Continuamos descubriendo el Perigord negro, hoy le toca el turno Sarlat-la-Canéda, su capital. Entre sus estrechas calles, tiene la mayor concentración de fachadas medievales, góticas y renacentistas de toda Francia, que la convierte en el escenario perfecto para rodar una película de los tres mosqueteros.
Destacaré por citar alguna de sus maravillosas casas y palacetes, la Casa de la Boétie, construida en el año 1525. En ella nació el filósofo y humanista Étienne de La Boétie.
Y la Manoir de Gisson, compuesta por dos edificios diferentes unidos por una torre hexagonal. El interior en el que vivió la prestigiosa familia Gisson, está compuesta por 15 habitaciones recreadas con muebles y suelos de maderas preciosas. Se puede visitar el interior.
El origen de Sarlat fue una abadía benedictina que guardaba las reliquias de San Sacerdos, obispo de Limoges, alrededor de la cual se desarrolló Sarlat.
La catedral de Saint Sacerdos se levantó en su emplazamiento. Fue construida en el año 1317 en estilo románico, se fue transformando y ampliando a lo largo de los siglos, para convertirse en la catedral al estilo gótico que vemos hoy en día. El interior es sobrio y las vidrierías cobran protagonismo.
Por detrás de la Catedral hay algún resto románico de la antigua abadía, allí se encontraba el cementerio del que todavía se conserva la Linterna de los Muertos, una torre románica del siglo XII dedicada el camino al más allá.
Y esto es todo lo que vimos en esta preciosa ciudad, el tiempo no dio para demasiado porque había que emprender el camino de regreso a casa, pero sin duda es un lugar para volver.
Dicen que Sarlat tiene la mayor concentración de monumentos históricos o clasificados por metro cuadrado. El motivo de esta cantidad de monumentos y mansiones se originó durante la Guerra de los Cien Años. Sarlat fue una importante reserva de víveres, defendida por los castillos que la rodeaban. Los comerciantes trajeron riqueza a la ciudad y se asentaron en ella construyendo y motivando a nobles a construir estas bellas viviendas.
El hecho que hayan llegado a nuestros días esta gran concentración de casas góticas y renacentistas, se debe a una ley promulgada el 4 de Agosto de 1962 por el entonces Ministro de Cultura André Malraux. Con ella se protegieron y restauraron un total de 65 monumentos y edificios. Sarlat fue el primer lugar de Francia donde fue aplicada la ley Malraux.
Qué ver en Sarlat-la-Canéda
Para recorrer Sarlat, no necesitas plano, hay que perderse en sus pintorescas plazas y callejuelas y disfrutar de su encanto y ambiente medieval. La Rue de la République es la calle principal y corta el casco histórico longitudinalmente en dos, está repleta de tiendas de souvenirs y restaurantes con animadas terrazas.
En la animadísima Place de la Liberté, se encuentra el Ayuntamiento con balcones floridos, un bonito campanario circular sobre el reloj y un elegante tejado de pizarra de la que como veréis abunda en la ciudad.
También en la plaza se encuentra la antigua iglesia de Santa María, que aloja el mercado cubierto y nos tienta a comprar las maravillas gastronómicas que venden. Además puedes subir a la torre para admirar las vistas de la ciudad.
Los miércoles y los sábados hay mercado. Son muy concurridos ya que hay una variedad y una calidad de productos de la tierra envidiables. Esta zona es famosa sobre todo por el foie, las carnes confitadas, pato, oca, trufas, castañas y por supuesto quesos, de los que Francia puede presumir por cantidad y calidad.
Estos productos los encontraremos cocinados con esmero y con recetas tradicionales en la mayoría de restaurantes, que hacen que su turismo también sea gastronómico. Hay muchas tiendas también por las calles para comprar productos de la tierra en todas las variedades que te puedas imaginar.
Destacaré por citar alguna de sus maravillosas casas y palacetes, la Casa de la Boétie, construida en el año 1525. En ella nació el filósofo y humanista Étienne de La Boétie.
Y la Manoir de Gisson, compuesta por dos edificios diferentes unidos por una torre hexagonal. El interior en el que vivió la prestigiosa familia Gisson, está compuesta por 15 habitaciones recreadas con muebles y suelos de maderas preciosas. Se puede visitar el interior.
El origen de Sarlat fue una abadía benedictina que guardaba las reliquias de San Sacerdos, obispo de Limoges, alrededor de la cual se desarrolló Sarlat.
La catedral de Saint Sacerdos se levantó en su emplazamiento. Fue construida en el año 1317 en estilo románico, se fue transformando y ampliando a lo largo de los siglos, para convertirse en la catedral al estilo gótico que vemos hoy en día. El interior es sobrio y las vidrierías cobran protagonismo.
Por detrás de la Catedral hay algún resto románico de la antigua abadía, allí se encontraba el cementerio del que todavía se conserva la Linterna de los Muertos, una torre románica del siglo XII dedicada el camino al más allá.
Y esto es todo lo que vimos en esta preciosa ciudad, el tiempo no dio para demasiado porque había que emprender el camino de regreso a casa, pero sin duda es un lugar para volver.
¿Sabes dónde está Sarlat?
FUENTE: http://www.sarlat-tourisme.com
2 Comentarios
Quedamos absolutamente maravillados con la región del Perigord francés. Sarlat es una auténtica maravilla y todos los pueblos de la zona también.
ResponderEliminarPreciosas fotos
Un saludo,
Qué preciosidad de fotos!! Me ha encantado esta región que desconocía totalmente!!!
ResponderEliminarGracias por compartirlo
Saludos,
setratadeviajar.blogspot.com
Protección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.