Viena es una de la capitales más antiguas del mundo, una ciudad de grandes emperadores con impresionantes palacios imperiales que nos cuentan su dilatada historia. Capital europea de la música clásica y mezcla perfecta de pasado y presente. Está situada a orillas del Danubio en el bello y enigmático país de Austria.

Qué ver en Viena
Calle Graben
Comenzamos la visita de Viena paseando por la calle Graben, una de las calles peatonales más concurridas de la ciudad. Graben significa fosa, durante la época romana, esta calle era la fosa del castillo románico Vindobona. Aquí hay bonitos edificios con variados estilos y épocas, y en sus bajos, multitud de tiendas, cafés, bares y restaurantes, un lugar perfecto para pasear.
En el centro vemos la Pestsäule: columna de la Peste de 1679, representando la trinidad y alegorías del bien y el mal.
También hay dos fuentes, la Löwenbrunnen: fuente de los leones, de mediados del siglo XV y otra que data de mediados del siglo XVI.
En el centro vemos la Pestsäule: columna de la Peste de 1679, representando la trinidad y alegorías del bien y el mal.
También hay dos fuentes, la Löwenbrunnen: fuente de los leones, de mediados del siglo XV y otra que data de mediados del siglo XVI.
St Peterkirchen: iglesia de San Pedro
Por una de las calles que la cruzan llegamos a St Peterkirchen: iglesia de San Pedro, de estilo barroco, inspirada en la de San Pedro de Roma. La primera construcción es de la segunda mitad del siglo IV, esta se demolió y se reconstruyó entre los años 1701 y 1733.Por dentro es muy recargada y su planta ovalada está cubierta por una cúpula con frescos de la Asunción de la Virgen. Merece la pena entrar a verla.
Haas Haus
De aquí nos dirigimos hasta la catedral por cualquiera de las calles de su derecha, todas muy concurridas. Llegamos a la Stephansplatz que es la plaza en donde está situada, también con muchas tiendas y restaurantes, es una zona muy animada, nos llama la atención un edificio moderno de 1990 que contrasta la piedra de la catedral con el cristal y el mármol azul, es la Haas Haus, en su interior hay un centro comercial.Catedral de San Esteban: Stephansdom
Llegamos a la catedral de San Esteban: Stephansdom, construida sobre un templo románico de 1147 del que permanecen la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos. Destaca en el exterior la Steffl, gran aguja gótica a la que se puede subir, tiene 137 metros de altura.También el Tejado de los Azulejos y la Puerta de los Cantores, que no podía ser utilizada por las mujeres. En el interior se encuentran mezclados varios estilos, principalmente gótico y barroco. Aquí se celebraron la boda y el funeral de Mozart. Junto a la catedral está el museo de la catedral con pinturas religiosas y tallas de entre los siglos XVI y XVIII.
Iglesia jesuita Jesuitenkirche
Entramos en el distrito universitario y vemos la Iglesia jesuita Jesuitenkirche, construida entre 1623 y 1627. A pesar de que la fachada es austera, el interior con grandes columnas de mármol es espectacular. Llama mucho la atención el trampantojo de los frescos de la cúpula.Santa María Rotunda
Muy cerca Dominikatenkirche: iglesia Dominica o Santa María Rotunda, con fachada barroca construida en 1630. Su interior es impresionante, no queda un centímetro sin decorar.Santísima Trinidad, Griechische Kirche
Seguimos paseando por Viena para llegar a la calle Postparkasse y a continuación por la calle Fleischmarkt para así llegar a la Iglesia ortodoxa griega de la Santísima Trinidad Griechische Kirche, construida a finales del siglo XVIII, su fachada de estilo historicista tiene ladrillos de colores decorados, su interior muestra su diseño bizantino, destacan el fresco del techo con los profetas.La Sinagoga, la Stadttempel
A continuación está el barrio judío, muy animado en la actualidad por sus bares y discotecas. Encontramos la sinagoga más antigua de Viena, la Stadttempel, en la calle Seitenstettengasse. El museo judío se encontraba en esta calle pero ahora está en Dorotheergasse cerca de la Josefsplatz. La calle mas animada del barrio judío de Viena es la Judengasse.Iglesia de San Ruperto, Ruprechtskirche
Allí está la iglesia de San Ruperto Ruprechtskirche, destaca en el exterior la torre románica y una estatua del santo, patrón de los mercaderes de sal. Se cree que es una de las más antiguas de Viena. Su interior es gótico.Se encuentra junto al Canal del Danubio Donaukanal, antiguo brazo del Danubio, regulado desde 1598 como canal de agua.
