.
Si tienes pensado visitar Niebla, aquí te contamos los lugares imprescindibles y todo lo que necesitas para disfrutar al máximo tu visita.

Dónde está Niebla
Niebla es un municipio y localidad de la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía (España).
Dónde dormir en Niebla
Nos alojamos en la Puerta del Buey Apartamentos, un alojamiento con aire acondicionado, cocina totalmente equipada y con zona de comedor, TV baño. Tiene terraza con vistas a la ciudad, wifi y parking privado gratis.
Otra buena opción es la de Niebla Centro Apartamentos, un alojamiento con aire acondicionado, con cocina totalmente equipada, mesa de comedor, TV y baño. Algunas unidades incluyen terraza y balcón con vistas a la ciudad o al jardín.
Qué ver en Niebla: Lugares imprescindibles
Niebla es una población pequeña y recorrer todos sus rincones emblemáticos te resultará muy cómodo porque todo se encuentra muy cerca. Estos son los imprescindibles que ver en Niebla:
Muralla
La ciudad medieval de Niebla cuenta con un importante recinto fortificado que ha sido destruido y reconstruido en diferentes ocasiones, principalmente en la época musulmana. Casi todo lo que puedes ver en Niebla en la actualidad data del dominio almorávide, alrededor del año 1330.



Las murallas tienen una extensión de 16 hectáreas y un perímetro aproximado de 2 kilómetros. Cuentan con 48 torres cuadradas, cinco rectangulares y dos octogonales.


Puertas de la muralla de Niebla
La muralla tiene actualmente cinco puertas: de Sevilla, del Socorro, del Agua, del Buey y del Embarcadero.
La Puerta de Sevilla es una construcción árabe y recibe el nombre del camino que conduce a la ciudad de Sevilla.

La Puerta del Agua es de estilo almohade – mudéjar y su nombre se debe a su proximidad al río.

La Puerta del Agujero, es realmente un arco que formaba parte de la ciudadela romana.
La Puerta del Buey es la más vistosa de todas las que ver en Niebla. Es también de estilo almohade-mudéjar.
Lleva el nombre de una leyenda, ya que de ella se cuenta que durante el sitio de Niebla el último rey de Niebla Aben-Mafot, tras varios meses de asedio casi sin víveres, hizo salir un buey cebado por dicha puerta para que pensasen las tropas que aún contaban con una gran provisión de alimentos. Sin embargo, esta estratagema no dio resultado y los cristianos conquistaron la ciudad.
La Puerta del Embarcadero, solo quedan unos restos, pero era el lugar por donde cargaban los barcos en el río Tinto cuando era navegable hasta la ciudad.
La Puerta del Socorro, conserva partes romanas, y lleva este nombre por una pintura al fresco que se haya en el interior del torreón con imagen de la Virgen del Socorro del siglo XVI. Por ella atravesó el rey Alfonso X el Sabio al tomar la fortaleza.
Castillo de Niebla
En el interior de la muralla, se levanta el Castillo de Niebla, el monumento más icónico que ver Niebla. Su estructura actual es de la época de la dominación musulmana, aunque su origen es romano.
Tras la conquista cristiana por Alfonso X el Sabio en 1262, el castillo sufrió diversas reformas para adaptarlo a los nuevos usos militares.


De la antigua ciudadela romana aún se conservan algunos arcos, fosos y túneles que, en su momento, fueron utilizados como cárceles. Durante la dominación árabe, el castillo se transformó en un Alcázar bellamente decorado con azulejos y yeserías. También contaba con noria con la que se abastecía a todo el recinto llegando a fuentes y jardines.
La ciudad de “Lebla” tuvo un papel estratégico en la época de los almohades y el reinado taifa de Ibn Mahfot y en 1262, tras un asedio de Alfonso X y sus tropas, la ciudad cayó en manos cristianas.


