Viena es una de la capitales mas antiguas del mundo cargada de historia y mezcla perfecta de pasado y presente. Esto fue lo que pudimos ver y vivir y saborear en nuestra corta pero bien aprovechada visita a la capital de Austria. Si te has perdido la primera parte, pincha en el enlace
Parlamento
Continuamos paseando por Viena, después de dejar el Teatro Real y el Ayuntamiento, nos acercamos a ver el Parlamento.
El Parlamento de Viena es de estilo neoclásico, fue inaugurado en 1884, con grandes columnas corintias y sobre el friso, sabios, carros y hombres de estado de la antigüedad. Frente a este, hay una preciosa fuente con la figura de Palas Atenea de 1902 y cuatro figuras que representan los ríos Danubio, Inn, Elba y Moldava.
El Parlamento de Viena es de estilo neoclásico, fue inaugurado en 1884, con grandes columnas corintias y sobre el friso, sabios, carros y hombres de estado de la antigüedad. Frente a este, hay una preciosa fuente con la figura de Palas Atenea de 1902 y cuatro figuras que representan los ríos Danubio, Inn, Elba y Moldava.
Volskgarten
Frente e al Parlamento está el Volskgarten o parque del pueblo del año 1821. En él hay varios pabellones y fuentes y sobre todo lo que más destaca es su maravillosa plantación de rosas, merece la pena entrar y recorrerlo con calma. (A a su lado está el Hofburg, pero vamos dentro de un ratito).Minoritenkirche: Iglesia de Maria de las Nieves
Ahora nos dirigimos a la Minoritenkirche: Iglesia de Maria de las Nieves, también se la conoce como la iglesia de los italianos. Su construcción comenzó en 1250 y se acabó en el siglo XIV.
Llama la atención su torre octogonal acortada tras unos destrozos en la guerra austro-húngara. Con los tiempos se le fueron añadiendo decoraciones que fueron retiradas en el siglo XVIII dejando a la vista la iglesia gótica original.
Llama la atención su torre octogonal acortada tras unos destrozos en la guerra austro-húngara. Con los tiempos se le fueron añadiendo decoraciones que fueron retiradas en el siglo XVIII dejando a la vista la iglesia gótica original.
Michaelerplatz
Llegamos a la Michaelerplatz, otro de los centros neurálgicos de Viena y maravillosa mezcla de estilos y épocas. El nombre de la plaza se debe a la Michaelerkirche, iglesia de San Miguel de 1219 y construida en estilo románico tardío, ahora es una mezcla de estilos, el que mas destaca es el gótico.Bajo ella, hay una cripta con salas subterráneas del siglo XVI utilizada hasta 1783 lugar de enterramiento de los miembros de la aristocracia. En el suelo, en el centro de la plaza, se puede ver una interesante excavación con restos romanos.
Uno de los edificios que destaca es en el que se encontraba la Sastrería Goldman & Salatsch, también conocido como Casa Loos, de 1910 exponente del modernismo. Ahora es la sede de un banco. A su izquierda está el Café Griensteidl, un importante lugar de reunión de artistas.
Palacio de Hofburg
Frente a estos, el grandioso Palacio de Hofburg. Complejo de edificios con plazas y jardines, residencia de invierno de la nobleza imperial austríaca, principalmente de los Habsburgo. Dos de los más célebres habitantes que pasaron por el palacio Hofburg de Viena, fueron: Francisco José I y su esposa Isabel de Baviera, más conocida como Sisí.
(1) Stallburg
Al lado izquierdo del palacio se encuentra el Stallburg, construido en el siglo XVI como residencia del archiduque Maximiliano. Hoy en día están los establos de la Escuela Española de Equitación y el museo Lipizzaner. Y junto a este, el edificio de la Escuela de Equitación.
(2) Puerta de entrada al Palacio de Hofburg
Pasamos por la puerta de entrada al Palacio de Hofburg en la plaza Michaelerplatz, entre sendas fuentes y con la figura de Hércules en el centro. En el hall interior cubierto por la gran cúpula de San Miguel, se encuentra el acceso al museo de Sissí y a los Apartamentos Imperiales entre otros museos no menos interesantes.
(3) In der Burg
Salimos al patio In der Burg (en el castillo), en el centro la estatua de Francisco José I de 1846 con maravillosos edificios renacentistas y barrocos. En una de las alas, la Michaelertrakt, bajo su hermosa cúpula, se encuentra el museo de los apartamentos y salones de audiencia de Francisco José I y Sissi.
