Taramundi es un concejo lleno de encanto en plena Reserva de La Biosfera
Oscos-Eo situado en el oeste de Asturias.
Hoy te propongo hacer senderismo, para conocerlo a fondo, por La
Ruta del Agua Taramundi, que discurre entre montañas, valles, bosques de
robles y castaños. Pasearemos por interesantes localidades como
Taramundi, capital del concejo y pionera del turismo rural,
Mazonovo, con su museo de molinos, pintorescas aldeas como
As Veigas, o los interesantes
Conjuntos Etnográficos de Os Teixois y Esquíos. ¡Un paseo
inolvidable!

- Descripción de la Ruta del Agua Taramundi
- Mapa del recorrido
- Dónde comenzar (y aparcar)
- Museo de los Molinos de Mazonovo
- Aldea de Esquios
- Os Teixois y su Conjunto Etnográfico
- Aldea de As Veigas
- Cascada del Arroyo de La Salgueira
- ¿Puedo conocer estos lugares sin hacer senderismo?
- ¿Dónde están Taramundi, Mazonovo, Os Teixois, Esquios y As Veigas?
Ruta del agua Taramundi y conjunto etnográfico Os Teixois
La Ruta del Agua Taramundi puedes comenzarla en cualquiera de las localidades del
itinerario, o acortarla según tu tiempo y tus ganas. Nosotros la comenzamos en
Taramundi, ya que allí teníamos el alojamiento, pero puedes comenzarla en
As Veigas, Os Teixois, Esquíos o
Mazonovo.
Rutadel agua Taramundi: Circular
Homologada: PR.AS-17
Itinerario: Taramundi - Mazonovo - Esquios - Os Teixois - As Veigas
- Cascada Salgueira - Mazonovo - Taramundi.
Distancia: 13 km aproximadamente
Duración: 4,30 horas aproximadamente, sin contar las visitas y la
parada para comer.
Dificultad: Fácil
Mapa

Dónde comenzar (y aparcar)
En la parte más baja de
Taramundi
hay un gran aparcamiento en el que dejar el coche a tan solo 300 metros
se encuentra la aldea de Mazonovo en el que hay un lugar muy interesante para
visitar: el Museo de los Molinos.
Museo de los Molinos de Mazonovo
El Museo de los Molinos de Mazonovo es el mayor museo de molinos de España. En él aprenderás cómo
funcionaban (y funcionan) y para que se usaban. Si vienes con fuerzas a la
vuelta de la Ruta del Agua. Una visita muy recomendable tanto para adultos
como para niños, a los que se les proponen muchos juegos divertidos y a la
vez educativos.

Pasando el museo tomamos la carretera a la izquierda y ascendemos unos metros
hasta ver el cartel indicador de la Ruta del Agua Taramundi de la derecha. Un bonito
sendero nos lleva hasta un pequeño puente de madera que cruza el
río Turía, junto al que se encuentra el
área recreativa de la Escaderna.
Una vez pasada la aliseda, llegamos a la parte de la ruta en la que tenemos que ir por carretera, no hay peligro porque es tranquila, pero es la zona menos bonita.
Una vez pasada la aliseda, llegamos a la parte de la ruta en la que tenemos que ir por carretera, no hay peligro porque es tranquila, pero es la zona menos bonita.


Aldea de Esquios
Pronto veremos el desvío para la cascada Salgueira, que dejamos para la
vuelta. Continuamos por la carretera ascendente y llegamos a la
aldea de Esquios, en la que hay un museo etnográfico en el que podrás ver utensilios y
herramientas de antaño de los caseríos de la comarca.
Hasta aquí la ruta del agua Taramundi era lineal y ahora es circular. Puedes ir a la derecha hacia As Veigas, o a la izquierda para conocer el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.



Hasta aquí la ruta del agua Taramundi era lineal y ahora es circular. Puedes ir a la derecha hacia As Veigas, o a la izquierda para conocer el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico.


Os Teixois y su Conjunto Etnográfico
Nosotros fuimos a la izquierda, para ver la aldea de Os Teixois,
ya que hay visitas guiadas a su conjunto etnográfico y no queríamos que se nos
hiciese tarde. Tuvimos que esperar unos 20 minutos, tiempo que
empleamos en tomarnos una cervecita con un trocín de empanada en el bar del
conjunto, que después de venir caminando desde Taramundi, nos supo a gloria.
También en el complejo hay un restaurante del que hablan muy bien, por
si no te apetece ir cargando con la comida hasta allí.
En esta zona se nota mucho la mezcla del acento asturiano con el gallego, en
la misma aldea podemos ver tanto hórreos (construcciones de
almacenaje asturiano) como cabazos (construcciones de almacenaje
gallegas).




El conjunto Etnográfico de Teixois
es la parte más interesante de la ruta del agua Taramundi, cuenta con un
interesante conjunto de aparatos hidraúlicos: molinos, mazos, forja, rueda
de afilar, pequeña central eléctrica y un batán.
Luis fue el encargado de enseñárnoslo todo, se crio allí y lo hace con especial pasión, incluso nos hizo demostraciones de todos los aparatos, la verdad es que es un hombre encantador.
Luis fue el encargado de enseñárnoslo todo, se crio allí y lo hace con especial pasión, incluso nos hizo demostraciones de todos los aparatos, la verdad es que es un hombre encantador.
Nos contó que no recibe ningún tipo de subvención, así que si estás por la
zona, vete a visitarlo, por 3€ merece realmente la pena.






