Continuamos en este post enseñándote los lugares imprescindibles que ver en Praga, capital de la República Checa, antigua Checoslovaquia. En el post anterior recorrimos el conjunto formado por el Castillo de Praga, Malá Strana, y el Puente de Carlos IV. En este hablaremos de Staré Město (ciudad vieja) y Nové Město (ciudad nueva) y una parte muy importante en la historia de esta bella ciudad: el Josefov (Barrio Judío). ¡Te va a encantar!

Si te has perdido la primera parte sobre Qué ver en Praga, pincha el enlace

Barrio Judío de Praga, la Ciudad Vieja y la Nueva

El Barrio Judío de Praga, la Ciudad Vieja y la Nueva

Sin más preámbulos sobre la ciudad comenzamos acercándonos a la plaza, centro de la ciudad vieja. Recorre con calma las calles de la bella Praga, tarde o temprano llegarás a la plaza más representativa de la ciudad vieja:

Plaza de la ciudad Vieja o Staroměstské náměstí

En la plaza de la ciudad Vieja o Staroměstské náměstí, han sucedido importantes acontecimientos históricos.

La componen gran variedad de edificios con estilos completamente diferentes, aún así la Plaza de la ciudad Vieja de Praga, conserva una gran armonía. Es complicado saber para que lugar mirar, porque todos los rincones tienen un encanto especial.

Siempre está abarrotada y hay gran cantidad de restaurantes y muchos músicos y artistas animándola. También suele haber diferentes tipos de puestos en el centro dependiendo de la época del año.

Vamos a tratar de explicarte la mayoría de los edificios que ver en esta bella plaza de Praga, o al menos los más interesantes, siguiendo el sentido de las agujas del reloj.

Plaza de la ciudad Vieja o Staroměstské náměstí de Praga

Iglesia de San Nicolás

La Iglesia de San Nicolás, construida entre 1732 y 1737. En su fachada barroca destacan sus dos robustas torres rematadas por linternas y un cuerpo central. En el interior hay que pararse a ver los estucos, los frescos de la vida de San Nicolás de la cúpula y una impresionante lámpara de cristal de Bohemia. Hoy en día es una sala de conciertos.

A la derecha de la iglesia, hay una serie de edificios seguidos, el que más destaca por nombrar alguno, es el pintado de amarillo y rosa. Fue construido en 1900 tratando de reflejar dos estilos el barroco en la parte rosa y el art nouveau, en la amarilla.

Iglesia de San Nicolás de Praga

Palacio Kinsky

Perpendicular a estos está El Palacio Kinsky, palacio rococó decorado en rosa y blanco, es del siglo XIV aunque su fachada es del siglo XVIII, es una dependencia de la Galería Nacional en Praga que alberga pintura de paisajes del siglo XIX.

Casa de la Campana de Piedra

Junto al palacio está la Casa de la Campana de Piedra. Hay paredes pertenecientes al siglo XII y también detalles del siglo XIV.

La campana colocada en la esquina, recuerda la que hizo sonar el capellán de la reina Eliska en 1310. Al oírla, los aliados abrieron la puerta de la ciudad vieja de Praga y así las tropas del Rey Juan de Luxemburgo, entraron sin derramamiento de sangre.

Casa de la Campana de Piedra de Praga

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn

Un poco a la derecha, la Iglesia de Nuestra Señora de Tyn: una impresionante iglesia gótica cuyos trabajos comenzaron alrededor del año 1360. En el siglo XVII, se incendió y como consecuencia, en su interior hay mezcla de muchos estilos.

Tynproviene del checo antiguo"otýn ný", que quiere decir "acorralado" o "encerrado", ya que como podemos ver, se encuentra rodeada de edificios. Por ello es difícil apreciar el gran tamaño de su nave: 52 metros de largo, 28 metros de ancho y 44 metros.

Sus torre góticas miden 80 metros de altura, la derecha es un poco más gruesa. La entrada principal está oculta tras dos edificios.

En su interior hay pinturas del siglo XVII, y un órgano construido en 1673. En las naves laterales hay sepulturas de personajes de la aristocracia checa y del astrónomo y astrólogo, nacido en raga, Tycho Brahe.

Iglesia de Nuestra Señora de Tyn, de Praga

Casas Burguesas

Continuando en el sentido de las agujas del reloj, vemos casas burguesas en tonos pastel de diferentes épocas y de diferentes estilos, destacan por ejemplo en el número 15: La Casa del unicornio blanco de principios del siglo XVIII, conocida por el nombre de la farmacia que allí existió.

En el 16, la Casa Storch construida a finales del siglo XIX con curiosos frescos pintados en su fachada entre los que destaca San Wencelao a caballo.