Hoher Markt
Vamos hasta la Hoher Markt que es la plaza mas antigua de Viena y donde se hacían los mercados de pescado y tejidos en Viena.En el centro de la plaza vemos la Fuente Nupcial: Vermählungsbrunnen con las figuras del hijo del emperador Leopoldo I y su mujer.
Uniendo dos edificios de la plaza está el reloj Anker de 1914. Desfilan a las horas en punto personajes históricos, a las 12 del mediodía desfilan todos.
Judenplaz
Ahora toca visitar la Judenplaz, la plaza de los judíos y centro de la comunidad judía en la edad media. Aquí está el museo dedicado al judaísmo y en el centro el monumento homenaje a las víctimas del nacismo, El Memorial de Shoah. También se encuentra parte el Museo Judío en los que se pueden ver restos de la antigua sinagoga, destruida durante el 1420-1421.Am Hof
Pasamos por la plaza Am Hof, en ella, los romanos establecieron una guarnición. En el centro vemos la columna de Nuestra Señora: Mariensäule, monumento para celebrar el final de la guerra de los 30 años, de 1667.A su alrededor hay preciosas casas, todas con historia, por ejemplo en el edificio amarillo, el Palacio Collalto, donde Mozart con solo 6 años dio su primer concierto recital.
También vemos la Capilla de los Nueve Coros de Ángeles Kirche Am Hof, fundada a finales del siglo XIV por los carmelitas. En su fachada barroca vemos un frontón triangular con la Virgen, reina de los nueve coros de ángeles.
Con tejado verde vemos el banco nacional, bajo este, los cimientos del Palacio Real. Y bajo la sede de los bomberos, restos de la canalización del asentamiento romano.
Plaza Freyung
De allí fuimos por la plaza Freyung con palacios como el Harrach y Kinsky con galerías de arte, tiendas y locales gastronómicos en su interior.También la iglesia Schottenkirche y su convento adosado en el que hay bares y restaurantes. Y el Palacio Ferstel de 1860 de estilo italiano con elementos masónicos.
Por dentro accedemos al Pasaje Freyung, con el techo de cristal y bonitas tiendas. En sus bajos se encuentra el elegante Café Central de Viena.
Iglesia Votiva,Votivkirche
Ahora nos dirigimos hasta la Iglesia Votiva, Votivkirche. En este lugar, un sastre intentó matar al emperador Francisco José, y por ello, para dar las gracias porque se salvó, se construyó el templo.
Las obras comenzaron en el año 1856 y se consagró en 1879. Es de estilo neogótico, inspirada en la catedral de Colonia. Llaman la atención sus dos agujas con filigrana de 99 metros.
Ayuntamiento Neues Rathaus
Vamos hasta la calle Reichsratstrasse y nos encontramos con el magestuoso ayuntamiento Neues Rathaus. Es una lástima que parte de la fachada la encontremos tapada con una gigantesca pantalla por que por las noches proyectan ópera. Fue construido entre 1871 y 1873, es de estilo neogótico del que llaman la atención sus cinco esbeltas torres, especialmente, la central, con más de 100 metros de altura y coronada por la figura del Rathausman, un personaje que vigila Viena, símbolo de los vieneses.
