Cádiz ha sabido adaptarse a lo largo de su larga historia para
atraer de diferentes maneras a fenicios, cartagineses, romanos, godos,
árabes y cristianos. Todas estas culturas han ido dejando su huella
particular, dando a la ciudad una personalidad única que
unida al salero gaditano, hace que la ciudad sea una visita imprescindible
de Andalucía.
A esta bella ciudad, la llaman de muchas maneras, "la ciudad que sonríe", "la tacita de plata", pero me quedo con la que usó Lord Byron: "La sirena del océano".
A esta bella ciudad, la llaman de muchas maneras, "la ciudad que sonríe", "la tacita de plata", pero me quedo con la que usó Lord Byron: "La sirena del océano".
QUÉ VER EN CÁDIZ
MURALLA
En 1598, bajo la dirección de Cristóbal de Rojas, se construyeron los
castillos y a partir del siglo XVII viendo la necesidad un sistema defensivo
mayor, se levantaron las murallas y los baluartes defensivos, convirtiéndose
Cádiz en una fortaleza de primer orden.
Se siguen conservando baluartes, castillos y casi la totalidad de la muralla que la rodeaba por completo, solo una parte en la zona del puerto tuvo que ser demolida por problemas de espacio.
Se siguen conservando baluartes, castillos y casi la totalidad de la muralla que la rodeaba por completo, solo una parte en la zona del puerto tuvo que ser demolida por problemas de espacio.
PUERTA DE TIERRA
Se puede hacer una ruta para conocer a fondo la muralla de Cádiz. Podemos
empezar por la Puerta de Tierra, que cerraba el casco antiguo. Lo que
vemos hoy en día es una transformación del cercado medieval que tuvo que
adaptarse al crecimiento de la ciudad. Está formada por un lienzo de muralla
con un torreón en el que se encuentra la entrada presidida por dos escudos, el
de la ciudad y el real. Puedes ver el paseo superior y visitar el interior
donde se encuentra el Museo del títere y el Museo taller litográfico.
La entrada es gratuita.
A los lados de la puerta, se encuentran los Baluartes de San Roque y de Santa Elena, que por suerte, en vez de ser derribados para adaptarse al crecimiento de la ciudad en el siglo XX, fueron adecuados.
Delante de la puerta dos esculturas de principios del siglo XVIII, nos recuerdan los patronos de la ciudad, San Servando y San Germán.
A los lados de la puerta, se encuentran los Baluartes de San Roque y de Santa Elena, que por suerte, en vez de ser derribados para adaptarse al crecimiento de la ciudad en el siglo XX, fueron adecuados.

HORARIO
De martes a sábado de 10 a 14 y de 17.30 a 20.30 Domingos y lunes cerrados.
De martes a sábado de 10 a 14 y de 17.30 a 20.30 Domingos y lunes cerrados.
Delante de la puerta dos esculturas de principios del siglo XVIII, nos recuerdan los patronos de la ciudad, San Servando y San Germán.
CASTILLO DE SAN SEBASTIÁN
Caminamos sobre la muralla junto al mar, admirando también como anticipo lo
que veremos después en el interior de la ciudad.
Y llegamos al siguiente punto de referencia, es el castillo de San Sebastián situado sobre una pequeña isla en la que hubo una ermita de la que lleva su nombre. En sus orígenes se accedía por un puente levadizo, hoy en día se encuentra unido a tierra por un malecón y sus instalaciones se utilizan sobre todo para conciertos.

Y llegamos al siguiente punto de referencia, es el castillo de San Sebastián situado sobre una pequeña isla en la que hubo una ermita de la que lleva su nombre. En sus orígenes se accedía por un puente levadizo, hoy en día se encuentra unido a tierra por un malecón y sus instalaciones se utilizan sobre todo para conciertos.

HORARIO
Invierno, todos los días de 9:30 a 17:30 Verano, todos los días de 9:30 a 20:00
Invierno, todos los días de 9:30 a 17:30 Verano, todos los días de 9:30 a 20:00
CASTILLO DE SANTA CATALINA
Al otro lado, con la playa de la Caleta de por medio, se encuentra el
castillo de Santa Catalina. Tiene planta en forma de estrella y se
encuentra rodeado de baluartes triangulares y un foso. A través de un puente
accedemos al patio de armas y varias dependencias entre las que se encuentra
la capilla de Santa Catalina de 1693 de la cual recibe su nombre. Las
instalaciones de este antiguo castillo se aprovechan en la actualidad para
diferentes exposiciones, talleres y conciertos.


