Hoy nos gustaría enseñarte qué ver en Pamplona, una ciudad conocida sobre todo por la fiesta de los Sanfermines, pero que además de fiesta y encierros, ofrece mucho más al visitante durante el resto del año.
Te invitamos a descubrir la ciudad recorriendo con calma su casco antiguo, disfrutando de sus calles medievales, de sus iglesias, de su conjunto defensivo con murallas, ciudadela y baluartes. Y por supuesto comiendo bien, algo que los pamplonicas saben hacer estupendamente.
- Dónde está Pamplona
- Qué ver en Pamplona
- La Ciudadela
- Iglesia de San Nicolás
- Monumento a los fueros
- Monumento al encierro
- Plaza del Castillo
- Cámara de Comptos
- Iglesia de San Cernín
- Iglesia de San Lorenzo
- Portal Nuevo
- Paseo de Ronda
- Museo de Navarra
- El encierro - Sanfermines
- Corralillos
- Recorrido
- Cuesta de Santo Domingo
- Ayuntamiento y Calle Mercaderes
- Calle Estafeta
- Tramo de telefónica
- Plaza de Toros
- Fortín de San Bartolomé
- Catedral de Santa María la Real
- Dónde comer
- Dónde dormir
- Actividades en Pamplona
- Qué ver cerca
Dónde está Pamplona
Esta es la ubicación de Pamplona. Se encuentra al norte de España y es la capital de la Comunidad foral de Navarra.
Qué ver en Pamplona
Pamplona es acogedora y puedes llegar a todas partes sin necesidad de utilizar el coche, esto es lo que puedes ver en esta hermosa ciudad. He preparado un mapa en el que he marcado todos los puntos interesantes que ver en Pamplona (lo encontrarás al final del post).
La Ciudadela
Comenzamos la visita recorriendo la Ciudadela, fortaleza construida entre 1571 y 1645 para la defensa de Pamplona, ahora su interior es uno de sus pulmones.
Es uno de los lugares más curiosos que ver en Pamplona, y un lugar perfecto para pasear. En su interior se conserva entre otros, el polvorín de 1694 y la Sala de Armas de 1725, en ambos se realizan exposiciones de arte.
Iglesia de San Nicolás
Uno de los templos más curiosos que ver en pamplona es la Iglesia de San Nicolás, del siglo XII. Cuenta con gruesos muros y verjas y su torre de vigilancia, ya que que servía de defensa.
La calle que se encuentra justo por detrás de la iglesia, en la zona donde está el pórtico es una zona de tapeo con muchos bares.

Monumento a los fueros
El Monumento a los fueros fue construido a principios del siglo XX. Este bonito recuerdo, tiene 25 metros de altura y tres partes, la de abajo simboliza las merindades de Navarra; en el centro se simboliza el trabajo, la paz, la justicia, la autonomía y la historia; y arriba sobre una columna de mármol rojo, se simboliza la libertad navarra dada a través de los Fueros.
Monumento al encierro
Un poco mas adelante, en el cruce con la Avenida de Roncesvalles se encuentra uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Pamplona, es el Monumento al encierro.
Esta escultura de bronce tiene 11 mozos, 6 toros y 3 cabestros que nos trasmiten la emoción de la carrera y forman esta magnífica obra de 11 metros de largo por 4 de ancho.
Plaza del Castillo
La plaza principal que ver en Pamplona es la Plaza del Castillo, centro neurálgico de la ciudad rodeada por preciosas casas con soportales, pequeños jardines y un kiosko de música.
👉 Por todas las calles de alrededor de la plaza, hay cantidad de bares en los que degustar unos pinchos estupendos. Sobre todo, en la calle de la Estafeta y en la San Nicolás.
Varios edificios destacan en la plaza del castillo, uno de ellos es el Palacio de Navarra, o el Palacio de los Goveneche. Y locales tan emblemáticos como el Café Iruña de 1888, frecuentado por Hemingway. Merece la pena entrar a a verlo, allí parece que el tiempo se ha detenido.
Cámara de Comptos
La Cámara de Comptos es un palacio del siglo XIII, que entre 1524 y 1836 pasó a ser el tribunal de cuentas del Reino de Navarra. Destaca el arco apuntado de la entrada principal, las pequeñas ventanas y el escudo con las armas reales de España.
