Acompáñanos a conocer Alcalá del Júcar, una de las localidades más
bonitas de la provincia de Albacete. Se encuentra situada en el
sorprendente paisaje que forma la hoz del río Júcar, y sus casas blancas
escavadas en la roca están dispuestas en sus empinadas calles que conducen a
lo más alto, su castillo, testigo mudo de su historia.

Alcalá del Júcar fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982.
Además está en la lista de los Pueblos más bonitos de España.
Fue una fortaleza musulmana, que en el siglo XI contenía la presión de
reyes cristianos. El rey Alfonso VIII de Castilla la
conquistaría allá por el año 1211. Acabó perteneciendo al marquesado de
Villena, hasta que en 1833 pasó a pertenecer a la provincia de Albacete.
Aparcar en Alcalá del Júcar
La mejor manera de ver la ciudad es
dejar el coche en la parte baja junto al río Júcar. Puedes subir a la
zona alta donde está el castillo en coche, pero te recomiendo que subas
caminando para contemplar todas sus callejuelas y algunas de las sorpresas
que nos aguarda.
Qué ver en Alcalá del Júcar
Río Júcar y la isleta
Comenzamos por la parte baja de la localidad, admirando el río Júcar y
su entorno. Hay una zona encantadora de paseo y entretenimiento en la que se
encuentra la playeta. En esta zona, el baño está autorizado entre el 15
de junio y el 15 de septiembre, lo que hace todavía más atrayente la
localidad.
También vimos la isleta, una zona en el medio del río a la que se accede por un puente. Se encuentra rodeada totalmente de agua, y en ella hay bancos para disfrutar del lugar y las vistas que desde aquí se obtienen de Alcalá del Júcar.
También vimos la isleta, una zona en el medio del río a la que se accede por un puente. Se encuentra rodeada totalmente de agua, y en ella hay bancos para disfrutar del lugar y las vistas que desde aquí se obtienen de Alcalá del Júcar.
Puente Romano
El río Júcar está atravesado por un puente de origen romano,
reconstruido en el siglo XVIII y que entre los siglos XIV y XV constituía una
aduana del Camino Real de Castilla a Levante.
Iglesia de San Andrés
Una vez atravesado el puente, nos adentramos en el casco antiguo de Alcalá del
Júcar. Comenzamos a ascender la empinada cuesta Hondonera para llegar a la
robusta Iglesia de San Andrés con su gran torre. Se comenzó a construir
en el siglo XV alargándose hasta el XVIII y sus estilos pasan desde el Gótico
tardío hasta el neoclásico. Tiene una sola nave y una de sus bóvedas es típica
del barroco rural manchego. Destaca su cúpula y su recia torre que sobresale
entre las pequeñas construcciones la localidad. Junto a la iglesia, ya en la
calle Pósito, se encuentra el edificio del
Ayuntamiento de Alcalá.
Continuamos ahora ascendiendo por entre las callejuelas de casas blancas, con
tiendas de artesanía y todo tipo de anuncios actividades para hacer tu
estancia en la zona más entretenida: paseos a caballo, pesca, barranquismo,
senderismo, piragüismo y visitas a cuevas.
También vemos el antiguo cine de la localidad, convertido en la actualidad en un pequeño museo homenaje al séptimo arte.
También vemos el antiguo cine de la localidad, convertido en la actualidad en un pequeño museo homenaje al séptimo arte.
Las cuevas de Alcalá del Júcar
Pero si ya de por si la población llama la atención, más te llamará saber que
al estar situada en una zona tan abrupta, casi todas sus casas se encuentran
excavadas en la montaña y tienen cuevas y pasadizos de muchos metros, que
incluso unen viviendas de diferentes alturas o unen edificios.
Entrar en una de estas cuevas es una visita más que obligada, y todo un
descubrimiento. Las más famosas son las cuevas de Masagó y las del Diablo.
Cueva de Masagó
La Cueva de Masagó, se abrió en 1962,
es por ello la más antigua de las que hay abiertas al público. Su dueño tuvo
la idea de hacer un hotel bohemio, pero no lo consiguió. Un túnel de
120 metros atraviesa la montaña de lado a lado y cuenta con ventanas,
miradores, y terrazas para que contemples las hoces del Júcar. Además cuenta
con un restaurante, sala de baile, fósiles, museo numismático.