HORARIO
Invierno, todos los días de 9:30 a 17:30
Verano, todos los días de 9:30 a 20:00
PARQUE GENOVÉS
El parque es de finales del siglo XVIII y era conocido como el Paseo del
perejil. Su nombre actual se debe al jardinero valenciano Eduardo Genovés y
Puig que en el siglo XIX lo amplía convirtiéndolo en un jardín botánico.

BALUARTE DE LA CANDELARIA
El siguiente punto de referencia, tras otro largo y agradable paseo por su
muralla en el que veremos el Parque Genovés, es el baluarte de La
Candelaria, tiene forma irregular apuntada aprovechando la roca donde se
encuentra y sus instalaciones abren solo para exposiciones y conciertos.

MURALLAS DE SAN CARLOS
Continúa el paseo por la ciudad de Cádiz, atravesamos ahora los bonitos
jardines de la Alameda de Apodaca con inmensos ficus y llegamos al fin
de nuestro recorrido: las murallas de San Carlos de finales de 1784 y
que protegían la entrada a puerto.

PUERTO COMERCIAL
Hemos llegado, tras esta bonita ruta, al puerto comercial, usado por tantas
civilizaciones para su actividad comercial
y también por Cristóbal Colón para iniciar segundo viaje al Nuevo Mundo.
Frente al puerto de Cádiz, en la plaza de Ramón de Carranza hay un
gran parking subterráneo para olvidarte del coche, desde el que podrás recorrer cómodamente la
ciudad a pie.


PLAZA DE SAN JUAN DE DIOS
Desde el puerto, vamos a adentrarnos por las callejuelas de la ciudad de Cádiz
para conocer sus principales edificios. Comenzamos en la animada
plaza de San Juan de Dios, donde se encuentra la Iglesia del mismo nombre y
el majestuoso edificio del Ayuntamiento
de 1799.
El ayuntamiento tiene un bajo porticado sobre el que se encuentran unas grandes columnas jónicas rematadas por un frontón triangular con Hércules y todo ello coronado por un templete con columnas también jónicas que sujetan una cúpula con el campanario.
El ayuntamiento tiene un bajo porticado sobre el que se encuentran unas grandes columnas jónicas rematadas por un frontón triangular con Hércules y todo ello coronado por un templete con columnas también jónicas que sujetan una cúpula con el campanario.

BARRIO DEL PÓPULO
Merece la pena perderse por uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el
barrio del Pópulo (pueblo), se encuentra por detrás del ayuntamiento y en él
podemos ver sus bonitas callejuelas y varios lugares muy interesantes como
estos:
CASA DEL ALMIRANTE
Este palacio barroco del siglo XVII, se encuentra situado en la plazuela de
San Martín, y perteneció a
Diego de Barrios, almirante de la flota de Indias. Destaca la portada
de mármol rojo y blanco, con columnas toscanas y un impresionante balcón con
el escudo familiar.

TEATRO ROMANO
Podemos ver el Teatro Romano de Cádiz, construido en el siglo I antes
de Cristo y abandonado en el siglo III para construirse el barrio del
pópulo.
Para conocerlo, se accede por el centro de interpretación, cuya entrada se encuentra en la calle Mesón número 13. En él veremos explicaciones de su construcción, su decoración y los materiales usados mediante maquetas, audiovisuales y planos.
Por supuesto tras esta interesante visita podemos ver el teatro e incluso acceder a sus gradas en las que las obras de excavación todavía no han terminado.
Para conocerlo, se accede por el centro de interpretación, cuya entrada se encuentra en la calle Mesón número 13. En él veremos explicaciones de su construcción, su decoración y los materiales usados mediante maquetas, audiovisuales y planos.
Por supuesto tras esta interesante visita podemos ver el teatro e incluso acceder a sus gradas en las que las obras de excavación todavía no han terminado.