(4) Schweizertor
A la izquierda se encuentra la Schweizertor, Puerta de los Suizos de 1552 que da acceso al Schweizerhof, donde antiguamente estaba el cuerpo de la guardia suiza para proteger al emperador y al Papa.
En esta plaza hay una escalera que nos conduce a la Hofburgkapelle: Capilla Imperial construida en el s. XVIII en el más puro estilo gótico. Aquí se velaba a los difuntos y es donde, desde 1498, cantan los Niños Cantores de Viena.
En esta plaza hay una escalera que nos conduce a la Hofburgkapelle: Capilla Imperial construida en el s. XVIII en el más puro estilo gótico. Aquí se velaba a los difuntos y es donde, desde 1498, cantan los Niños Cantores de Viena.
(5) Josefsplatz
Por un pasadizo llegamos a la Josefsplatz edificios del siglo XVIII y la estatua de José II de 1807 en el centro. El edificio que mas llama la atención es el que ocupa la Prunksaal, Biblioteca Nacional Austriaca, mandada construir por Carlos VI en 1726. Está rematado por Minerva sobre su cuadriga. Posee más de dos millones de libros, manuscritos, globos terráqueos, mapas y partituras musicales. Destaca entre sus obras la Biblia de Gutenberg.
(6) la Iglesia de los Agustinos
Por detrás de la plaza, a la izquierda, la Iglesia de los Agustinos, del siglo XIV, antigua iglesia de la Corte Imperial.
(7) Heldenplatz y (8) Neue Burg
Retrocedemos al Patio In der Burg y por un pasaje llegamos a la Heldenplatz Plaza de los Héroes con el Neue Burg: Palacio Nuevo de 1914 de estilo historicista-ecléctico, aquí también podemos visitar varios museos.
En este edificio, Adolf Hitler anunció en 1938 el anexo de Austria al Tercer Reich. Delante, la estatua ecuestre del príncipe Eugenio de Saboya y frente a ésta, el archiduque Carlos.
(9) Burgtor
Salimos por la Burgtor o puerta del castillo de 1821 y dejamos atrás el Hofburg al que se puede dedicar muchísimas horas como habréis podido observar.
Maria Theresien Platz
Cruzando la calle, llegamos a Maria Theresien Platz: plaza de María Teresa en cuyo centro está la estatua de la emperatriz que reinó entre 1740 y 1780.
A ambos lados de esta importante plaza, están el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural, edificios del siglo XIX de estilo neorenacentista.
A ambos lados de esta importante plaza, están el Museo de Historia del Arte y el Museo de Historia Natural, edificios del siglo XIX de estilo neorenacentista.
Ópera de Viena
Desde aquí nos dirigimos por la Calle Opernring hasta la famosísima Ópera de Viena, ahora estatal, antes ópera de la corte. El edificio fue construído en estilo neorenacentista, se inauguró en 1869 con la presentación de la ópera Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart.Muy cerquita está el hotel Sacher, con sus famosísimas tartas Sacher, no hay visita a Viena que se precie sin probar una.
Karslkirche, iglesia de San Carlos Borromeo
Vamos ahora a la Karslkirche, iglesia de San Carlos Borromeo finalizada en 1739, una de las iglesias que más nos gustó en nuestra visita a Viena.
Carlos VI la mandó construir como agradecimiento al fin de la peste de 1713. En su fachada principal dos impresionantes columnas de estilo salomónico con relieves de la vida del santo. El estilo predominante es el barroco. En el interior podemos contemplar unos maravillosos retablos, el relieve de estuco del altar y el fresco de la cúpula de 1725.
Carlos VI la mandó construir como agradecimiento al fin de la peste de 1713. En su fachada principal dos impresionantes columnas de estilo salomónico con relieves de la vida del santo. El estilo predominante es el barroco. En el interior podemos contemplar unos maravillosos retablos, el relieve de estuco del altar y el fresco de la cúpula de 1725.
Éste pudimos verlo bien de cerca gracias a que subimos al andamio instalado para las obras de restauración. No parecían tan grandes desde abajo, son verdaderamente impresionantes. Su título: La apoteosis de San Carlos Borromeo en la que aparece el Santo rodeado de las tres virtudes cardinales (Fe, Esperanza y Caridad) protegido por la Virgen.
Musikverein
Muy cerca de allí está la Musikverein, puede que así de mano no te dirá mucho, pero si te digo que es la sala de conciertos en la que cada año la Filarmónica de Viena da el Concierto de Año Nuevo con el colofón final de la Marcha Radetzky de Johann Strauss padre. ¿A que ahora si te suena?
