Hoy quiero enseñarte qué ver en Mojácar, una preciosa localidad de la
provincia de Almería. Un pueblo de paredes blancas encaladas, lleno
de luz, refugio de artistas e intelectuales, declarado uno de los
"Pueblos más bonitos de España". Un destino perfecto para disfrutar
de una escapada o unas vacaciones estivales.
Un poquito de historia
Mojácar se encuentra en lo alto de una colina a 170 metros sobre el mar a un
lado de Sierra Cabrera. Un lugar estratégico elegido por sus primeros
habitantes para defenderse de los ataques de enemigos.
Por sus calles han pasado fenicios, celtas, griegos, y romanos que
fueron dejando su huella. Durante la Reconquista católica,
su gobernante árabe Alavez, no quiso entrar en guerra contra los
cristianos y negoció con los Reyes católicos para que la población
fuese considerada como amiga y siguiese prosperando como hasta el momento. La
comunidad acabó siendo "pacíficamente expulsada" y Mojácar fue
repoblada con familias cristianas de Murcia.
El descubrimiento de minas de plata en la zona, a principios del siglo
XIX, hizo que la población prosperase, pero esto duró poco, y las sequías,
enfermedades y la guerra civil hizo que decayese.

Por suerte en los años sesenta, el alcalde de Mojácar ofreció tierras a
quienes se comprometiesen a rehabilitar una ciudad que ni siquiera tenía agua
corriente, y Mojácar se convirtió en
un destino turístico ideal para intelectuales, pintores, músicos y todo tipo
de artistas.
Esto con el tiempo fue un reclamo también para los visitantes que como a ti y a mí, nos gusta conocer localidades bonitas y con historia como esta que ahora mismo te voy a enseñar.
Esto con el tiempo fue un reclamo también para los visitantes que como a ti y a mí, nos gusta conocer localidades bonitas y con historia como esta que ahora mismo te voy a enseñar.
En la parte baja, junto a la costa, se comenzaron a construir zonas
residenciales, atrayendo a un mayor número de visitantes conquistados además
por el buen clima y la playa.
Qué ver en Mojácar
A la entrada de la localidad tienes un gran aparcamiento para poder
recorrerla sin problemas, y muy cerquita, un ascensor gratuito hará que
evites un buen trozo de la subida y te conduzca al casco histórico.
Calles
Una vez allí, déjate llevar por estrechas callejuelas
de origen árabe con trazado medieval. En ellas podrás deleitarte con
sus casas encaladas con buganvillas escalando sus fachadas y con
macetas con geranios que dan a sus calles además un olor
característico.



El Indalo
Veremos además en las calles de la ciudad, un sinfín de representaciones
del indalo, símbolo que sus habitantes colocan en sus puertas a modo
de protección, ahuyenta el mal de ojo y trae buena suerte. Podemos
verlo por toda la provincia de Almería aunque principalmente en Mojácar.
Esta tradición tiene sus orígenes en una pintura hallada la cueva de Los Letreros que representa a un hombre sujetando al Arco iris con los brazos abiertos.
Por supuesto también encontrarás muchos indalos en tiendas de arte y de
souvenirs.


Mirador de la plaza Nueva
Tienes que ver en Mojácar sus miradores, el de la plaza nueva es uno de ellos. Desde él podrás contemplar las
espectaculares vistas desde lo alto del cerro;
la Sierra de la Cabrera, el Valle de las Pirámides, y las pequeñas
poblaciones diseminadas.
La plaza se encuentra llena de establecimientos hoteleros y restaurantes
con sus terrazas. Entre ellos se encuentra lo que en su día fue
la ermita de los Dolores, propiedad hoy en día particular, en la
que hay un restaurante.




Vayas para donde vayas encontrarás un precioso rincón que disfrutar, en el
que te puedes dejar llevar por las sensaciones y los olores.
Por supuesto muchas de las casas tienen en sus bajos tiendas de todo tipo,
sobre todo de souvenirs, pero también es parte de su encanto.


Plaza del castillo
Hay otro mirador más arriba, desde el que se ve gran parte de la costa
almeriense bañada por el Mediterráneo. Es el lugar donde se encontraba
el castillo de origen musulmán del que sólo se conserva
el aljibe, que hoy en día se ha convertido en un Centro de Arte.




Iglesia de Santa María
También tienes que ver en Mojácar la Iglesia de Santa María, de 1560, construida
sobre una antigua mezquita árabe. Su recia fachada denota sus orígenes
defensivos, está realizada con grandes sillares de piedra con pocas
ventanas, ya que sirvió de refugio frente a los numerosos ataques de
piratas y corsarios turcos. Tiene agregadas a los lados
una capilla y la sacristía
por la que se accede a la torre, que tuvo que ser restaurada a
principios del siglo XX.
En el interior se encuentran las imágenes de
los patrones de Mojácar, la Virgen del Rosario y San Agustín. Y en el
lugar donde se encontraba el retablo, robado en la guerra civil, se
encuentra un fresco realizado entre 1981 y 1982 por el pintor alemán
Michael Sucker, que residió en Mojácar.