HORARIO
De abril a septiembre:
De lunes a sábado de 11 a 17 Domingos de 10 a 14
De octubre a marzo:
De lunes a sábados de 10 a 16:30 Domingos de 10 a 14
Cerrado el primer lunes de mes
IGLESIA DE SANTA CRUZ O CATEDRAL VIEJA
El rey Alfonso X el Sabio, mandó construir sobre una mezquita
musulmana, una catedral para usarla como lugar para enterrarse (aunque esto no
sucedió).
Las continuas reformas, asaltos e incendios dieron el edificio que hoy en día vemos con un sencillo exterior, a la que le fue arrebatada la portada lateral usada para la Catedral Nueva. Sólo destaca la torre que por otro lado se encuentra separada de la iglesia con planta rectangular rematada con un chapitel con de cerámica vidriada.
En el interior llama la atención el retablo mayor de estilo barroco y la capilla de los Genoveses decorada con baldosas y esculturas de mármoles azules, blancos y rojos. Se encuentran en otras capillas imágenes de gran tradición en Cádiz como son las de la Soledad y el Santo Entierro, el Cristo del Mayor Dolor y del Perdón.
Las continuas reformas, asaltos e incendios dieron el edificio que hoy en día vemos con un sencillo exterior, a la que le fue arrebatada la portada lateral usada para la Catedral Nueva. Sólo destaca la torre que por otro lado se encuentra separada de la iglesia con planta rectangular rematada con un chapitel con de cerámica vidriada.
En el interior llama la atención el retablo mayor de estilo barroco y la capilla de los Genoveses decorada con baldosas y esculturas de mármoles azules, blancos y rojos. Se encuentran en otras capillas imágenes de gran tradición en Cádiz como son las de la Soledad y el Santo Entierro, el Cristo del Mayor Dolor y del Perdón.


HORARIO
Lunes cerrado.
Martes a sábado de 9:45 a 12:45 y de 17:30 a 19:00
Domingos de 10:00 a 12:00 y de 17:30 a 18:30
Martes, miércoles y jueves: 2€
Viernes, sábado y domingo: GRATIS
MUSEO CATEDRALICIO
El Museo Catedralicio se encuentra en varios edificios junto a la antigua
catedral.
Está en la antigua Casa de la contaduría, la casa del canónigo Termineli y
la casa del deán.
La entrada es conjunta con la de la catedral. Su horario es de 10 a 16.
CASA DEL OBISPO
Entre la antigua catedral y la nueva, se encuentra el antiguo
Palacio Episcopal en el que podemos ver un
yacimiento arqueológico con importantes restos como por ejemplo el de una pequeña
edificación fenicia arcaica del siglo VIII a.C. y un monumento funerario
fenicio del siglo VI a.C.
PLAZA DE LA CATEDRAL
La plaza de la catedral es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, en
ella hay siempre una gran animación y tiendas y restaurantes con sus
terrazas. En el suelo, nos llama la atención que el pavimento cambia de
color para que observemos como es la planta de la catedral. Esto es lo que
podemos ver en ella:

ARCO DE LA ROSA
Dejamos atrás las callejuelas del pópulo y atravesamos por el Arco de la rosa,
que nos conduce a la plaza de la Catedral nueva. Esta antigua puerta de la
muralla medieval, se llamó así por la imagen de la Virgen de la Rosa
que se guardaba en su hornacina. Alfonso X el Sabio mandó reforzarla en 1262.

CATEDRAL DE SANTA CRUZ
La catedral de Cádiz se hizo entre 1722 y 1838 por lo que en ella se
mezclan los estilos barroco y neoclásico, para su construcción se utilizadon
muchos elementos de la antigua catedral.
En su interior destaca la Capilla Mayor, la Capilla de la Asunción, el coro
de 1700 traído de la Cartuja de Santa María de las Cuevas y la cripta
que guarda los sepulcros de varios obispos, el escritor José María Pemán y del
músico Manuel de Falla.
Se puede subir a la Torre del reloj desde el exterior, es del siglo XIX y desde su mirador a setenta metros de altura podrás disfrutar de una excelente panorámica de la ciudad.
En el precio de la visita a la catedral, está incluida la torre, la cripta, el coro, la sacristía y la Casa de Contaduría, donde se encuentra el museo catedralicio.
Se puede subir a la Torre del reloj desde el exterior, es del siglo XIX y desde su mirador a setenta metros de altura podrás disfrutar de una excelente panorámica de la ciudad.
En el precio de la visita a la catedral, está incluida la torre, la cripta, el coro, la sacristía y la Casa de Contaduría, donde se encuentra el museo catedralicio.





