Hoy te llevamos a Palma del Río a que conozcas el Alcázar Palacio de Portocarrero, un verdadero tesoro histórico de la provincia de Córdoba.
Este palacio, se encuentra rodeado de jardines hispano-mudéjares y murallas árabes, y combina la historia romana, el esplendor almohade, la grandeza renacentista con unos jardines en los que descubrirás el Museo Vivo de la Naranja.
Gracias al tesón y la pasión por la restauración del matrimonio formado por Enrique Moreno de la Cova y Cristina Ybarra Sainz de la Maza, este lugar ha vuelto a brillar como nunca.
Hoy, el palacio no solo conserva su belleza, sino que es escenario de eventos únicos, y también escenario de momentos históricos e incluso de películas como El Reino de los Cielos. ¡Acompáñanos a descubrir este lugar lleno de encanto!
Dónde está el Alcázar Palacio de Portocarrero
El Palacio de Portocarrero está situado en Palma del Río, en la provincia de Córdoba, comunidad autónoma de Andalucía.
Dónde alojarse
Para visitar Palma del Río, y descubrir el Palacio de Portocarreño, nos alojamos en el Monasterio de San Francisco un monasterio franciscano del siglo XV convertido en un hotel y con todas las comodidades y detalles. Un lugar cargado de historia cuyas habitaciones y salones se encuentran en las antiguas dependencias de la abadía. Se encuentra en una zona tranquila a las afueras de la ciudad, pero lo suficientemente cerca del centro, para poder ir dando un paseo.
Tip: Frente al hotel se encuentra la Cervecería San Francisco, en la que puedes desayunar unos churros en forma de rosca que son una delicia.
Un poquito de historia del Palacio de Portocarrero
Los orígenes del Palacio de Portocarrero se remontan al año 105, cuando el procónsul de la Hispania Bética, Aulo Cornelio Palma, hizo de Palma del Río su residencia debido a la estratégica ubicación en la confluencia de los ríos Genil y Guadalquivir. Además de su palacio, cercó la población con murallas y le dio su nombre.
Bajo la dominación árabe, allá por el siglo XI, el Califa Bu Ya Que Yusuf mandó construir el alcázar, que constaba de una gran sinagoga, una capilla cristiana, y un potente recinto amurallado de tapial con 6 torres almenadas.
Reconquistadas las tierras de Palma, en 1342, el rey Alfonso XI concedió el señorío de la Villa de Palma, al almirante mayor de la mar, Egidio Bocanegra. Será Luis Portocarrero Bocanegra, VII señor de Palma, quien completará la obra finalizando el palacio en el año de 1505.
En 1868 la familia Moreno de la Cova adquirió el palacio al conde de Palma por subasta pública y la mantuvo como almacén de grano con una vivienda.
Tras ser arrasado durante la Guerra civil española cayó en el abandono y la ruina. Pero en 1989 comenzó su restauración por Cristina Ybarra Sainz de la Mata y su esposo Enrique Moreno de la Cova.
Horarios de visita del Palacio de Portocarrero
Visita al Alcázar palacio de Portocarrero
Como podrás descubrir a continuación, tu visita al Alcázar Palacio Portocarrero es un auténtico paseo por la historia. A través de sus impresionantes patios, jardines y estancias, viajarás en el tiempo.
El palacio está habitado, por lo que las áreas privadas están exclusivamente reservadas para la familia y se mantienen fuera del recorrido. Y disfrutarás también del paseo por los jardines para descubrir “El museo vivo de la naranja” del que a continuación te hablaremos.
El recorrido comienza en el elegante patio de entrada por el que accedemos al zaguán, siempre acompañados por la guía y por Lio, el alegre perro de la familia, que nos marca en todo el momento el recorrido.
Recinto amurallado
Podrás contemplar el recinto amurallado de época almohade, uno de los más completos que se conservan en Andalucía, que está declarado de interés cultural. Tiene una altura de seis a ocho metros una anchura de dos y varias torres defensivas.
Desde la plaza de Andalucía, centro neurálgico que ver en Palma del Río, podras ver el otro lado, así como la puerta principal, del siglo XV denominada Puerta del Sol.
Sobre ella se encuentra el precioso balcón de estilo plateresco de Hernán Ruiz, del siglo XVI, que forma parte de las dependencias del Palacio de Portocarrero y que ha sido recientemente restaurado por la familia.
Huerto-jardín del Alcázar, museo vivo de la naranja
Continuamos la visita por el jardín principal del alcázar sobre un pago de huertas centenario, con una colección de 400 cítricos clasificados.
Un paseo visual y olfativo en el que se encuentra el “Museo vivo de la naranja”, que conserva el sistema de riego original y los restos arqueológicos de una sinagoga y capilla medieval.
En el “Museo vivo de la naranja” descubrirás innumerables variedades de cítricos que ni siquiera habías oído nombrar.
Desde las antiguas naranjas autóctonas cadeneras, a variedades de nueva generación tanto españolas, como italianas, francesas, portuguesas, australianas, chinas y americanas.
Un paseo por las estancias del Palacio de Portocarrero
Pasearás por el interior del palacio y conocerás algunos de sus comedores de gala, el salón moruno dedicado al flamenco.
Como te comentábamos al principio, hay zonas que no son visitables, pero otras que, si están habitadas a las que podrás dar una “mirada curiosa”. En estas zonas no podrás hacer fotos, tan solo al maravilloso “Cuarto de los niños”.
Estas estancias comprenden el coqueto dormitorio de la doncella, la escalera de los trofeos, el cuarto de la plancha o el museo del traje en el que hay una maravillosa colección de vestidos de Cristina Ybarra de célebres diseñadores.
Y finaliza en el estudio de pintura de la artista Cristina Ybarra, un espacio donde la artista da forma a sus obras. Cristina, tiene un estilo único, y en este lugar experimenta y crea desde sus trabajos más personales hasta encargos especiales, siempre buscando transmitir emociones a través de sus pinturas. Puedes ver algunas de sus obras en su cuenta de Instagram: cristina_ybarra
Curiosidades
En la visita al Alcázar Palacio Portocarrero, disfrutarás además de la vista de restos arqueológicos romanos, árabes, judíos y cristianos.
Podrás leer diferentes placas en las que se narran acontecimientos importantes de la historia de este lugar.
También el lugar donde se celebró la boda de El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, y María Manrique de Lara.
La sala de proyecciones en la que conocerás a sus propietarios: Enrique Moreno de la Cova y Cristina Ybarra Sainz de la Maza.
Y las zonas expositivas de la restauración y de la película "El reino de los Cielos" de 2004. Ya que el palacio sirvió como escenario de rodaje para esta película, protagonizada por Orlando Bloom, Liam Neeson y Eva Green.
En medio del recorrido podrás tomar un delicioso zumo hecho con naranjas del jardín, recién cortadas y exprimidas, y al finalizar también degustarás un delicioso detalle dulce.
Vídeo del Palacio de Portocarrero
El Palacio de Portocarrero no es solo un lugar lleno de historia y arquitectura de distintas épocas, sino también un claro ejemplo de cómo se puede cuidar y revitalizar el patrimonio con dedicación.
Gracias a la restauración que han hecho sus propietarios Enrique Moreno de la Cova y Cristina Ybarra Sainz de la Maza, este sitio tan especial ha recuperado su belleza y ahora es un espacio lleno de vida que une el pasado y el presente. Ya sea para disfrutar de su cultura, celebrar ocasiones especiales o simplemente pasear por sus jardines, el Palacio de Portocarrero sigue siendo un lugar único que enamora a todos los que lo visitan.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.