Plaza del parterre
Por detrás de la Iglesia, bajando unas escaleras, se encuentra la
Plaza del Parterre que en la actualidad está porticada y de la
que se cree que era una necrópolis árabe.


Plaza del Ayuntamiento de Mojácar
El Ayuntamiento de Mojácar se encuentra en una bonita plaza, en
la que puedes refrescarte a la sombra de su imponente ficus benjamina
centenario, traído a la ciudad por un emigrante de América.

La Mojaquera
Frente a la Iglesia se encuentra una escultura de mármol emblemática
de la ciudad, es la Estatua de la Mojaquera. Es en honor a las
mujeres de Mojácar, con un pañuelo que cubría parte de su cara,
haciendo una de las labores más habituales y más complicadas en su
vida cotidiana, la de ser las portadoras de agua. No nos imaginamos
como debe ser subir estas empinadas cuestas con un cántaro en la
cabeza.

Puerta de la Ciudad
Otro imprescindible que ver en Mojácar es la Puerta de la Ciudad, es del siglo XV y tiene innegable influencia musulmana. Sobre su arco de medio punto está el
Escudo de Mojácar con el águila bicéfala de la casa de los
Austria.
En su leyenda se puede leer “A la muy noble y muy leal ciudad de
Mojácar, llave y amparo del reino de Granada”.



La Casa del Torreón
Tras ella la Casa del Torreón donde se cobraban los aranceles por
pasar por esta puerta, y un punto de control para que no se colasen los
maleantes.

Fuente Mora
Y para acabar hay que ascender por el barrio judío para llegar a la
Fuente Mora o Fuente de los doce caños, donde acudían las mujeres
a por agua y a lavar la ropa.
La historia cuenta que fue en este lugar en el que se entregó sin la
ciudad de Mojácar para dejar de ser musulmana. Acto que sucedió entre
Garcilaso el representante cristiano y Alavez el alcalde musulmán de la
localidad.
Walt Disney
Muchos habitantes de Mojácar tienen la teoría de que Walt Disney nació
en Mojácar. ¿Lo habías oído? Pues si, cuentan que en el año 1901 una
lavandera llamada Isabel Zamora, se queda embarazada de un
médico de la ciudad. Al tratarse de una madre soltera, muy mal visto en
aquel entonces, emigra con su hijo, José Guirao Zamora a
Chicago. Y una vez allí entrega a su niño al matrimonio formado por
Elías Disney y Flora.
Sea leyenda o no, en los años 40, tres representantes de
Walt Disney Studios llegaron a Mojácar a buscar en el padrón
municipal el certificado de nacimiento de José Guirao Zamora, y o bien
no la encontraron o la hicieron desaparecer por que no hay constancia de
él en ninguna parte.
El caso es que, casualmente, la partida de nacimiento de Walt Disney en
Chicago tampoco se ha encontrado nunca y si la de sus otros dos
hermanos.
¡A la playa!
Después de disfrutar de la localidad y sus vistas, nos fuimos a la
playa. El día ha sido muy caluroso y
un refrescante baño en la playa de Mojácar nos vendrá de
maravilla.
Incluye en las cosas que ver en Mojácar, una de sus playas. Tiene muchas playas frente a las que hay
muchas
urbanizaciones hoteleras, restaurantes, chiringuitos y todo tipo de
servicios para que disfrutes de unas vacaciones estivales. Por supuesto el buen tiempo está garantizado.

¿Dónde está Mojácar?
Mojácar es una ciudad de la provincia de Almería, en la comunidad
autónoma de Andalucía en España. Esta es su
ubicación exacta.
Oficina de turismo de Mojácar
Plaza del Frontón , 1 04638
Mojácar, Almería
Teléfono: 902575130
E-mail:info@mojacar.es
www.mojacar.es

Ahora ya sabes qué ver en Mojácar ¿Qué te ha parecido? A nosotros nos encantó por sus casas
blancas tan cuidadas y floridas, eso si, pasamos un calor tremendo.
¿Lo conoces? Cuéntame lo que te ha parecido.
3 Comentarios
Muy bonito y bien documentado vuestro reportaje, importante decir que nada se ha publicado sobre la zona de Mojácar Playa donde vive la mayor parte de la población y dónde están instalados nuestro bonitos chiringuitos, restaurantes, beach clubs y las grandes cadenas hoteleras con todos los servicios preparados para recibir a los visitantes. Tenemos 17 kms. de costa y muchas de nuestras playas son playas vírgenes.
ResponderEliminarEs cierto, estuvimos en una de las playas y es una maravilla la zona. Habrá que plantearse ir a pasar más días por allí. Gracias por tus palabras Nuchy, un abrazo.
EliminarMe ha encantado. Quiero ir a Mojácar pero no se cuando. Espero sea el año próximo. Este reportaje es ideal para conocer mejor el pueblo.
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.