Iglesia de San Cernín
Uno de los templos que tienes que ver en Pamplona es la Iglesia de San Cernín o de San Saturnino, como podemos ver por sus fuertes muros al igual que San Nicolás, desempeñaba una función militar y defensiva para los habitantes de la zona.
El gallo que está sobre una de las torres y su reloj, que marca la hora del comienzo del encierro, son todo un símbolo de Pamplona.
Su gran atrio del siglo XVI protege la portada gótica del siglo XIII que representa la pasión y la infancia de Cristo.
Frente a la Iglesia, en el cruce entre las calles San Saturnino, Jarauta y Mayor hay que fijarse que hay en el suelo una tapa de alcantarilla en la que podemos leer: "Aquí está el pozo con cuya agua, según tradición, bautizó San Saturnino a los primeros cristianos en esta ciudad".

Por los alrededores de la iglesia hay varios palacios, por ejemplo en la calle Mayor, eje central del casco antiguo de Pamplona, se encuentran elPalacio del Condestabledel siglo XVI. El Palacio de Redín y Cruzat del siglo XVII, o el Palacio de Ezpeleta del siglo XVIII.
Iglesia de San Lorenzo
La Iglesia de san Lorenzo es el templo más interesante que ver en Pamplona, ya que es su interior se encuentra la capilla de San Fermín, una de las más visitadas de la ciudad.
En la Capilla de San Fermín se encuentra la talla del Santo, primer obispo de Pamplona. Está hecha en el siglo XV con madera policromada y plata. Está cubierta por un capote rojo y dorado y en su pecho se conservan varias reliquias llegadas en el siglo XVI desde Amiens, donde el Santo murió decapitado en el año 303.
Cada 7 de Julio, San Fermín es sacado en procesión por todas las calles del casco antiguo ante la atenta y emocionada mirada de miles de pamplonicas y turistas de todo el mundo.
Portal Nuevo
Pasamos ahora junto al Parque de la Taconera, pulmón de Pamplona, y llegamos así al Portal Nuevo, apertura de la muralla de 1571. Tiene dos torres a los lados, una de ellas con el escudo de Carlos V.
Paseo de Ronda
Y por encima de la puerta puedes disfrutar de las vistas de la ciudad por el Paseo de Ronda, que discurre junto a las almenas de las murallas, por donde los soldados hacían la ronda para proteger la ciudad de Pamplona.
Museo de Navarra
Por el paseo puedes llegar a uno de los museos más interesantes que ver en Pamplona, el Museo de Navarra, ubicado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia.
Su capilla es ejemplo del estilo gótico-renacimiento y su portada barroca del año 1733, procede de la Iglesia de la Soledad de Puente la Reina, colocada aquí en 1934.
El encierro - Los Sanfermines
El Encierro es el acto central de las fiestas de Pamplona, y se celebra entre los días 7 y 14 de Julio. Su origen viene del trayecto que tenían que hacer los pastores para llevar a los toros desde las dehesas hasta la plaza. A finales del siglo XIX, comenzó la costumbre de correr delante de ellos.
Corralillos
Y, ¿porqué te explicamos todo esto?. Porque en esta zona en la que estamos puedes ver los Corralillos, lugar desde donde salen los toros las mañanas del encierro.
Recorrido del encierro
Seguramente habrás visto el recorrido del encierro de Pamplona por la tele con los mozos corriendo delante de los toros. Pero igual no te habrás fijado en las calles por las que discurre y las cosas que ver en ellas. Nosotros te lo enseñamos comenzando por un mapa en el que hemos marcado su trazado.
Cuesta de Santo Domingo
Nos habíamos quedado justo en los Corralillos: punto de inicio del Encierro. Los primeros mozos están preparados en la Cuesta de Santo Domingo y 5 minutos antes de las 8 de la mañana, levantan sus periódicos enrollados y cantan frente a la imagen del Santo, tres veces consecutivas lo siguiente:
Entzun arren San Fermín, zu zaitugu patroi, zuzendu gure oinarrak, entzierru hontan otoi.
¡Viva San Fermín! ¡Gora San Fermín!
Se volverá a cantar a falta de tres minutos y a falta de uno. Cuando marca las 8 en punto el reloj de la iglesia de San Cernin, se lanzan dos cohetes desde corralillos y se abre la puerta (Si si, está bien escrito es San Cernín, con C).