El monarca se encontraba en disputas por el control del Algarve, cedió Niebla a su hija, Doña Beatriz. Más tarde, el territorio pasó a manos de Pedro I y, tras él a Enrique II de Trastámara, quien lo cedió a la familia Guzmán. Niebla se convirtió así en un condado señorial a partir de 1368, aunque con el tiempo, la villa fue perdiendo relevancia y sus señores la abandonaron.
La fortaleza a partir de entonces ha sufrido graves daños y el terremoto de 1755 afectó considerablemente la torre del homenaje y, en 1812, las tropas francesas la destruyeron antes de su retirada.
En tu paseo por el Castillo de Niebla podrás caminar por el paseo de ronda y subir a lo alto de sus torres desde donde se pueden obtienen vistas panorámicas de Niebla y sus alrededores. También podrás pasear por el patio de armas, y ver las mazmorras.
El castillo se anima durante las Jornadas Medievales de Niebla, con representaciones históricas, mercadillos y espectáculos de combate medieval.






Iglesia de Santa María de la Granada
En la plaza de Santa María se encuentra uno de los templos más interesantes que ver en Niebla, se trata de la Iglesia de Santa María de la Granada.
Este templo es el resultado de la fusión de diversas construcciones religiosas a lo largo de los siglos, destacando su pasado como mezquita árabe y, posteriormente, como iglesia de estilo gótico-mudéjar.
El antiguo edificio islámico data de finales del siglo X y en la época musulmana, cumplía la función de mezquita mayor.
A principios del siglo XVI, gran parte de la antigua mezquita fue demolida para dar paso a una iglesia de tres naves en estilo mudéjar, con techos de artesonado y un presbiterio gótico adornado con impresionantes bóvedas estrelladas.
Además, en la estructura del templo se pueden encontrar columnas romanas, lo que sugiere que, en su origen, pudo haber sido un edificio de culto en época imperial.




Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles
También en la plaza se encuentra el Hospital de Nuestra Señora de los Ángeles, edificio construido en sus inicios en el XIV, con modificaciones posteriores entre los siglos XVII y XVIII, cuando se convirtió en hospital para pobres bajo la protección de la Virgen de los Ángeles. Por ejemplo, la espadaña barroca se colocó sobre la primitiva puerta gótica isabelina del siglo XV.
Este bello edificio con un patio interior cuenta con una pequeña capilla ojival, con frescos en las paredes. Pasó por diferentes usos como Casa Consistorial, juzgado, cárcel, cuartel de la Guardia Civil, vivienda, oficina de Correos o almacén municipal entre otros.
Y en la actualidad es la Casa de la Cultura, y se usa como biblioteca, archivo histórico y cuenta con diferentes salas para usos del municipio.

Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín es otro de los templos que ver en Niebla. En sus orígenes era la mezquita menor del otro barrio. Fue concedida a los judíos de Niebla por Alfonso X como sinagoga y los cristianos edificarían después la iglesia.
En la actualidad se conserva sólo el ábside del siglo XV de estilo gótico- mudéjar, y la portada de los pies, que fue conservada entera hasta 1.921.
Adosada a la Iglesia de San Martín está la Capilla del Señor de la Columna, en la que se encuentra una imagen del siglo XIV o XV, muy venerada en la población. La Iglesia de San Martín fue declarada Monumento Histórico- Artístico en 1922.


Puente Romano
También merece la pena que incluyas entre las cosas que ver en Niebla el Puente Romano. Salva las aguas del río Tinto a la entrada de la población, y es uno de los elementos arquitectónicos más emblemáticos de Niebla.
Este puente fue dedicado por el decurión Marcos a la diosa Minerva. Y formaba parte del itinerario Antonino que conducía a la Itálica y a Hispalis.
Cuenta todavía con elementos romanos ya que conserva la cimentación del original, y también se evidencian las reparaciones islámicas. Tras la destrucción de uno de sus arcos en la Guerra Civil, fue reformado.

Vídeo de Niebla
La mejor época para viajar a Niebla es la primavera y el otoño, ya que son ideales para disfrutar del buen clima y evitar el calor extremo del verano. Y si puedes, visítala durante las Jornadas Medievales, cuando la ciudad revive su pasado con mercados, torneos y espectáculos.
Ahora que ya sabes qué ver en Niebla, no dudes en planear tu visita y descubrir por qué este rincón de Huelva es un tesoro por descubrir. ¡Prepárate para una escapada inolvidable!
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.