Horarios de visita del Museo Etnográfico de Os Teixois:
Horarios de visita del Museo Etnográfico de Os Teixois:
Mañanas: 11:30 - 12:30- 13:30
Tardes: 15:30 - 16:30 - 17:30
Precio 3€
La visita del Museo Etnográfico de Os Teixois, es siempre guiada, con grupos de un máximo 20 personas por grupo/visita
Comprueba en la página oficial los horarios por posibles cambios
Mañanas: 11:30 - 12:30- 13:30
Tardes: 15:30 - 16:30 - 17:30
Precio 3€
La visita del Museo Etnográfico de Os Teixois, es siempre guiada, con grupos de un máximo 20 personas por grupo/visita
Comprueba en la página oficial los horarios por posibles cambios
Aldea de As Veigas
Tras abandonar Os Teixois, cogeremos una subida bastante empinada, una
vez superada, caminaremos en suave ascenso por una zona muy soleada del
valle del Turía. En un par de kilómetros llegaremos a otra la bonita
aldea de As Veigas, con vistosas casas de piedra y tejados de
pizarra.
Allí, junto al río, comeremos nuestros bocatas y descansaremos con la preciosa vista de la aldea al fondo, con cierta envidia al descubrir el buen aspecto de la comida que servían en la terraza del restaurante que estaba justo en frente y que tenía las sidras en la mejor nevera del mundo, las aguas del río .
Tras el descanso continuamos bordeando As Veigas iniciando la vuelta por el otro lado del valle, más sombrío entre bosques de robles y castaños.
Allí, junto al río, comeremos nuestros bocatas y descansaremos con la preciosa vista de la aldea al fondo, con cierta envidia al descubrir el buen aspecto de la comida que servían en la terraza del restaurante que estaba justo en frente y que tenía las sidras en la mejor nevera del mundo, las aguas del río .




Tras el descanso continuamos bordeando As Veigas iniciando la vuelta por el otro lado del valle, más sombrío entre bosques de robles y castaños.



Cascada del Arroyo de La Salgueira
Pasados unos dos kilómetros, nos encontramos el cruce que habíamos dejado
antes para ir a os Teixois y nos dirigimos de nuevo por la carretera para
encontrar el desvío, ahora a la izquierda para ver la
Cascada del Arroyo de La Salgueira. Ésta mide unos 50 metros de
altura y se encuentra rodeada de un frondoso bosque.
La subida es un poco incómoda, sobre todo el último tramo, además puede que al
llegar allí la encuentres prácticamente seca, así que te recomiendo que
preguntes si te cruzas con algún senderista, para evitar el paseo. Cuando
fuimos nosotros, no venía muy cargada y aún así el espectáculo es maravilloso,
las fotos no captan su belleza.




Volvemos por el camino inicial y llegamos hasta Mazonovo subimos
la empinada cuesta para llegar a la villa de Taramundi donde tenemos aparcado
el coche y ponemos fin a la Ruta del Agua. Acuérdate que puedes acortarla
según tus necesidades.
¿Puedo conocer estos lugares sin hacer senderismo?
Si no quieres hacer senderismo pero no te quieres perder estos
maravillosos lugares, entre Taramundi y las demás localidades hay carreteras
locales en perfecto estado. Al único lugar al que no llega la carretera es a
la Cascada Salgueira.
Solo hay un problema, no hay demasiado sitio para aparcar y en temporada alta, puede resultar un poco complicado.
Solo hay un problema, no hay demasiado sitio para aparcar y en temporada alta, puede resultar un poco complicado.
¿Dónde están Taramundi, Mazonovo, Os Teixois, Esquios y As Veigas?
¿Qué te ha parecido La Ruta del Agua de Taramundi? ¿La has hecho
alguna vez? Si la aprovechas para ver los conjuntos etnográficos es muy
didáctica, tanto para niños como para adultos, respirarás aire puro y
conocerás a fondo un bonito rincón del oeste asturiano:
La Reserva de La Biosfera Oscos-Eo.
No te olvides de darte un paseo por
la villa de Taramundi en la que puedes visitar un castro en excelente estado de
conservación, comprar sus famosas navajas, disfrutar de su gastronomía, o
simplemente descansar.
5 Comentarios
Genial! Me ha encantado el artículo, si lo llegamos a saber hubieramos preguntado a alguien como estaba la cascada de Salgueira, ya que nosotros la encontramos seca al finales de septiembre. Aunque eso si, solo el entorno a nosotros nos pareció espectacular. Lo bueno de esta ruta es que puedes hacerla andando o parte en coche, así si ni tienes mucho tiempo. Un abrazo.
ResponderEliminarHola!! las fotos son una maravilla y seguro que no le hacen justicia a un lugar en el que poder disfrutar de la naturaleza, del agua y de construcciones antiguas. Es un sitio a tener en cuenta para futuros viajes ya que, aunque no somos mucho de andar, parece que no es muy complicada de afrontar. Besos!
ResponderEliminarNunca había escuchado acerca de la ruta del agua y con los nombres tan curiosos que tienen los pueblos hubiera apostado por Galicia y no por Asturias. Sin duda lo más completo de la visita es Teixois. Lo otro tiene su encanto, pero también se encuentra por otras zonas verdes. Seguro que tú que has viajado más que yo me darás la razón =P Saludos!!
ResponderEliminarMil gracias por tan magnifico paseo Carmen, son lugares que no había escuchado hablar de ellos y de tu mano ya conozco algo más de esta bella tierra.
ResponderEliminarUn abrazo de Espíritu sin Nombre.
Ostras que ruta tan chula.. uno de mis posibles destinos vacacionales este año es Asturias y no descarto perderme por estos senderos, de hecho creo que voy a guardar este post en favoritos que sino me volveré loca buscándolo cuando quiera mirar rutas!! Muaksss
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.