Hoy te llevamos de ruta en coche por la Mancomunidad Raíces de Castilla, en la que descubriremos las tres maravillosas localidades del norte de la provincia de Burgos que la componen. Primero visitaremos Poza de la sal, con su imponente castillo y sus salinas; a continuación, Oña con su impresionante Monasterio de San Salvador y para acabar Frías, la ciudad más pequeña de España, con su puente romano y su castillo. ¡Acompáñanos a conocerlas!

Conociendo las Raíces de Castilla: Poza de la Sal, Oña y Frías

La Mancomunidad Raíces de Castilla se formó en 1998 para activar el turismo de tres preciosas localidades burgalesas con muchas cosas en común: el entorno, su arquitectura medieval y su cultura.

Índice del artículo

¿Dónde están Poza de la Sal, Oña y Frías?


🏠 Poza de la Sal


Nuestro primer destino es Poza de la Sal, una villa salinera se encuentra en un lugar privilegiado con unas vistas sobre un extenso territorio, por lo que es conocida como el balcón de la Bureba.

En ella nació el gran naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, ya allí desarrolló su pasión por la naturaleza. Poza de la Sal tiene junto a sus salinas un bonito casco histórico medieval protegido por el Castillo de los Rojas, que se alza imponente sobre un macizo rocoso.


Qué ver en Poza de la Sal

  • Almacén Real de Sal, la Magdalena
  • Castillo de los Rojas
  • El Depósito
  • Las salinas
  • Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente
  • Fuentes, lavaderos, acueducto y calzada romana
  • Casco histórico
    • Palacio de los Rojas
    • Iglesia de San Cosme y San Damián
    • Ayuntamiento
    • Plaza Vieja
    • Plaza Nueva - Puerta del Conjuradero
    • Centro de Interpretación de las salinas de Poza de la Sal

Castillo de los Rojas, Poza de la Sal
Castillo de los Rojas

Castillo de los Rojas, Poza de la Sal
Vistas de Poza de la Sal desde el Castillo

Salinas de Poza de la Sal
Salinas de Poza de la Sal

Monumento Félix Rodríguez de la Fuente, Poza
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente

Félix Rodríguez de la Fuente, Poza de la Sal
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente

Poza de la Sal
Poza de la Sal

Soportales de la Plaza Vieja de Poza de la Sal
Soportales de Poza de la Sal

Plaza Nueva de Poza de la Sal
Plaza nueva


🏠 Oña


Nos dirigimos ahora a la villa de Oña, situada en un entorno natural maravilloso a los pies de los montes Obarenes. Es una pieza clave en el pasado de Castilla, y cuenta con un patrimonio cultural con monumentos llenos de historia ya que estuvo muy vinculada a los orígenes de la primitiva Castilla. Fernán González en el año 950 le otorgó los fueros a la villa, y Sancho García, conde de Castilla, le otorgó rango condal.

Qué ver en Oña

  • Monasterio de San Salvador
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Iglesia de San Juan Bautista
  • Torre de San Juan
  • Ayuntamiento

Monasterio de San Salvador de Oña
Monasterio de San Salvador

Monasterio de San Salvador de Oña
Monasterio de San Salvador de Oña

Monasterio de San Salvador de Oña
Monasterio de San Salvador

Claustro del Monasterio de S Salvador de Oña
Claustro del Monasterio de San Salvador

Claustro del Monasterio de S Salvador de Oña
Claustro del Monasterio de San Salvador

Plaza Mayor de Oña
Plaza del Ayuntamiento de Oña

Torre e Iglesia de S Juan Bautista, Oña
Plaza del Ayuntamiento de Oña

Casas de Oña


🏠 Frías


La tercera localidad a la que nos dirigimos en la Mancomunidad Raíces de Castilla, es Frías, la ciudad más pequeña de España. La población se encuentra en lo alto de un cerro en la comarca histórica de las Merindades. Su casco histórico conserva una estructura urbana de la época medieval con un precioso Puente romano y un Castillo como colofón. Y muy merecidamente la ciudad pertenece a la Asociación de Pueblos más bonitos de España.
Frías era una importante vía de comunicación para el comercio entre la Meseta y la costa Cantábrica y adquirió mucha importancia tras recibir los fueros de mano del rey Alfonso VIII de Castilla, y posteriormente cuando Juan II le otorga el título de Ciudad.

Frías

  • Puente sobre el río Ebro
  • Calles de Frías
  • Iglesia de San Vicente
  • Castillo de Frías
  • Casas colgantes
  • Muralla

Vista general de Frías desde aparcamiento
Vista general de Frías

Puente de Frías
Puente medieval de Frías

Calle del Mercado de Frías

Calle del Mercado de Frías

Frías y su castillo

Iglesia de san Vicente, Frías
Iglesia de San Vicente

Castillo de Frías
Castillo de Frías

Castillo de Frías
Castillo de Frías

Vistas desde el Castillo de Frías

Casas Colgantes de Frías
Casas Colgadas


Y hasta aquí nuestro recorrido por la Mancomunidad Raíces de Castilla, en la que hemos visto tres maravillosos pueblos de traza medieval como son Poza de la Sal, Oña y Frías. Tres localidades que merece la pena ser recorridas con mucho detenimiento. ¿Las conoces? Cuéntamelo.