Hoy vamos a conocer dos importantes monumentos del Camino de Santiago a su paso por la Comunidad Foral de Navarra: la Ermita de Santa María de Eunate, templo románico rodeado de misterio, y el Monasterio de Santa María de Irache una de las construcciones más notables de la arquitectura medieval navarra.

Ermita de Santa María de Eunate
Comenzamos visitando la Ermita de Santa María de Eunate, sin duda una de las más bonitas del Camino de Santiago. Se alza solitaria en una zona llana y su planta octogonal con arquería perimetral, hace de ella un templo románico único.
Nuestra Señora de Eunate es de 1170, una construcción sencilla, con un misterioso origen del que no hay más que teorías. Unas apuntan a que este templo fue obra templaria y hospital de la orden de San Juan, otras que fue capilla funeraria de una reina.
Lo que está claro es que uno de sus usos fue, además de templo católico, cementerio de peregrinos, ya que hay tumbas entre las columnas del claustro y otra frente a la puerta de entrada en la que se halló una concha de peregrino.


Otra de las funciones fue la de faro, ya que al igual que la Iglesia del Santo Sepulcro de Torres del Río, tiene una linterna coronando el edificio en cuyo interior se hacía fuego para orientar al peregrino.

Eunate en euskera quiere decir
"cien puertas"
¿adivinas el porqué de este nombre?
Santa María de Eunate está construida con sillería, este templo octogonal en cuyas esquinas hay gruesas columnas rematadas con capiteles vegetales. Estas sujetan una cornisa con modillones sin decoración y un tejado a ocho aguas en cuyo centro hay una espadaña y la linterna utilizada como faro de peregrinos.



Santa María de Eunate, es un bello ejemplo de arquitectura románica declarado monumento nacional.
La cabecera absidial tiene cinco lados con ventanales de medio punto sobre columnillas con capiteles vegetales y en el alero volado interesantes canecillos.

Consta de dos portadas de acceso, siendo la principal, una sencilla con un guardapolvo decorado con zigzag. Y la portada septentrional, con cuatro arquivoltas.

No se han encontrado marcas para creer que este "claustro" estuviese cubierto. Al igual que la iglesia tiene planta octogonal y está compuesta por 33 arcos con capiteles bellamente decorados.

El interior del templo es sencillo y sobrio tiene con influencia musulmana. Destaca la bóveda octogonal de 8 nervios con diferentes ángulos, y el ábside con forma semicircular y gran riqueza arquitectónica.


Hay un edificio complementario junto a la ermita de Santa María de Eunate, en la actualidad es un albergue de peregrinos, para los que hacen de Eunate parada en su camino.
Horarios de visita

¿Cómo llegar a la ermita de Santa María de Eunate?
Por la autovía del Camino de Santiago A-12 entre Pamplona y Logroño, tomas la salida 21 y tras pasar Puente la reina, tomas la NA-6064 y sigues las indicaciones.
Monasterio de Santa María de Irache
Nos desplazaremos ahora hasta la localidad de Ayegui, para ver el Monasterio de Santa María de Irache, uno de las conjuntos más notables de la arquitectura medieval navarra y parada obligada del Camino de Santiago. Junto a él veremos una curiosa fuente, de la que no mana agua si no vino.
Aunque sus orígenes parece ser un monasterio del siglo X con raíces mozárabes las primeras noticias documentadas que se tienen del monasterio son las de su fundación en el siglo X de manos del monarca navarro Sancho Garcés. En 1050 García Sánchez III el de Nájera, concedió fincas al monasterio para la construcción de un hospital a su lado y atender así a los viajeros del Camino de Santiago. Este sería el primer hospital de peregrinos de Navarra.
Esta época es la de su mayor esplendor gracias a la generosidad del abad San Veremundo y sobre todo a las donaciones reales.
Aunque durante los siglos siguientes cae en decadencia, en el siglo XVI se incorpora la congregación benedictina de Valladolid, dándole de nuevo ese esplendor con la construcción del claustro y su puerta por la que se accede a la iglesia. Y el otro claustro y la torre en el siglo XVII.