HORARIO
La catedral: de lunes a sábado de 10 a 20, domingo de 13:30 a 20 Torre del reloj: de lunes a domingo de 10 a 20
La catedral: de lunes a sábado de 10 a 20, domingo de 13:30 a 20 Torre del reloj: de lunes a domingo de 10 a 20
Vistas desde la torre del reloj




IGLESIA DE SANTIAGO
Esta iglesia jesuita fue finalizada en 1647, tiene dos portadas de mármol
manieristas, una que da a la plaza y otra a la calle lateral y una bonita
torre de dos cuerpos rematada con un chapitel. En su podemos ver el Retablo
Mayor de estilo barroco del XVII.

PLAZA DE LAS FLORES
Pasamos por una plaza con muchos puestos de flores, el nombre de esta es por
lo tanto fácil de averiguar. En esta plaza y en la de la Libertad,
se producen en carnaval actuaciones al aire libre de las principales
agrupaciones de Cádiz.El edificio de Correos se encuentra a un lado, inaugurado en 1930 de
ladrillo y cerámica vidriada.
Nos dejamos llevar por entre las callejuelas de Cádiz, que curiosamente fueron escenario de una película de Tom Cruise titulada Noche y Día. En una de sus escenas por estas calles que en nada se parecen a las de Pamplona, se celebraban los sanfermines y Tom Cruise y Cameron Díaz huían de los toros en una moto. (Sin comentarios)
Hoy en día en la torre hay una atracción que a nosotros particularmente nos entusiasmó y a mis hijas más. Se trata de la cámara oscura, un "invento" que se encuentra en la última planta de la torre y que mediante una pantalla blanca curvada, en una habitación a oscuras, podemos ver reflejada la imagen a tiempo real y con movimiento de lo que está sucediendo en ese momento por la calles de toda la ciudad.

MERCADO CENTRAL DE ABASTOS
Nos acercamos al mercado central, situado junto a la plaza de la Libertad, reformado hace pocos años. Es un lugar en el que puedes comprar productos frescos y es también un espacio gastronómico en el que puedes degustar los ricos productos gaditanos.
YACIMIENTO ROMANO, FACTORÍA DE SALAZONES
En el subsuelo del antiguo teatro Andalucía de Cádiz, hubo una fábrica de salazones donde se preparaban y conservaban los pescados en el siglo I a C. Este yacimiento descubierto en 1995, representa la prospera industria pesquera de Gades (Cádiz) en época romana. En una de las paredes, se ha descubierto recientemente una pintura del antiguo faro de Gades.Nos dejamos llevar por entre las callejuelas de Cádiz, que curiosamente fueron escenario de una película de Tom Cruise titulada Noche y Día. En una de sus escenas por estas calles que en nada se parecen a las de Pamplona, se celebraban los sanfermines y Tom Cruise y Cameron Díaz huían de los toros en una moto. (Sin comentarios)

TORRE TAVIRA
La torre Tavira es visita obligada para niños y grandes. Lleva el nombre del vigía de la torre, don Antonio Tavira que desde una altura de 45 metros (la torre con la cota más alta), divisaba con su catalejo toda la ciudad y los barcos que llegaban.Hoy en día en la torre hay una atracción que a nosotros particularmente nos entusiasmó y a mis hijas más. Se trata de la cámara oscura, un "invento" que se encuentra en la última planta de la torre y que mediante una pantalla blanca curvada, en una habitación a oscuras, podemos ver reflejada la imagen a tiempo real y con movimiento de lo que está sucediendo en ese momento por la calles de toda la ciudad.

HORARIO
De octubre a abril de 10 a 18 De mayo a septiembre de 10 a 20 6 €
De octubre a abril de 10 a 18 De mayo a septiembre de 10 a 20 6 €
MUSEO DE LAS CORTES DE CADIZ
El Museo de las Cortes de Cádiz se hizo con motivo del primer centenario de
la primera constitución española, la de 1812.
El edificio de fachada neoclásica tiene un bonito balcón con columnas jónicas
y en su interior podemos ver armas, banderas, medallas y ejemplares de
constituciones, de entre los siglos XVIII y XIX, relacionados con el asedio de
las tropas napoleónicas entre 1810 y 1812 y con la Constitución de 1812.
GRAN TEATRO FALLA
Este edificio de estilo neomudejar se inauguró en 1910 y aunque en sus inicios
se llamó Gran Teatro de Cádiz, en 1926 pasó a llamarse Gran Teatro Falla
en honor al músico gaditano, Manuel de Falla.
Aunque en el teatro se pueden ver todo tipo de obras, este teatro es famoso
porque en él se celebra en el mes de febrero, el
Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del famoso y divertido
Carnaval de Cádiz.


