10 lugares imprescindibles que visitar en Madrid

Hoy queremos hablarte de los 10 lugares imprescindibles que visitar en Madrid, una de las capitales europeas más vibrantes y con más vida tanto de día como de noche.

Sabemos que ni siquiera un mes sería suficiente para conocer la capital de España, pero puedes disfrutar en unos días de lo que realmente no te puedes perder. Disfruta de sus fascinantes mercados, de las galerías de arte más famosas del mundo, de sus majestuosas calles y plazas, de sus terrazas, de sus palacios, de sus prestigiosas tiendas…

¿Estás preparado? Pues acompáñanos, que comenzamos este tour por los 10 imprescindibles que ver en Madrid, te va a faltar tiempo para hacer la maleta.

10 lugares imprescindibles que visitar en Madrid

Para visitar la ciudad, lo primero que necesitas es un alojamiento donde descansar como en casa tras un intenso día de turismo.

Habitualmente el bolsillo manda en la elección, por eso puedes buscar hoteles baratos en Madrid con Amimir.com. Tras elegir en el buscador destino y fechas, filtra para encontrar tu hotel ideal al mejor precio.


10 imprescindibles que visitar en Madrid

Una vez elegido el hotel, comenzamos la visita a esta ciudad tan llena de vida. Estos son los 10 imprescindibles que ver en Madrid.

1- Paseo del Arte

Madrid cuenta en una sola calle con tres de los museos más prestigiosos del mundo, por lo que es conocida como el Paseo del Arte, aunque su nombre real es el Paseo del Prado.

Un recorrido que comienza en el arte clásico llegando al más actual e innovador a través del Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornesmiza.

El Museo Nacional del Prado reúne una de las colecciones más importantes de pintura del mundo, particularmente de importantes artistas españoles y de escuelas pictóricas europeas entre los siglos XV y XVIII.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía acoge una gran colección de arte contemporáneo nacional e internacional, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza recorre la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX.

Este es el epicentro de la vida cultural de Madrid, y recientemente fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO como Paisaje Cultural junto con el parque de El Retiro, y el barrio de los Jerónimos.

Museo del Prado, Madrid

2- Palacio Real

El Palacio Real es uno de los lugares de visita obligada en Madrid, es considerado como uno de los más grandes del mundo. Este fue el lugar donde residieron los monarcas españoles desde Carlos III hasta Alfonso XIII y es una de las pocas residencias oficiales de Jefes de Estado que se pueden visitar.

El edificio cuenta con cerca de 3500 estancias, entre las que destaca la Escalera Principal de Sabatini; el Salón del Trono, con un techo de Tiépolo; la Real Farmacia, con recipientes de la fábrica de La Granja y recetas para la Familia Real...

Imprescindible también la Real Cocina un importante ejemplo de cocinas históricas de las residencias reales europeas, y la Real Armería con una colección de armas y armaduras pertenecientes a los reyes y miembros de la familia Real desde el siglo XIII.

El Palacio Real es también un museo, y podrás contemplar importantes obras de Luis Morales, Caravaggio, Velázquez, Goya, Sorolla o Madrazo, e infinidad de esculturas y obras de arte únicas.

Palacio Real, Madrid

3- La Almudena

La Catedral de la Almudena es el templo más visitado que ver en Madrid. La casa Real concedió los terrenos situados frente al Palacio Real a la Congregación de Esclavos de la Virgen de la Almudena para su construcción. Y el fallecimiento repentino de la reina María de las Mercedes de Orleans y Borbón hizo que su viudo, el rey Alfonso XII, acelerase la obra para usarlo como lugar de enterramiento.

Se colocó la primera piedra en 1883 y fue el arquitecto Francisco de Cubas y Montes quien diseñó una catedral de estilo neogótico florido francés de grandes dimensiones, con la imagen de la Almudena presidiendo el altar mayor.

La muerte del Marqués Cubas, en 1899, paralizó las obras, las guerras y diferentes acontecimientos hicieron que se alargase su construcción, y fue consagrada por el Papa Juan Pablo II en el año 1993.

Su luminoso interior con diversidad de estilos la hace única, puedes visitar su cripta y un museo con cuya entrada puedes subir a la cúpula.

Catedral de la Almudena, Madrid

4- Templo de Debod

Es curioso encontrar en el centro de Madrid un templo proveniente de Egipto, pero esto tiene una sencilla explicación.

A comienzos del siglo II a. C. el rey de Meroe Adijalamani mandó construir una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis, decorada con relieves. A su alrededor, otros reyes posteriores hicieron diferentes estancias y tras la anexión de Egipto al Imperio Romano, los emperadores Augusto y Tiberio acabaron la edificación y la decoración del conjunto.

En el siglo VI, tras la conversión de Nubia al cristianismo, el Templo de Debod quedó abandonado, y con la construcción de la presa de Asuán en el siglo XX, el gobierno egipcio lo regaló a la ciudad de Madrid. Fue trasladado piedra a piedra y reconstruido en este lugar, con la misma orientación que la de su lugar de origen. Fue abierto al público en 1972.

Se encuentra en la Montaña del Príncipe Pío, un lugar perfecto para el paseo desde el que podrás disfrutar de los mejores atardeceres que ver en Madrid.