En el 17, La casa del carnero de piedra con una placa que recuerda una visita de Einstein en 1910 en su gran portal renacentista.

Y para acabar con estas bellas casas burguesas de la plaza de la Ciudad Vieja de Praga, en el número 18 se encuentra La Casa de la Mesa de Piedra, donde Franz Kafkaasistía a su salón literario.

Plaza de la ciudad Vieja o Staroměstské náměstí.Praga

Monumento a Jan Hus

En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a Jan Hus, reformista religioso y héroe nacido en Praga, que murió en la hoguera condenado por hereje.

Se colocó en el 500 aniversario de su muerte y en ella se pueden ver un grupo de guerreros husistas victoriosos y otro grupo de protestantes enviados al exilio. Todo el conjunto está presidido por Hus.

Monumento a Jan Hus de Praga

Ayuntamiento de Praga

Vamos ahora al antiguo Ayuntamiento, creado en 1339 y al que se fueron adosando varias casas de estilos góticos y renacentistas.

La primera que lo compone es la Casa U Minuty en la que estacan sus dibujos esgrafiados de emperadores, nobles, personajes bíblicos y mitológicos y escenas cotidianas que destacan sobre su fachada negra.

En su esquina hay escultura de un león sosteniendo un globo terráqueo procedente de una farmacia que hubo a comienzos del siglo XVIII. Franz Kafka vivió aquí durante su infancia, entre los años 1889 y 1896.

Praga

👀 En uno de estos edificios que componen el Ayuntamiento de Praga, se encuentra la Oficina de información en la que puedes comprar el ticket para subir a la torre. En otro hay un precioso escudo de armas de la ciudad y un poco más allá la puerta gótica de acceso al ayuntamiento y la torre.

¿Necesitas hotel en Praga? Encuentra tu alojamiento ideal al mejor precio

Reloj Astronómico

Aquí está el famoso Reloj Astronómico de Pragade principios del siglo XV. Este atrae bajo su mecanismo a montones de turistas que aplauden con ganas, al acabar el espectáculo que se produce a todas las horas en punto.

El conjunto a grandes rasgos, se compone de un desfile de apóstoles en lo alto, la reproducción de las supuestas órbitas del sol y la luna alrededor de la tierra y un precioso calendario dorado (no quiero hacer spoiler).

Reloj astronómico de Praga

Reloj astronómico de Praga

Plaza Malé náměstí

Junto a esta plaza hay otra muy bonita: la Pequeña plaza Malé náměstí con preciosos edificios entre los que destaca la casa Rott, en donde hubo una ferretería, y hoy en día se encuentra el Hard Rock café en el que cenamos un día al ritmo de un grupo imitando a Kiss muy bueno.

En el centro, una bonita fuente con barras de hierro forjado rematada en la parte superior con un león dorado, emblema de Bohemia. Está muy animada también.

Plaza Malé náměstí de Praga

Puerta de la Pólvora

Abandonamos esta preciosa plaza y nos dirigimos a la Puerta de la Pólvora, otra visita indispensable. Es del siglo XI aunque fue remodelada posteriormente. Es la única que queda de las 13 que había en la muralla.

Casa Municipal Obecní dům

Junto a ella está La Casa Municipal Obecní dům, edificio Art Nouveau en donde estaba la Corte Real de Praga, tiene gran importancia histórica ya que aquí en 1918 se proclamó de la Independencia de Checoslovaquia. En su interior hay una sala de conciertos y un restaurante. En este punto empieza la ciudad nueva.

Casa Municipal de Praga

Ciudad Nueva (Nové Město)

Nové Město o ciudad Nueva, comienza en la Plaza de la República. En uno de las veces que paseamos por allí, había un desfile del orgullo gay y estaba repleta de gente. A la izquierda, está la calle Na příkopě,' muy animada y con muchos edificios preciosos y comercios de todo tipo.

Plaza de la República de Praga

Recorremos la larga calle Na příkopě y llegamos al comienzo de la Plaza de Wenceslao, en este cruce, en una pequeña calle en diagonal a la derecha llegamos a una cervecería de paso obligado en Praga: U Pinkasů (Calle Jungmannovo nám. número 15). 

Puedes beber sus famosas cervezas pilsner o comer típicos platos checos en una de sus salas medievales. Nosotros la tomamos en la terraza interior junto a las ruinas de parte de la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves.

calle Na příkopě de Praga

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves

Después de deleitarnos y de descansar un poquillo, visitamos la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, su fachada no nos dice demasiado, pero merece mucho la pena su interior.

Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Praga

Plaza de San Wenceslao

Volvemos a la plaza de San Wenceslao, famosa entre otras cosas porque fue en donde se realizó la Revolución del Terciopelo en 1989 iniciando la caída del comunismo. Y un punto de encuentro de la ciudad de Praga.