El Monasterio de Iratxe es una de las construcciones más notables de la arquitectura medieval navarra, mezcla de estilo románico y gótico cisterciense.
El monasterio, construido bajo la advocación de Santa María la Real, siempre estuvo habitado, pasando por muchos usos y permitiendo su buen estado de conservación.
El primero como ya te he comentado, como hospital de peregrinos, también fue universidad entre 1569 y 1824, hospital de sangre en las Guerras Carlistas y centro de formación de los escolapios entre 1885 y 1984. La falta de frailes hizo que fuese abandonado por estos y desde 1985 ha estado deshabitado. Parece ser que se pretende hacer un parador en él, pero yo creo que se está deteriorando.
Cuando nosotros llegamos, la sensación era de abandono, una valla impedía la entrada a la iglesia porque parece ser que está en obras. La puerta de acceso al interior estaba abierta sin nadie que vigilase, y en el claustro un grupo de personas de mediana edad, con un aparato de música ensayaban bailes de salón, algo surrealista.

La iglesia de Santa María la Real es el siglo XII, la portada de acceso es del siglo XIII y estilo gótico, su portada se encuentra bajo un gran pórtico y es de arco apuntado abocinado abocinada con cinco arquivoltas y un crismón. Y a su lado podemos ver la torre inspirada en el Monasterio de El Escorial y que se finalizó en 1609.
La nave central impresiona por sus dimensiones y proporciones, tiene de cruz latina, tres naves longitudinales en estilo cisterciense y cabecera románica con tres ábsides. Tuvo un cimborrio románico sustituido en el siglo XVII por cúpula renacentista que podemos ver en la actualidad.
En la iglesia se puede contemplar una copia de Nuestra Señora de Iratxe, uno de los mejores ejemplos de la imaginería navarra del siglo XII y es de madera recubierta con plata excepto de las manos y la cara. La original se encuentra en la iglesia de la localidad de Dicastillo.
El acceso a la iglesia desde el claustro viejo se hace a través de la Puerta Speciosa, de estilo renacentista, construida en el siglo XVI.

Las obras del claustro se terminaron en 1589 y en el destacan sus bóvedas estrelladas, y sus bellos capiteles. El claustro viejo es plateresco, de la primera mitad del siglo XVI.



Y el claustro nuevo, que se construyó a la vez que la torre.


Bodegas Irache
Junto al Monasterio se encuentran las bodegas Irache, una empresa familiar cuyos viñedos abastecieron de vino a la Casa Real de Navarra desde el siglo XII. El edificio fue construido en 1891 y habilitado como museo en 1991.
En el museo podrás ver más de 200 piezas antiguas relacionadas con el vino y una cava centenaria. Pero lo más curioso es la fuente para el peregrino que tiene la fachada trasera del edificio y en la que siempre hay peregrinos sedientos... de vino.



Horarios del Monasterio de Irache
¿Cómo llegar al Monasterio de Irache?
Por la autovía del Camino de Santiago A-12 entre Pamplona y Logroño, se toma la salida 44 y con dirección a Estella y justo antes de llegar a Ayegui (localidad a la que pertenece), se toma la salida al Monasterio.
¿Dónde están Santa María de Eunate y santa María de Irache?
¿Qué ver cerca?
No te puedes perder la población de Estella-Lizarra, conocida como la Toledo del norte y que se encuentra a tan solo 7 kilómetros. También es digno de una visita Puente la Reina y por supuestoPamplona, la capital de provincia a la que pertenece.
¿Qué te han parecido la Ermita de Eunate? A nosotros nos pareció que tenía mucho encanto, nos gustaría ver su interior en una visita guiada porque tiene muchísimo que ver. El Monasterio de Irache lo vimos en unas condiciones un poco malas y nos desencantó, esperamos que la vez que volvamos, ya se encuentre rehabilitada la iglesia y podamos verlo mejor.
0 Comentarios
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.