Los toros salen a toda velocidad y recorren la cuesta de Santo Domingo (con un desnivel del 10%), este tramo es muy peligroso y no hay sitio donde meterse.
Ayuntamiento y Calle Mercaderes
Tras subir por la Cuesta de Santo Domingo, llegamos hasta la plaza del Ayuntamiento. Si has visto las imágenes en la televisión de las fiestas, es aquí en donde se reúnen para dar inicio a estas el día 6 de Julio con el chupinazo desde el balcón, y también aquí para dar fin a estas cantando el "Pobre de mi".
El Ayuntamiento que vemos hoy en día, es de estilo barroco aunque tiene columnas de estilos dórico en la planta baja, jónico en la media y corintio en la alta. A los lados de la puerta principal, la prudencia y la justicia y en el tejado, dos Hércules con sus mazas al hombro y, una alegoría de la fama tocando una trompeta.
Ahora hay que girar a la izquierda por delante del Ayuntamiento de Pamplona y correr un tramo llano de la calle Mercaderes.
A continuación, gira 90 grados a la derecha, esta es la famosa curva de la Estafeta, hay que correr por el lado derecho si no quieres ser aplastado por uno de los toros.
Calle Estafeta
Ahora entramos en la calle de la Estafeta con una ligera pendiente (2%), es muy larga (300 metros) y estrecha, aquí si que hay portales en donde cobijarse (si es que encuentras un hueco).
Hacia la mitad, a la altura de la bajada de Javier, es fácil que la manada con el cansancio de la carrera baje la velocidad y se disgregue, por ello se convierte en un tramo peligroso.
Tramo de telefónica
El último tramo es el de Telefónica, donde acaba Estafeta, que acaba
con una ligera pendiente hacia abajo que se pronuncia en el callejón, tramo en
forma de embudo por el que se entra a la Plaza de toros. Aquí todavía es más
fácil que algún toro se haya quedado descolgado, los pastores con sus baras
intentarán que no se dispersen.
Otro cohete sonará cuando todos los toros hayan llegado
a la plaza, y el cuarto y último, cuando estén dentro de los corrales.
¿Has oído hablar del encierrillo?
Este, consiste en trasladar a los toros que al día siguiente van a salir en el encierro, desde los Corrales del Gas hasta los de Santo Domingo, son 450 metros los que recorren atravesando un puente sobre el río Arga y subiendo una empinada cuesta junto a las murallas. Se necesita un pase especial que expide el ayuntamiento, para acercarse a las vallas a verlo. No hay corredores, solo los pastores van con los toros y los cabestros. Y solo dos autoridades: el mayoral y el jefe de la policía municipal.
Plaza de Toros
La Plaza de toros es una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad de Pamplona y se inauguró el 7 de Julio de 1922.
Pamplona estaba formada por tres burgos independientes: Navarrería, San Cernin y San Nicolás. En 1423 se unificaron en un solo ayuntamiento y este es el punto en que los tres se unen y en donde se levanta el primer edificio.
El fortín de San Bartolomé
Todavía por esta zona nos quedan cosas interesantes que ver en Pamplona, como por ejemplo el fortín de San Bartolomé del siglo XVIII.
En su interior se encuentra el Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona, donde te explican todo sobre la construcción de las murallas y baluartes de la ciudad.
Catedral de Santa María la Real
Y para acabar, llegamos al principal templo que ver en Pamplona: la Catedral de Santa María la Real. La fachada lateral tiene un bonito rosetón y la puerta gótica de San José del siglo XV, compuesta por un arco apuntado y dos arquivoltas y la coronación de la Virgen representada en el tímpano.
La fachada principal es de estilo neoclásico, y se levantó a finales del XVIII, en el centro se puede ver un frontón con el escudo del Cabildo de la ciudad, que descansa sobre capiteles corintios y columnas lisas.
En el interior bajo su altísima nave central, se encuentra el sepulcro de Carlos III de Navarra y su esposa Leonor, realizado entre 1413 y 1419.
El claustro es lo más llamativo de la catedral, fue construido a principios del siglo XIV. Tiene cuatro portadas impresionantes: la Puerta de Nuestra Señora del Amparo, la Puerta Preciosa, la del Refectorio y la del Arcedianato.