Palacio Belvedere
Y llegamos a un impresionante edificio de Viena, el Palacio Belvedere, construido como residencia de verano de Eugenio de Saboya.
El Palacio Belvedere es un conjunto arquitectónico barroco del siglo XVI, formado por dos palacios, el superior y el inferior unidos por un maravilloso jardín francés diseñados por paisajistas franceses.
El Palacio Belvedere es un conjunto arquitectónico barroco del siglo XVI, formado por dos palacios, el superior y el inferior unidos por un maravilloso jardín francés diseñados por paisajistas franceses.
Dentro de los dos palacios hay obras de arte austriaco desde la Edad Media hasta el presente. Lo mas visitado es la colección de Gustav Klimt (la mayor del mundo) con sus obras maestras: El Beso y Judith I. En el inferior llama la atención la Sala de los Espejos, la de los Grutescos. Y junto a este el edificio de la Orangery utilizado originalmente como invernadero ahora convertido en museo también.
🍺 Hay muchas cervecerías recomendables en Viena, te aconsejo una que está muy cerca del Belvedere, la Salm Bräu con cerveza propia y un codillo exquisito entre otras muchas "delicatesen".
Nos quedó por ver otro de los principales palacios de Viena, el Schönbrunn, visita también obligada si visitas Viena.
Y aquí acabó nuestra corta pero intensa visita a Viena, algún día volveremos porque la ciudad merece la pena, y mucho. ¿Has estado alguna vez en Viena? ¿Nos hemos dejado algo interesante sin ver?
Prater, parque de atracciones
Como remate final fuimos al Prater, espacio de recreo en el que se sitúa el parque de atracciones más antiguo del mundo inaugurado en 1895. La noria por ejemplo, mide de 60 metros de altura y se inauguró durante la celebración del 50 aniversario de la coronación de Francisco José I. La entrada al parque es gratuita.Este es el mapa del segundo recorrido por Viena
Y aquí acabó nuestra corta pero intensa visita a Viena, algún día volveremos porque la ciudad merece la pena, y mucho. ¿Has estado alguna vez en Viena? ¿Nos hemos dejado algo interesante sin ver?
9 Comentarios
Viena es una de esas ciudades a las que siempre he querido ir y por circunstancias todavía no he podido! Solo por el parque de atracciones ya merece la pena, aunque si le añades la historia de la ciudad, su importancia en el mundo de la música y sus palacios, la visita se convierte en imprescindible. A ver cuando puedo visitarla (eso si, con buen tiempo)
ResponderEliminarSaludos
Merece la pena muchísimo te lo aseguro, lo del buen tiempo, eso ya es cuestión de lotería ;) Saludos
EliminarQue bonito el Parlamento con la fuente y la figura de Atenea, el interior de Michaelerkirche y la iglesia de San Carlos Borromeo muy original de fuera y una maravilla de dentro.
ResponderEliminarUn buen recorrido por esa bonita ciudad de Viena, un abrazo.
Gracias Pilar, otro abrazo para ti!
EliminarLa verdad es que cuando estuve en Budapest y Praga me dio rabia no tener tiempo de visitar Viena y de probar esas fabulosas tartas Sacher!! jejejeje
ResponderEliminarSeguro que por lo menos pudiste verlas bien. Es mejor poco y bueno que mucho y malo, verdad? Será para otra ocasion.Un beso
EliminarEsplendida etapa final de Viena, dentro de mi ignorancia arquitectonica, el Michaelerkirche me parece fantastico, aunque lo que mas me llama la atencion es tu manera de narrar tus viajes, tu documentacion sobre el lugar, "lo bordas amiga". ?Cuanto tiempo hechas en subir una entrada¿ como esta, a mi cada dia me cuesta mas.por paciencia y por tiempo
ResponderEliminarEstupendo reportaje Carmen las fotos muy wapas.
Un Abrazo.
Decidido. No puede acabar el 2015 sin que conozca esta ciudad.
ResponderEliminarAhhhhh mi querida Viena! :O
ResponderEliminarMe han encantado las fotos, especialmente los colores de algunas, como por ejemplo la de Karlskirche. La de la noria del Prater también, estuve un buen rato queriendo sacar algo parecido y no lo conseguí jajaja.
Te sigo!!! :D
http://unaestudiantenomada.blogspot.de/
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.