La plaza Rathausplatz tiene mucho encanto porque en el momento de nuestra visita además de las gradas para escuchar la ópera, hay una feria y está muy animada. Es este el lugar donde se pone el mercadillo navideño con pista de hielo. Merece la pena acercarse hasta aquí de noche y verlo iluminado.
Teatro nacional Burgtheater
Junto al Landtmann está el teatro nacional Burgtheater, de estilo renacentista italiano de 1888 y que tuvo que ser restaurado tras la Segunda Guerra Mundial. En la fachada principal destaca la estatua de Apolo. Este teatro es el mas prestigioso de los países de lengua alemana.
¿Donde comimos en Viena?
En la calle Bäckerstraße se encuentra el Restaurante Figlmüler, parada obligada en Viena para comer los famosos Schnitzel.
Siempre hay mucha cola para entrar, pero os aseguro que merece la pena, están exquisitos. Los camareros no paran de pasar con estos enormes escalopes, no dudéis en entrar a comer uno, no os decepcionarán.
Junto al ayuntamiento está el Einstein, un bar muy curioso y agradable para tomar unas cervezas y degustar la gastronomía vienesa (lo marco en el mapa).
Al otro lado de la plaza el famoso café Landtmann conocido como el café más elegante de Viena inaugurado en 1873. Como clientes habituales tenía a Gustav Mahler, Peter Altenberg y Sigmund Freud entre otros.
No pudimos resistirnos a entrar para tomar un café y probar sus pasteles, una imagen vale mas que 1000 palabras.
Mapa con los lugares de Viena recorridos
Esta ha sido la mitad del recorrido por Viena. El resto, en la siguiente entrada. ¿Tienes ganas de mas? Si la respuesta es si, pincha AQUÍ
9 Comentarios
Vaya lujo de paseo, muy bonito e interesante. Por unos motivos o por otros, Viena siempre se me ha quedado en el tintero, pero ya caerá...
ResponderEliminarComo se suele decir ahora, es un "must". No dejes de visitarlo si puedes. Un abrazo.
EliminarComo bien dices es impresionante el interior de Dominikatenkirche.
ResponderEliminarHe estado en Viena hace varios años, así que hoy he podido hacer el recorrido de nuevo de tu mano sin ningún cansancio.
Un buen reportaje, un abrazo.
Esta bien cuando uno esta en su casa tranquilamente viajar con la vista verdad? Y como bien dices, mucho mas descansado. A ver que te parece el segundo capítulo. Un beso
EliminarDespues de observar tus fotos, solo puedo decir que hay que conocerlo, que preciosidad de ciudad, habra que hacer un hueco algun dia para pisar tambien algo tan bello como lo que describes.
ResponderEliminarEsos Schnitzel, seran para comer toda la semana noo? estupendo reportaje y fotos
Un Abrazo.
Luis.
Pero Luis, que ye un Schnitzel para un buen asturiano con los cachopos que nos metemos entre pecho y espalda? jajaja
EliminarQue va, date cuenta que es finísimo, te lo comes bien, y más después de la pateada que te tienes que dar para conocer la ciudad. Un beso
Venir aquí es dar buenos y culturales paseos.Si que llama la atención el edificio Haas Haus y esas fachadas tan adornadas.
ResponderEliminarGuapas fotos.
Un beso.
Recuerdo Viena como una de las ciudades más elegantes que he visitado, tenía la sensación que en cada esquina, al girar, encontraría a la emperatriz Sissi paseando por la ciudad. Uno de los lugares que más me gustó visitar fue el Belvedere con las pinturas de Klimt y me encantó visitar el cementerio de la ciudad donde descansan tanto músicos destacados.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Verdad Kris! Es realmente elegante. Yo el cementerio no lo visité, la verdad es que no suelo visitarlos, me da un poco de "cosa". Un abrazo
EliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.