CASA DE LAS VIUDAS
Frente al teatro, se encuentra
la casa Fragela, conocida como la casa de las Viudas. Este edificio
barroco, lo construyó a principios del siglo XVIII
Juan Clat Fragela, rico comerciante armenio, para acoger a mujeres sin
recursos y viudas,
de ahí su nombre. Este edificio barroco es de principios del siglo XVIII.
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Y BELLAS ARTES
En la zona arqueológica del museo se puede ver la evolución desde tiempos fenicios hasta los romanos de la región destacando sarcófagos antropoides fenicios, objetos funerarios y ajuares púnicos y fenicios. En la zona de Bellas Artes se pueden ver pinturas desde el siglo XVI. Hay obras flamencas, italianas y españolas del siglo XVI. En otro edificio de la ciudad: la Casa Pinillos , hay una ampliación una ampliación de la colección.
HORARIO (2016)
De martes a sábados de 9:00 a 20:30
Domingos de 9:00 a 15:30
De junio a septiembre: de 9.00 a 15.30h.
Lunes cerrado.
Gratuito para ciudadanos de la Unión Europea. Resto 1,50€
De martes a sábados de 9:00 a 20:30
Domingos de 9:00 a 15:30
De junio a septiembre: de 9.00 a 15.30h.
Lunes cerrado.
Gratuito para ciudadanos de la Unión Europea. Resto 1,50€
PLAZA DE ESPAÑA
Para terminar nuestro recorrido por esta hermosa ciudad, nos dirigimos a
la plaza de España, que se encuentra presidida por el Monumento a las
Cortes
que conmemora los acontecimientos que se desarrollaron en la ciudad y que
tanto influyeron en España.
Durante la Guerra de la Independencia, la Junta Central de Gobierno se
trasladó a Cádiz por su carácter estratégico y su ambiente liberal en 1810
elaborándose la constitución en 1812. El Monumento representa un gran
hemiciclo con alegorías de la guerra, la paz y la justicia, y un alto pilar
sostiene el texto de la constitución.
LOS ACCESOS POR TIERRA DE CÁDIZ
La situación geográfica de la ciudad de Cádiz es muy curiosa ya que se
encuentra en un *tómbolo.
Junto con San Fernando, forman parte de lo que un día fue una isla,
unida ahora al continente por terrenos formados por la sedimentación.
Se trata de la Isla de León.
*Un tómbolo es una isla unida al continente por un fino istmo.
Por tierra puedes acceder a Cádiz desde tres puntos diferentes: por su istmo,
donde puedes admirar la larga playa de la Cortadura. Y por dos puentes,
el José León de Carranza, inaugurado en 1969 con una longitud de 1400
metros. Y el Puente de la constitución de 1812, inaugurado a finales
del 2015 y que mide 3092 metros. Estos puentes unen Cádiz con su zona
industrial y Puerto Real.


PLAYAS
Cuatro son las playas con las que cuenta esta bonita ciudad cubriendo en total
una longitud de algo más de 7 kilómetros.
- La más concurrida es la playa de La Victoria, con 2,5 kilómetros.
- La playa de la Cortadura, es mucho más tranquila, es la que se encuentra en el istmo que une Cádiz con San Fernando y mide 3,9 kilómetros.
- Santa María del Mar, tan solo mide 370 metros.
- Y para cerrar el cuarteto, está la playa de la Caleta, de 450 metros. Quizás la más simbólica ya que está escoltada fielmente por dos castillos, el de San Sebastián y el de Santa Catalina, en ella se encuentra el Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real de 1926.



DÓNDE COMIMOS
La gastronomía gaditana es muy variada, pero el marisco y las frituras se llevan la palma, el pescadito frito, las
tortillitas de camarones, los chocos...
En esta visita tapeamos en la freiduría "Las Flores" de la plaza
Topete, es lo más diferente a un sitio tranquilo y prepárate a esperar, pero
merece la pena y mucho.

