Hoy vamos a recorrer una de las rutas más famosas y más transitadas de España: la Ruta del Cares, también conocida comola Senda del Cares, el desfiladero del Cares o La Garganta Divina.
Se encuentra en el Parque nacional de los Picos de Europa, y espara los amantes del senderismo y la escaladauna verdadera joya. Está ubicada en el norte de España, en la Cordillera Cantábrica e incluye parte de las provincias de Asturias, Cantabria y León. Pertenece a la Red de Parques Nacionales y casi alcanza las 65.000 hectáreas siendo el Pico Torrecerredo la mayor altura con 2648 metros.

Ruta del Cares la garganta divina

Cómo llegar a la Ruta del Cares

Si quieres hacer la Ruta del Cares desde Posada de Valdeón o desde Caín (León) a Poncebos (Asturias)

  • Si estás en Asturias, coger la N-625 en Cangas de Onís dirección a Riaño. Pasado Oseja de Sajambre hay que coger el desvío a Posada de Valdeón poe la LE-2711. Y una vez pasado Posada seguir hasta Caín.
  • Si estás en León, hay que pasar Riaño y tomar la carretera a Posada y a Caín.

Si quieres hacer la senda del Cares desde Poncebos (Asturias) a Posada de Valdeón o Caín (León)
  • Estés en Asturias o en León, tienes que llegar hasta Arenas de Cabrales por la AS 114 (desde Cantabria o desde Cangas de Onís). Allí tomar la AS 264 dirección Poncebos. Pasar la central de Camarmeña y llegar al parking del funicular de Bulnes.

Perfil de la Ruta del Cares


Ruta lineal: 22 kilómetros ida y vuelta
Dificultad: media debido a la longitud

Ruta del Cares - Senda del Cares - La Garganta divina

La Ruta del Cares comunica Posada de Valdeón, situado en la provincia de León, con Poncebos en Asturias. Son aproximadamente 18 kilómetros lineales. La parte más transitada es la que va desde Caín, en León, a Poncebos, esta son unos 11 kilómetros lineales.

La Ruta del Cares se labra en la roca entre los años 1945 y 1950 para utilizarse como mantenimiento y limpieza de un canal de agua. Este fue construido entre 1916 y 1921, conduce el agua desde Caín a Camarmeña y una vez allí, a través de una tubería, baja a la central eléctrica de Poncebos accionando las turbinas que producen corriente eléctrica.

Llevábamos tiempo posponiéndo esta ruta por el desfiladero del Cares por ser incluso la opción corta, excesivamente larga, hasta que indagando por la red, encontré una empresa que se llama Frontera Verde (hay más) que organiza excursiones por los Picos de Europa. En la que nosotros reservamos, te recogen en Caín a la hora que acuerdes con ellos y te traen de vuelta a Poncebos en un 4x4 por lugares increíbles. (Este post NO está patrocinado por esta empresa).


Dónde aparcar

Para hacer el recorrido de Poncebos a Caín, tienes que dejar el coche junto al aparcamiento del funicular de Bulnes. En temporada alta es bastante complicado encontrar sitio ya que desde aquí hay unas cuantas rutas de senderismo como la subida a Bulnes por la canal del Tejo, por eso conviene madrugar.


Comenzamos la ruta del Cares

Al fondo del aparcamiento verás una carretera en pendiente con algunos restaurantes, una vez pasados estos, es donde se inicia la ruta y en donde se encuentra el cartel de señalización.

Comenzamos con una empinada subida de unos 2,5 kilómetros, esta parte es la más dura de la Ruta del Cares, no te preocupes, lo demás es bastante llano. Después del esfuerzo llegamos al punto más alto de la ruta: Los Collaos en donde hay curiosas formaciones rocosas y paredes verticales impresionantes. Descansa unos minutos en lo alto y disfruta del paisaje. El tramo que comienza ahora, en el que descendemos un poquito y en seguida comenzamos a llanear, es muy cómodo.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Pasamos junto a una impresionante formación rocosa conocida como el Joracao, después por el casetón del Saigu que se encuentra junto al canal en el que vemos una compuerta de alivio. Más allá hay un pequeño puente de madera para atravesar la riega del Robro.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

El camino continúa tranquilo, sin desniveles importantes, hay algunos túneles y de vez en cuando alguna cabra se nos acerca curiosa. Pasamos por la cabaña de la Viña que se encuentra en un alto y a unos 5 km del comienzo alcanzamos la majada de Culiembro.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

El siguiente punto significativo es una pasarela de madera de reciente construcción conocida como la Madama de la Huertona.