Dónde Comer
Y aquí se acaba nuestra visita a Pamplona. Ahora es buen momento para recuperar fuerzas tomando unos pinchos en los alrededores de la plaza del Castillo. No dudes en cual entrar, seguro que todos te van a encantar. Eso si, ármate de paciencia para llegar a la barra y no desistas. Nuestros favoritos son El Gaucho, en la calle Espoz y Mina 7. El Bar Fitero, en la calle Estafeta 58. Y La Mandarra de la Ramos en San Nicolás 9
Dónde dormir
Hay infinidad de alojamientos en Pamplona, una ciudad preparada para recibir a muchísima gente sobre todo durante sus fiestas. Entre ellos hay hoteles lujosos, hostales, pensiones, casas rurales, casas de huéspedes... Tienes un montón de opciones que se adapten a tus gustos y bolsillo.
Nuestro favorito es el NH Pamplona Iruña Park, en la línea de los NH y con una importante cosa a su favor, la facilidad para aparcar tu coche.
Actividades para hacer en Pamplona
Hay un montón de actividades que te ayudarán a conocer la ciudad a fondo. Tienes el clásico Free Tour por Pamplona, otro que gusta mucho, el Tour de las leyendas de Pamplona. Hay un montón de actividades por Pamplona que puedes reservar pinchando los enlaces.
Qué ver cerca
Puedes hacer una bonita escapada desde Pamplona para conocer Artajona, Olite y Tudela, tres imprescindibles de la Comunidad Foral de Navarra que no te dejarán indiferente.
Y ahora ya sabes qué ver en Pamplona, incluido el recorrido del encierro de los Sanfermines. ¿Conocías todos estos lugares?
12 Comentarios
Ciudades de las que te las puedes recorrer sin utilizar el coche es lo mejor para vivir y visitarlas.
ResponderEliminarEstuve en Pamplona hace muchos años pero de ello quedó al olvido.
Me gusta el Paseo Sarasate, ancho, con bancos y sombra ideal para estar allí un buen rato de descanso.
Un buen reportaje bien documentado y con buenas fotos, aunque el día no os acompaño con la temperatura, pero creo que es normal por esta zona.
Un abrazo.
La verdad es que el tiempo no acompañó, pero al final tuvimos suerte y dejó de llover por la tarde. Es normal, en la zona y en esta época del año. Además tiene su encanto.
EliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarAhhh... en mis tierras siempre llueve! Jajaj aún así las fotos te han quedado preciosas, yo soy incapaz de sacar buenas fotos con lluvia. Bueno, soy incapaz de sacar fotos buenas sin sol en realidad... que tengo mucho que aprender, vaya :P. Bonito recorrido, es increíble todo lo que hay para ver, yo he estado un par de veces pero si volviese a ir me perdería como el primer día.
Felicidades por el post, un saludo!
http://unaestudiantenomada.blogspot.de/
Yo he estado ya dos veces y tengo el mapa en la cabeza jeje. La verdad es que es una ciudad muy facil, a mi me encanta.
EliminarUn saludo
Hello,
ResponderEliminarWhat a wonderful shots!!
Great to see all this wonderful buildings of this cozy city.
Kind regards,
Marco
Thank you Marco! I was visiting your blog and I think that your shots are greats!
EliminarI follow you!
Hugs, Carmen
Sólo he estado una vez en Pamplona, y no fue en San Fermines, pero sólo pude dedicarle unas horas, ya que íbamos de paso. Por lo que se ve en tu entrada, tengo una deuda pendiente.
ResponderEliminarOtra ciudad para la lista eh?. La mía está repleta! jajaja
EliminarUn saludo
Que bonita la traes!!
ResponderEliminarLa conozco bien Tengo allí un familiar y vamos a menudo. Está llena de buenos parques.
Cuendo no se puede ir allí es en las fiestas.
Un beso.
Un poco agobiante me imagino, aunque tiene que tener su encanto también.
EliminarUn saludo
Me encanta Pamplona. Nunca he estado en los Sanfermines y tampoco tengo ninguna intención de hacerlo, no me van las multitudes ni ese tipo de fiestas, prefiero disfrutarla tranquilamente.
ResponderEliminarUnas fotos muy bonitas.
Saludos.
Muchas gracias M Teresa, es cierto, debe de ser demasiado agobiante. Un beso
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.