Cueva del Diablo
La otra cueva que visitamos en Alcalá del Júcar, es la
Cueva del Diablo. El mismo diablo, te recibirá en tu visita, porque así llaman a su dueño.
Recorrerás una infinidad de pasillos y recovecos, subirás y bajaras escaleras
a través de la montaña y verás una gran colección de aperos de trabajo y
elementos domésticos antiguos, un poco de desorden y caos que lo hace
especial.
En un momento dado de la visita apareces en un bonito mirador en el que hay un bar, allí te ofrecen algo para tomar incluido en los 3€ de la visita. También hay discoteca y antiguos comedores y salas. Una visita de lo más curiosa.
En un momento dado de la visita apareces en un bonito mirador en el que hay un bar, allí te ofrecen algo para tomar incluido en los 3€ de la visita. También hay discoteca y antiguos comedores y salas. Una visita de lo más curiosa.
Castillo de Alcalá del Júcar
Y así poco a poco llegamos al Castillo, en lo más alto de la montaña,
dominando el territorio. En sus orígenes fue una fortaleza musulmana que
protegía esta zona fronteriza a finales del siglo XI, en la época almohade.
Alcalá proviene deAl Qalat, nombre árabe que significa lugar
fortificado.
El aspecto que podemos ver en la actualidad se debe a recientes restauraciones
hechas sobre el construido por Juan Pacheco, marques de Villena, en el
siglo XV.
Su torreón es de planta pentagonal y cuenta con dos pequeñas torres
circulares, de tres alturas. También podemos ver los restos de la antigua
muralla que rodeaba el castillo de Alcalá del Júcar.
HORARIO DE VISITA DEL CASTILLO
Puedes consultarlo en la página web de Alcalá del Júcar
Además de ver el castillo en si, merece la pena subir a su torre para
contemplar las maravillosas vistas que se obtienen en ella.
Plaza de toros
Desde el castillo, también podemos ver la curiosa figura de la
Plaza de toros. No se sabe exactamente la fecha de construcción, solo
la de una reconstrucción en 1902. El material utilizado para esta construcción
tapial es una mezcla de cal, paja, barro y cantos.
¿Dónde está Alcalá del Júcar?
Alcalá del Júcar es un municipio situado en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de
Castilla-La Mancha. UBICACIÓN DE GOOGLE MAPS
¿Dónde comer?
Hay dos restaurantes totalmente recomendables, uno es
Mesón-Restaurante Fogones "el Chato", donde la carne a la brasa está
riquísima y a muy buen precio, está situado en la Calle Canal y tiene una
terraza exterior a la sombra muy agradable.
Y a las afueras te recomiendo el Restaurante el Mirador, desde el que las vistas a la ciudad son realmente maravillosas y la comida deliciosa.
Y a las afueras te recomiendo el Restaurante el Mirador, desde el que las vistas a la ciudad son realmente maravillosas y la comida deliciosa.
Oficina de Turismo
Bajada del Castillo s/n 02210, Alcalá de Júcar
Teléfono: 618125148
e-mail: turismoalcaladeljucar@hotmail.es
Teléfono: 618125148
e-mail: turismoalcaladeljucar@hotmail.es
Y esto es todo lo que vimos en Alcalá del Júcar, un pueblo espectacular y
super pintoresco. El paseo por sus calles para contemplar su castillo, sus
callejuelas, cuevas y dar cuenta a su gastronomía, resulta imprescindible,
sobre todo si como a nosotros te gusta conocer España a fondo.
De la que nos vamos, la carretera nos ofrece esta maravillosa panorámica.
No obtenemos ningún tipo de beneficio de los establecimientos
nombrados en este post. Se trata de nuestra opinión, en base a nuestra
propia experiencia.
3 Comentarios
Inexactitudes a tutiplén, cosa habitual en todo lo referente a Alcalá del Júcar. Por ejemplo, el tan comentado premio de iluminación... Es falso, nunca se dió ese premio. Masagó no era el nombre de nadie sino un acrónimo... Y así muchas más
ResponderEliminarPues ahora mismo lo compruebo y lo cambio. Muchas gracias por las aclaraciones, un saludo
EliminarEfectivamente, he escrito al ayuntamiento y lo de las luces, es una especie de leyenda que nadie sabe con exactitud. Y el primer propietario de las cuevas Masago fue Mamerto Santiago Gómez, que hizo un acrónimo con su nombre para llamarla. Muchas gracias!!
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.