La plaza realmente es una calle ancha, mide 750 metros de larga por 60 de ancho. Tiene también bellos edificios y comercios de todo tipo. En el extremo opuesto se encuentra el monumento ecuestre en bronce de San Wenceslao, y unos santos checos custodiándolo a los lados, sobre un pedestal de piedra con escalones en el que siempre encontrarás gente sentada.

A su espalda el imponente Museo Nacional, edificio neorrenacentista de 1890 al que se accede por unas imponentes escalinatas laterales y cuyo interior es realmente impresionante.


Para rematar el día, una buena cena, junto a la Capilla de Belén, el hotel cervecería U Medvídků en la calle Na Perštýně número 7. Otra visita obligada de la ciudad.


Barrio Judío - Josejov

En la Edad Media era un gueto discriminado por los cristianos, que les acusaban de todo lo malo que sucedía en la ciudad. No se incorporó a Praga hasta 1850, y casi medio siglo después se derribaron las chavolas y se dejó tal como lo podemos ver ahora, con el ayuntamiento, el cementerio y las sinagogas.

Se le llama Josejov porque fue José I quien inició esta incorporación con el resto de la ciudad.

Sinagoga Pinkas

Visitamos la Sinagoga Pinkas, que está situada junto al cementerio Judío de Praga, y fue fundada en el año 1479. A partir de 1954 se transformó en un memorial para los 80000 judíos de Bohemia y Moravia que fueron asesinados en el Holocausto. En sus paredes están grabados sus nombres.

Sinagoga Pinkas de Praga

Sinagoga Klausen

También allí está la Sinagoga Klausen que en la actualidad conserva manuscritos hebreos y explica tradiciones y costumbres judías como las bodas, la circuncisión o el bar mitzva entre otras.

En los alrededores hay un sinfín de tiendecitas en las que podrás comprar un recuerdo diferente de Praga o un rico postre judío. Hay por ejemplo muchas figuras del Gólem, dicen que quien reciba este regalo tendrá buena suerte.

Sinagoga Klausen de Praga

Cementerio judío de Praga

Junto a esta, se encuentra el sobrecogedor Cementerio judío, que durante 300 años fue en el único sitio en el que éstos se podían enterrar y por ello, ya que el espacio llegó a ser insuficiente, se encuentran enterrados unos sobre otros. Parece ser que hay unas 10 capas, a la vista unas 12000 tumbas y enterrados más de 100000 judíos.

No pudimos entrar a verlo (aunque creo que me alegro) porque nuestra visita la hicimos un sábado y está cerrado ese día de la semana.

Cementerio de Praga

Sinagoga Maisel

La Sinagoga Maisel que vemos en la actualidad es de aspecto gótico y fue construida a principios del siglo XX. Hubo otra anterior pero se quemó en un gran incendio que hubo en el año 1689 y que destruyó la mayoría de los edificios de la ciudad vieja, incluyendo el barrio judío.

En su interior hay una colección de objetos de plata y otros metales, como coronas, escudos y cimeras de la Torá, también platos, lámparas y candelabros traídos por los nazis a Praga, que fueron confiscados a los judíos.

Ayuntamiento de la Ciudad judía de Praga y Sinagoga alta

Llegamos ahora al bonito Ayuntamiento de la ciudad judía construido en 1570. Destaca en lo alto una torre de madera con un reloj y un poquito mas abajo otro pero con los números en hebreo. Hay que fijarse que este gira en el sentido contrario al que estamos acostumbrados, ya que la lengua hebrea se lee al revés.

La entrada principal a la siguiente sinagoga que veremos, era a través del Ayuntamiento, el salón principal de la Sinagoga Alta estaba situado en la planta baja pero en el siglo XIX se separaron con una entrada propia conservando las bóvedas renacentistas y la decoración de estuco.

Ayuntamiento de la ciudad judía y Sinagoga alta

Sinagoga Vieja-Nueva

La Sinagoga Vieja-Nueva construida en 1270 es la más antigua de Europa, y ha sido las gran superviviente a demoliciones, incendios y demás. Su curioso nombre se debe a que era nueva hasta que se construyó otra a su lado (que ya no existe) y por supuesto dejó de ser la nueva.

Sinagoga Vieja-Nueva de Praga

El barrio está "dividido" en dos por la Calle Pařížská, que llega hasta el río Moldava (Vltava). Se construyó a finales del siglo XIX, cuando se saneó el Barrio Judío de Praga como copia de los Campos Eliseos. Es por ello su nombre traducido es: Calle de París. Tiene tiendas de lujo y joyerías, también algunos hoteles de cinco estrellas y edificios maravillosos.