Cádiz es una ciudad perfecta para dejarse llevar por sus estrechas calles, los
gaditanos son gente muy sociable y te ayudan sin necesidad de preguntar. Es un
destino que hemos repetido unas cuantas veces y no nos decepciona.
No hay paleta de pintor con colores lo suficientemente brillantes para conseguir la impresión que nos produce Cádiz. (Theophile Gautier)
¿Y tú? ¿Has estado en Cádíz?
Seguro que me he dejado algo interesante,
¿quieres contármelo?
FUENTES: información y folletos de la oficina de turismo.
Seguro que me he dejado algo interesante,
¿quieres contármelo?
FUENTES: información y folletos de la oficina de turismo.
21 Comentarios
Hello Carmen,
ResponderEliminarGreat pictures. Wonderful the big buildings. And nice to see the amazing Tall ships.
You have made wonderful shots of that wonderful bridge.
Very impressive report.
Saludos, Marco
Marco, Cádiz is great. I think that you would enjoy so much visiting the tall ships in summer. Thanks.
EliminarEstuve este verano en Cádiz pero no con mucho tiempo con lo cual he podido disfrutar hoy de tu reportaje que ha completado mi visita.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bueno, a veces no s epuede hacer todo el turismo que queremos, pero seguro que disfrutaste d ela visita de otro modo, a que si ;)
EliminarSe me hace la boca agua con esas raciones. Nunca he ido a Cadiz, quizas porque siendo de Huelva la teniamos demasiado cerca, pero confio en poder subsanar algun dia este terrible error.
ResponderEliminar"Pa matarte" ser de Huelva y no conocer Cádiz jajaja. Deberías subsanarlo YA jajajaja
EliminarEstuve en Cadiz hace muchos años y tenia pensado hacer una escapada este octubre pero el tiempo me ha hecho desistir. Ya habrá otra ocasión asi que te agradezco la información.
ResponderEliminarBesos
Vaya, pues espero que puedas verlo pronto porque realmente merece la pena. Un beso Ambar, y de nuevo decirte que me alegro verte por aquí.
EliminarPues hace ya un tiempo que tengo ganas de visitar Cadiz y, desde allí, algunos de los pueblos blancos. Tu post me servirá de ayuda, que es muy completo. Me da como que Cadiz tenga un cierto aire a ciudad colonial. No se, es una impresión.
ResponderEliminarUn abrazo chica y a seguir contándonos estos rincones tan bellos.
De pequeña iba a Cadiz de vacaciones con mis padres. Es una ciudad preciosa que tengo apuntada entre mis pendientes, así que me dejaré guiar con este artículo y visitar todos los lugares que nos enseñas. Saludos
ResponderEliminarNo se ven igual las cosas de pequeña verdad? Espero que te sirva de ayuda mi artículo cuando la visites. Un saludo
EliminarNunca estuve en Cádiz, pero me encantaría visitarlo y con la información tan amplia que nos has traído, dan ganas de coger la maleta ahora mismo.
ResponderEliminarUn abrazo Carmen.
Jajajajaj gracias Conchi, me alegro de que te guste. Un beso
EliminarA mi también me ha encantado la denominación, no sé si acertada o no, de Lord Byron. No podía ser más romántico... Tengo una amiga que cada año veranea en Cádiz, la voy a pasar tu post porque fijo que alguno de los lugares que mencionas no lo conoce!
ResponderEliminarGracias Kris, ya me contarás si le ha gustado también a tu amiga. Un beso
EliminarPerfecto, vamos sabes más que yo que soy gaditano.
ResponderEliminarJajajaja ya será menos! Un saludo
EliminarQué belleza! La verdad que no le falta nada a esta ciudad! Y vos con tu relato-guía, súper completa, y fotos le das un toque que invita al deseo para visitarla!
ResponderEliminarVoy a buscar más info sobre el museo de títeres, me encantan!
Pero qué belleza de lugar la verdad! No recuerdo haber visto una guía tan completa y sí, Lod Byron no se equivocó al llamarla "La Sirena del Océano"
Me ha encantado esta entrada!!
Abrazos y que sigan los buenos rumbos!!!
Ah pues me alegro haberte enseñado dónde hay un museo por si algun día puedes visitarlo. Sin duda debes de ir a Praga, allí son una maravilla. Un abrazo
EliminarPues ya veo que la ciudad da para un par de días. Hace tiempo que queremos hacer una escapada por los pueblos blancos, aprovechando que en Jerez hay aeropuerto y llega Ryanair. Y nos preguntábamos si merecía la pena hacer noche en Cádiz. y ya veo que sí. Y si es veranito, con buenas playas y terracitas. Me lo apunto.
ResponderEliminarSiii y Jerez es una maravilla también!! dentro de poco subiré la entrada, ya verás como te encanta!
EliminarUn abrazo
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.