Templo de Debod, Madrid

5- El Retiro

En el centro de Madrid se encuentra el Parque del Retiro, un pulmón para la ciudad que, además de ser perfecto para el paseo, ofrece en sus 125 hectáreas con importantes espacios de cultura, ocio y deporte y que, junto al Paseo del Prado, fue reconocido Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Varios son los jardines que lo comprenden entre ellos los jardines del Arquitecto Herrero Palacios, la Rosaleda o el Parterre Francés entre otros muchos.

Cuenta con un gran estanque en el que podrás disfrutar de un agradable paseo en sus barcas de remo. Y espacios utilizados como salas de exposiciones del Museo Reina Sofía, como el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal. Este último fue creado para exponer una muestra de plantas exóticas en la Exposición de Filipinas de 1887.

El retiro, Madrid

6- Plaza de España

La Plaza de España es una de las plazas más grandes de España con sus casi 37000 m2. En su centro, rodeado por jardines y olivos, se encuentra el monumento dedicado a Miguel de Cervantes de 1929, con sus dos ilustres personajes, Don Quijote y Sancho Panza.

En ella destacan edificios como la Torre de Madrid: construida entre 1954 y 1957 con 142 metros de altura. El Edificio España de 1953, convertido en el hotel. La Casa Gallardo, edificio modernista de 1909. Y el Edificio de la Compañía Asturiana de Minas de 1891 y 1899.

Plaza de españa, Madrid

7- Plaza Mayor

Otra de las plazas más bonitas que ver en Madrid es la Plaza Mayor, en cuya construcción participaron arquitectos de la talla de Juan Gómez de Mora, o Juan de Herrera, cuya obra más característica es El Escorial.

Es el lugar de encuentro de madrileños y visitantes y sus edificios de tres plantas tienen soportales que acogen multitud de comercios y restaurantes con sus terrazas que inundan la zona central de la plaza y le dan vida. En ella se celebran muchas fiestas y eventos como su famoso mercadillo navideño.

Es ligeramente rectangular, con 129 metros de largo por 94 metros de ancho, y en el centro se encuentra la estatua de Felipe III, de 1616, que hasta mediados del siglo XIX estuvo en la Casa de Campo.

Y entre sus nueve puertas de entrada cabe destacar la llamada Arco de Cuchilleros, que comunica con una zona emblemática y muy turística de la ciudad.

Plaza Mayor, Madrid

8- Mercado San Miguel

Una de las cosas que sabemos hacer bien en España es comer y beber, por eso te recomendamos que incluyas entre las cosas que ver en Madrid el Mercado de San Miguel, para disfrutar de la gastronomía madrileña.

Este no es un mercado cualquiera ya que se encuentra alojado en un precioso edificio de hierro de 1916 y que se ha sabido transformar con el paso de los años en el primer mercado gastronómico de Madrid. En su interior prodrás saborear productos de primera calidad, tapas y productos gourmet de toda nuestra geografía.

Mercado de san Miguel, Madrid

9- El Rastro

Seguro que has oído hablar del Rastro de Madrid, un mercado al aire libre que tiene fama internacional similar al de Portobello de Londres o al de las pulgas de París.

Este castizo mercado se encuentra en los alrededores de la Plaza de Cascorro y la Ribera de Curtidores y está documentado desde el siglo XV, creciendo poco a poco con la aparición de tiendas y objetos de segunda mano.

El rastro funciona los domingos entre las 9 y las 15 y en él encontrarás todo lo que busques: nuevo y de segunda mano, ropa, zapatos, libros, objetos decorativos, muebles…

Aunque no vayas a comprar nada, pasear entre los puestos y ver lo que allí se vende, es una actividad muy interesante para dedicar una mañana de domingo soleada.

EL rastro, Madrid

10- Puerta del Sol

Y por supuesto, no podíamos dejar de nombrar la emblemática plaza de la Puerta del Sol, en la que desembocan algunas de las calles históricas de Madrid.

La plaza es peatonal y en ella hay detalles muy curiosos como la placa del Kilómetro Cero, origen kilométrico de las carreteras nacionales que parten de Madrid.

Estatuas como la del Oso y el Madroño, muy popular y que representa los elementos del escudo de la ciudad. O la estatua ecuestre de Carlos III, quien mejoró la infraestructuras de la ciudad.

Y por supuesto el reloj de la Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, desde el que cada 31 de diciembre marca las campanadas del nuevo año que se retransmiten por televisión a millones de espectadores.

Puerta del Sol, Madrid

Madrid es una ciudad que tiene mucho que ofrecer tanto a sus habitantes como a los turistas. Estos fueron los 10 imprescindibles que ver en Madrid que no debes perderte, aunque sabemos que hay muchísimo más.

Barrios como el de la letras, Chueca, La Latina, el estadio Santiago Bernabéu, el Museo Arqueológico, que nos tiene cautivados, lugares emblemáticos como la Puerta de Alcalá, La Cibeles, o calles como la Gran Vía, el Paseo de la Castellana...

Podríamos estar tres días hablando. Si no te quieres complicar la vida, hay un free tour por Madrid para que tengas una primera toma de contacto con la ciudad y conocer sus rincones más embeláticos.

Publicar un comentario

0 Comentarios