Perigueux se encuentra en una encrucijada de caminos en el corazón del
Perigord, lugar de paso de los peregrinos del camino de Santiago por la
Via Lemovicensis, con un importante patrimonio histórico, que mezcla el
arte y cultura galorromano con estilos medievales, góticos y renacentistas.
Périgueux fue fundada en el siglo 16 a. C por el pueblo galo de los
Pétrocores y tras ellos llegaron los romanos que dejaron su huella en el
pueblo fortificándolo. Esta fue la base para formar su un importante
patrimonio histórico, que mezcla el arte y cultura galorromano con
estilos medievales, góticos y renacentistas.
¿QUÉ VIMOS EN PERIGUEUX?
Aparcamos en la moderna Plaza de Francheville, adornada con
originales farolas que parecían lámparas de salón y que contrastan mucho con
la ciudad medieval que nos vamos a encontrar a continuación, en ella se
encuentra la oficina de turismo donde por supuesto recogimos
información.

TORRE MATAGUERRE
Aquí podemos ver la Torre Mataguerre que formaba parte de
la muralla medieval de protección de Perigueux. En sus orígenes estaba
formada por 28 torres y 12 puertas.

Comenzamos paseando por las serpenteantes calles del Perigueux medieval y
vemos a nuestro paso preciosos rincones como la Plaza de Navarra, a la
que se le puso el nombre para recordar el paso de Enrique IV por la ciudad y
muchos palacios del siglo XV como el Hotel Abzac de Ladouze, el
Sallegourde o la Maison du Patissier, todos de ricos
comerciantes y en los que destacan sus altas torres cilíndricas y hexagonales
en algún caso.
Hay mucho ambiente a estas horas por las calles y plazas de Périgueux porque se va acercando la hora de comer.
Una plaza muy animada repleta de restaurantes en los que poder hacerlo es la de Saint Louis, en ella vemos una curiosa escultura de bronce llamada “La Source” de 1980 y aunque curiosamente si te fijas es una mujer bebiendo agua en un plato, se la conoce como "la rana" el motivo de este apodo es evidente.








CATEDRAL DE SAINT FRONT
Estas nos conducen poco a poco a la joya de Perigueux, la
catedral de Saint Front del siglo XII, impresionante edificio de
estilo bizantino, que recuerda a la de San Marcos de Venecia y que sirvió de
inspiración para el Sacre-Coeur de París.
En el exterior destaca de la torre campanario de 64 metros de altura y cinco cúpulas bizantinas de 13 metros de diámetro. En la cripta se encuentran las reliquias de Saint Front, primer obispo de Périgueux, y las vidrieras de una de las naves cuentan su historia.
Lástima que parte de sus cúpulas y fachadas estén en obras y no la podamos ver en su plenitud. Lo que vemos hoy día es el resultado de la mezcla de estilos románico y gótico. Fue inscrita en 1998 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En el exterior destaca de la torre campanario de 64 metros de altura y cinco cúpulas bizantinas de 13 metros de diámetro. En la cripta se encuentran las reliquias de Saint Front, primer obispo de Périgueux, y las vidrieras de una de las naves cuentan su historia.
Lástima que parte de sus cúpulas y fachadas estén en obras y no la podamos ver en su plenitud. Lo que vemos hoy día es el resultado de la mezcla de estilos románico y gótico. Fue inscrita en 1998 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.




Hay mucho ambiente a estas horas por las calles y plazas de Périgueux porque se va acercando la hora de comer.
Una plaza muy animada repleta de restaurantes en los que poder hacerlo es la de Saint Louis, en ella vemos una curiosa escultura de bronce llamada “La Source” de 1980 y aunque curiosamente si te fijas es una mujer bebiendo agua en un plato, se la conoce como "la rana" el motivo de este apodo es evidente.




SAINT ETTIENNE DE LA CITE
Nos acercamos a ver la iglesia Saint Etienne de la Cite, en la zona
con restos romanos de Perigueux. Este edificio románico se empezó a
construir en el siglo XI y que fue la primera catedral de la ciudad hasta
que en 1577 los protestantes destruyeran partes de ella.