Calle Pařížská, Praga

Metrónomo gigante

A lo lejos podemos ver el metrónomo gigante que hay al otro lado del río, erigido en 1991 sobre el pedestal del monumento que allí hubo, dedicado a Stalin. Tiene 23 metros de altura y es funcional. Desde allí hay vistas excepcionales de la ciudad de Praga.

Metrónomo de Praga

Iglesia del Espiritu Santo

Y en pleno barrio judío la iglesia del Espiritu Santo (Kostel svatého Ducha) construida a mediados del siglo XIV en estilo gótico y que formaba parte de un convento de monjas benedictinas.

Franz Kafka

Entre esta iglesia y la sinagoga española a la que vamos ahora, hay una curiosa escultura del 2003 en homenaje a Franz Kafka nacido en 1883 en Praga. En la figura se representa al propio escritor sentando sobre un gran hombre sin cabeza. Habría que leer la interpretación del autor, ya que la escultura es realmente Kafkiana, nunca mejor dicho.

Franz Kafka, Praga

Sinagoga Española

A lado está la Sinagoga Española y de apariencia morisca que debe su nombre a que los estucados de sus muros recuerdan a los de la Alhambra de Granada. Tras la ocupación nazi de la Segunda Guerra Mundial, fue usado como almacén para bienes confiscados a los judíos, hoy en día es una exposición dedicada a la historia de los judíos de Bohemia.

Sinagoga Española de Praga

Iglesia de San Cástulo

Visitamos ahora la Iglesia de San Cástulo construida a mediados del siglo XIV sobre una románica. y reconstruida tras el del incendio de 1689 que asoló la ciudad de Praga. Su interior es mayoritariamente barroco.

Iglesia de San Cástulo

Iglesia de San Simón y San Judas

Después la Iglesia de San Simón y San Judas, erigida en 1620 en estilo gótico tardío por la corriente religiosa Brethren de Bohemia.

Iglesia de San Simón y San Judas de Praga

Convento de Santa Inés de Bohemia

Y para acabar, el Convento de Santa Inés de Bohemia, construido en el siglo XIII por orden de Inés, hermana de Wenceslao I, se compone de claustro, la Capilla de la Virgen y la Iglesia de San Salvador.

Convento de Santa Inés de Bohemia de Praga

MONEDA Y CAMBIO

La moneda oficial de la República Checa se llama corona checa y su abreviatura es CZK.
Las monedas van desde 50 hellers 1, 2, 5, 10, 20 hasta 50 coronas.
Los billetes tienen el siguiente valor: 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 2000 y 5000 CZK.


Para saber el cambio actual, pincha aquí

OJO. Puedes cambiar el dinero en bancos y en la mayoría de hoteles,
pero debería de poner la inscripción de 0% comission, así todo,
pregúntale al cambista lo que te va a dar exactamente antes de hacer la transacción,
ya que muchas veces el letrero que anuncia el cambio pone en pequeñito
"a partir de 100 €" y, para cantidades inferiores es muy mal cambio.
Una vez hecho, no hay vuelta atrás.

Teatro Negro de Praga

Tiene mucha fama el Teatro Negro de Praga, si tienes tiempo incluye en las cosas que ver en Praga su teatro. Es algo diferente y te lo recomiendo. Es un teatro mudo en el que los actores vestidos de negro sobre un fondo negro mueven objetos iluminados apropiadamente dándoles así vida.

Aunque sus orígenes son chinos, este arte se hizo popular en la ciudad. Hay varios teatros en el centro de la ciudad que los realizan.

Aquí puedes reservar un espectáculo de teatro negro en Praga

Teatro Negro de Praga

También hay representaciones de títeres con mucha fama en la ciudad de Praga. Encontrarás títeres preciosos y todo tipo de tallas de madera en las tiendas de souvenirs. Por supuesto huevos y matrioskas de todos los colores y formas, algunas nada tradicionales (A mi izquierda si te fijas verás títeres del Barça).

Tienda de títeres de Praga

También puedes comprar algo de cristal de Bohemia, pero cuidado, por desgracia hay muchas imitaciones, preciosas eso si, pero no originales. Pasa también cuando viajas a Venecia con el cristal de Murano, hay mucha imitación china, las gangas no existen.

Pero una de las mejores cosas de la ciudad es sin duda la cerveza, si te gusta no dejes de hacer paradas en el camino para degustarla, hay multitud de cervecerías a cual mejor.

Y este fue nuestro viaje a Praga, vimos mucho, pero seguro que se nos quedó mucho por ver. ¿Has estado? ¿Te gusto? Dame tu opinión. Si sabes de algo que no vimos y que merece la pena, dímelo, seguro que algún día volveremos.

Tienes más lugares imprescindibles que ver en Praga aquí




¿Buscas actividades para hacer durante tu visita a Praga?