Un desprendimiento en la Ruta del Cares

Hubo un desprendimiento en el año 2012 y la ruta quedó cortada. En tan solo dos meses y medio, varios operarios de una empresa de construcción, ayudados por helicópteros, caballos y quads (por el canal), construyeron una pasarela de madera y un emparrillado metálico a través del cual se pueden ver los 80 metros de desnivel bajo tus pies. Una obra realmente impresionante.

Ruta del Cares

Parque Nacional de los Picos de Europa

🐻 En el Parque Nacional de los Picos de Europa viven aves como el urogallo, el alimoche, el buitre leonado y el águila real. Entres sus riscos, prados y bosques rebecos, corzos, ciervos, jabalíes y lobos. Y en sus ríos abundan las nutrias, el salmón y las truchas.

🌳Aunque las zonas altas prácticamente no tienen vegetación debido a su formación de roca caliza, en las más bajas hay sobre todo hayedos, encinares y robledales.

Poco después abandonamos la provincia de Asturias y entramos en la de León. El canal por esta zona está por debajo de la senda a veces hay cuevas y se ve el agua rebosar. Tras pasar entre más túneles llegamos a una zona en la que el canal va a abierto y se ensancha, no en vano se llama el anchurón de Cabrerizas.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ahora llegamos al puente de Bolín, donde cruzamos el río a gran altura. Este puente, que originariamente era de madera, lleva el nombre de Luís Bolín Bidwel, director general de turismo, que dono dinero (propio) para su construcción.

Cambiamos de lado y recorremos ahora por el macizo central, por aquí casi se juntan los dos macizos.

Aparece ahora el puente de los Rebecos, quizás el más fotogénico de la ruta y volvemos de nuevo a la margen derecha del Río Cares para llegar en un momento a La Cuevona o Cueva de Trea.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

A partir de aquí ya cada vez nos acercamos más al nivel del río y después de pasar por la Majada de Casielles llegamos una de las partes más espectaculares de la ruta, un tramo en el que se atraviesa por túneles escavados en a roca.
Algunos tienen ventanas pero en otros están bastante oscuros y además las filtraciones hace que te mojes tanto la cabeza como los pies porque seguramente no verás todos los charcos que hay. Al final de estos esta la Presa y su puente, otro lugar digno de fotografiar (si es que hay alguno que no lo sea).

Se acaba aquí lo agreste de la ruta del Cares, el valle se empieza a abrir, atravesamos el Puente de los Pinteros y llegamos a Caín.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Las casas del pueblo están muy cuidadas y se encuentra repleto de bares y tiendinas. Nosotros íbamos con el bocadillo en la mochila pero no nos pudimos resistirnos y comimos el menú en uno de sus bares, fue todo un acierto, muy bien y además barato. Hay menús en todos los bares y también tapas y bocadillos.

Caín, León

Caín León


Recogida en Caín

A las 3 de la tarde, como habíamos acordado, nos recogió el chófer de Frontera Verde, subimos en un 4x4 con 6 personas más. Vimos muchísimas cosas y lugares alucinantes. Hago un breve resumen con alguno de los lugares que visitamos que se merecen otra entrada.

Vimos el Chorco de los lobos, complejo sistema de trampas de madera y fosos de piedra que se usaba para cazar a los lobos. El puerto de Panderruedas con su mirador y su área recreativa, la Fuente del infierno, donde nace el río Sella, el mirador de los Porros, desde donde se ve Oseja de Sajambre, el refugio de Vegabaño...

Altamente recomendable, porque además de ver muchísimas cosas, te adentras por caminos forestales en el todo-terreno y es increíble. Puedes ver muchas más rutas aquí.

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Ruta del Cares

Consejos para hacer la Ruta del Cares

La ruta en general es muy fácil, pero no hay que confiarse, hay zonas muy estrechas en las que el acantilado está cerca, ojo también con los resbalones si el suelo está mojado, conviene llevar calzado adecuado. Otro de los "problemas" de esta ruta son los desprendimientos, las cabras a veces pisan piedras que caen rodando por la ladera, y por desgracia ya ha habido varios accidentes.

No es recomendable hacerla en los meses de Julio y Agosto porque está muy masificado y si el día es soleado, el calor es excesivo. Si lo haces lleva mucha agua y un gorro, no hay fuentes ni sombras en las horas centrales del día. Y también ropa de abrigo, puede suceder lo contrario y de repente hacer mucho frío).


Ahora ya sabes que ver, que hacer y como llegar a la Ruta del Cares, una de las rutas más bonitas de España que une las provincias de Asturias con la de León ¿La has alguna vez? Nos encantaría leer tu experiencia o lo que te ha parecido este post.


Puedes seguirnos también a través de Twitter, Facebook Instagram