VESTIGIOS ROMANOS
Muy cerca hay un parque de forma redonda, es el jardín de las
Arenas romanas. En el podemos ver los vestigios romanos de Perigueux,
como los restos del anfiteatro y de las murallas de finales
del siglo III d.C.
Del anfiteatro que pudo llegar a albergar a unos 18.000 espectadores, quedan algunos vomitorios y unas escaleras para acceder a la grada.
Del anfiteatro que pudo llegar a albergar a unos 18.000 espectadores, quedan algunos vomitorios y unas escaleras para acceder a la grada.

MUSEO GALO-ROMANO
Si dispones de más tiempo que nosotros, te recomiendo que visites el
Museo Galo-romano construido en el lugar que se encontró una
domus de mediados del siglo primero de nuestra era con 4.000
m2 de superficie.
Junto a él se encuentra la Torre Vessuna de 27 metros de altura, que formó parte de un templo dedicado a la diosa Vesunna del siglo II de nuestra era.
Junto a él se encuentra la Torre Vessuna de 27 metros de altura, que formó parte de un templo dedicado a la diosa Vesunna del siglo II de nuestra era.

¿DÓNDE COMIMOS?
En una pequeña creperie con mucho encanto llamada "Le 10" (rue de la Saguesse 10), unas pizzas, galletes y unos crepes
deliciosos, además el local tenía un encanto especial.


¿DÓNDE DORMIMOS?
Escogimos el hotel El Kyriad Bergerac
(Route Bordeaux CD936. St Cemin). Un hotel sencillo a las afueras de
Bergerac, muy cómodo por su situación para utilizar como punto de
partida para los demás pueblos que recorrimos desde aquí. Además fue
perfecto por su tranquilidad para descansar un poco y disfrutar del sol
y de su piscina.

No obtenemos ningún tipo de beneficio de los establecimientos aquí
nombrados. Se trata de nuestra opinión en base a nuestra propia experiencia.
FUENTES:Turismo de PerigueuxTurismo de Dordoña
8 Comentarios
Hola Carmen!! Bonito post, me gustan mucho las fotos!! Yo acabo de abrir mi blog hace sólo una semana y aun es todo muy nuevo para mí, pero me gusta saber que hay mucha gente con afición viajera y poder ver otros blogs como el tuyo, es genial!! Iré siguiendo tus andanzas!! Saludos
ResponderEliminarHola Roser, el mío no lleva mucho tiempo no te creas también estoy aprendiendo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras, y suerte con el tuyo:
Un saludo
Carmen
Ya casi cocozco toda Francia gracias a til, asi que cuando vaya algun dia ya ni gps me hara falta. jajaj, Preciosas fotos de esos pueblos de nuestra vecina nacion, Aunque ya tengo ganas de veros subiendo alguna montaña, no se os vaya a olvidar jajaj
ResponderEliminarUn Saludo .
Se me está olvidando, no creas :(
EliminarGuardo muy buen recuerdo de mi viaje por esta parte de Francia. Me encantó tu forma de relatarlo a la vez que reconocía los lugares de tus fotos.
ResponderEliminarGracias Tawaki, me alegro que te haya gustado!
EliminarHola Carmen! Todos los años viajo a algún lugar de Francia y este año toca la zona del Perigord, así que me apunto tus post sobre la zona, que me van a venir muy bien para complementar lo que ya tengo buscado.
ResponderEliminarUn saludo!
Mar Vara
aunclicdelaaventura.com
Me alegro que te haya gustado Mar. Un saludo
ResponderEliminarProtección de datos: Según la nueva ley RGPD tenemos que informarte del uso que daremos a los datos personales que proporcionas. Tu e-mail será usado para enviarte las respuestas al comentario, en caso de que marques la casilla. El resto de datos (IP, país, navegador...) que recopila Blogger solo serán usados para las estadísticas internas de Blogger. Tus datos en ningún caso serán publicados ni cedidos a terceros.
Añadiendo tu comentario estás aceptando estos términos.